https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/issue/feed Agenda Viva 2020-06-26T01:27:25-05:00 Revista Agenda Viva Ceds@ulima.edu.pe Open Journal Systems <p><strong>ISSN:</strong>&nbsp;2519-7215 (Electrónico);&nbsp;<strong>DOI</strong>:&nbsp;<a href="/index.php/AgendaViva/" target="_self">10.26439/agenda.viva</a></p> <p>The journal Agenda Viva&nbsp; seeks to promote the exchange of information, analysis and discussion on environmental management and its interaction with the social, economic, political, technological and cultural. The articles of this journal are diverse, from those that are the result of academic research, to the reporting of good practices in environmental management, whether from the private, public or social sectors. We will inform about what we do from the University and the Center of Studies for Sustainable Development, CEDS, at the same time that we will seek to publicize the largest number of activities and efforts that seek the best environmental management.</p> https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2807 Presentación 2020-06-26T01:24:14-05:00 Carlos Vidal Rivadeneyra-Olcese fondoeditorial@ulima.edu.pe 2018-11-23T15:56:16-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2808 Detrás de la neblina: lomas de Lima 2020-06-26T01:24:41-05:00 Adriana Kato fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>Lima Metropolitana está rodeada de ecosistemas de lomas costeras. Sin embargo, son muy pocos los limeños que saben de su existencia —a pesar de que contamos con más de 21 000 hectáreas de estas formaciones—, lo que ocasiona, entre otros factores, que se pierda y degrade el ecosistema. La población no ve lo que hay detrás de la neblina y se mantiene de espaldas a las lomas. Pero ¿cómo un recurso natural de tal magnitud, en una ciudad que demanda áreas verdes, pasa desapercibido para la mayoría? Algunos de los factores son el desconocimiento de la definición de <em>lomas</em>; la estaciona­lidad y dinámica del ecosistema, difícil de entender; la dinámica poblacional alrededor de ellas, y la desarticulación de los emprendimientos sociales locales para su defensa.</p> 2018-11-23T16:24:32-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2810 Las empresas y los objetivos de desarrollo sostenible 2020-06-26T01:24:59-05:00 Jorge Sanabria-Villanueva fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>Como una evolución de los objetivos del milenio (ODM), los objetivos de desa­rrollo sostenible (ODS) identifican los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y que marcan la agenda global del próximo siglo. Estos buscan movilizar esfuerzos a nivel mundial en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes. Los ODS hacen un llamado a la acción a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para poner fin a la pobreza y crear una vida digna y de opor­tunidades para todos dentro de los límites del planeta (SDG Compass, 2015).</p> 2018-11-23T16:36:30-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2812 El proceso de cierre de minas 2020-06-26T01:25:22-05:00 Max Schwarz-Díaz fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>El artículo explora los componentes necesarios para el desarrollo de un efectivo cierre de minas: muestra la naturaleza y complejidad del proceso, así como las herramientas y técnicas ambientales que permiten recuperar el valor de rescate de los activos mineros y la estabilidad física y geoquímica, gestionar los circuitos de agua, reconfigurar los componentes obsoletos de mina, y recuperar el paisaje, a largo plazo, en el que estuvieron las instalaciones mineras materia de cierre ambiental.</p> 2018-11-23T17:11:53-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2813 Nuestro afluente no cumple los requisitos legales para la descarga: ¿por dónde empezar? 2020-06-26T01:26:34-05:00 Javier Quino-Favero fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>El agua experimenta una variación negativa de su calidad cada vez que es utili­zada, pues la disminución de la calidad se encuentra asociada a la presencia de sustancias no deseables. De manera ideal, la presencia de estas sustancias debería controlarse en el origen, pero si esto no es posible, se requerirá de un sistema que remueva dichas sustancias antes de la descarga. Este artículo presenta, de manera resumida, las etapas necesarias para encontrar una solución al problema de cómo tratar un efluente.</p> 2018-11-23T17:21:05-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2814 Viviendas sostenibles: entrevista a Alexandre Almeida del Savio 2020-06-26T01:26:51-05:00 Gerardo Calvo fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>Las viviendas sostenibles son una opción responsable y novedosa para reducir tanto la contaminación como el desperdicio de recursos vitales en el Perú. <em>Agenda Viva </em>entre­vistó al profesor Alexandre Almeida del Savio, director de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, para conocer más este tipo de proyectos.</p> 2018-11-23T17:30:10-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/2815 Reto verde: empresa y comunidad a favor del ambiente 2020-06-26T01:27:08-05:00 Cynthia Kleeberg fondoeditorial@ulima.edu.pe <p>HAUG, en el marco del proyecto Reto Verde, promueve el diálogo entre comunidad y empresa sobre el cuidado del medioambiente a través del empoderamiento de los adolescentes de las comunidades cercanas. A la par del proyecto, alienta el desa­rrollo de habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.</p> 2018-11-23T17:36:01-05:00 Copyright (c) 2019 Agenda Viva https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/AgendaViva/article/view/4714 Revista Agenda Viva Nro 2 2020-06-26T01:27:25-05:00 Centro de Estudios Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible, CEDS FPINZON@ULIMA.EDU.PE 2020-05-27T22:07:55-05:00 Copyright (c) 2020 Agenda Viva