Gestión de residuos sólidos en la Universidad de Lima: una experiencia exitosa en el cuidado del ambiente

Autores/as

  • Arístides Sotomayor

DOI:

https://doi.org/10.26439/agenda.viva2016.n001.956

Resumen

Los residuos sólidos urbanos, denominados comúnmente basura, constituyen un problema para el hombre desde el momento en que se generan, sobre todo si alcanzan importantes volúmenes, y, en consecuencia, son vertidos al medio ambiente –sin previo manejo adecuado– y contaminan los factores vitales. En general, los residuos urbanos provienen de actividades domésticas, comerciales y de servicios, así como de la limpieza de calles, parques y jardines. Igualmente, el nivel de vida de la población es un factor determinante en la generación y calidad de los residuos; la población con mejor economía suele producir mayor volumen de residuos en comparación con la de zonas de menores ingresos económicos. Además, en una sociedad avanzada, existe una cultura de aprovechamiento de los materiales desechados, tales como los envases, el papel, cartón, entre otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-13

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gestión de residuos sólidos en la Universidad de Lima: una experiencia exitosa en el cuidado del ambiente. (2016). Agenda Viva, 001, 54-63. https://doi.org/10.26439/agenda.viva2016.n001.956