El proceso de cierre de minas

Autores/as

  • Max Schwarz-Díaz Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/agenda.viva2018.n002.2812

Resumen

El artículo explora los componentes necesarios para el desarrollo de un efectivo cierre de minas: muestra la naturaleza y complejidad del proceso, así como las herramientas y técnicas ambientales que permiten recuperar el valor de rescate de los activos mineros y la estabilidad física y geoquímica, gestionar los circuitos de agua, reconfigurar los componentes obsoletos de mina, y recuperar el paisaje, a largo plazo, en el que estuvieron las instalaciones mineras materia de cierre ambiental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Max Schwarz-Díaz, Universidad de Lima (Perú)

    Ingeniero industrial por la Universidad de Lima, magíster en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial por la Universidad Ricardo Palma y doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Es miembro senior del Institute of Industrial
    and Systems Engineers (IISE) y miembro internacional de la American Society of Safety Engineers (ASSE), ambas en Estados Unidos. Su experiencia profesional gerencial es de más de veinticinco años. Ha realizado trabajos especializados en Perú, México, Argentina y Brasil, en materia de calidad, medioambiente, seguridad industrial, salud ocupacional, relaciones comunitarias, finanzas, operaciones, proyectos y servicios de gerencia para los sectores de minería, petróleo, pesca, servicios e industria química en general. Es docente e investigador calificado del Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA) de Concytec-Sinacyt. Es investigador de
    temas como la inteligencia artificial, la administración de operaciones, la calidad, la confiabilidad, la ingeniería y la gestión.

Descargas

Publicado

2018-11-23

Número

Sección

Artículos