Solución de Controversias en materia de Inversión Extranjera: Perspectiva de los Estados Latinoamericanos y Modelo Convergente

Autores/as

  • Christian Armando Carbajal Valenzuela Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Paolo Del Águila Ruíz de Somocurcio Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2025.n44.8204

Palabras clave:

Arbitraje Internacional, Solución de Controversias, Tratados Bilaterales de Promoción de Inversiones y Inversión em Tratados de libre comercio

Resumen

El presente artículo analiza la evolución del sistema de solución de controversias en inversiones extranjeras en América Latina, resaltando el protagonismo de la región en arbitrajes internacionales. Asimismo, se analizan los efectos de los BITs y TLCs, así como las críticas al modelo tradicional. Por outro lado, se contrasta la experiencia del Perú con el enfoque preventivo del modelo brasileiro. Además, se abordan las propuestas de reforma
impulsadas por UNCITRAL. Finalmente, se plantea un modelo convergente que equilibre intereses públicos y privados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Christian Armando Carbajal Valenzuela, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú,
    Maestría en Derecho Internacional Económico por la Universidad de Warwick – Inglaterra
    Profesor de Arbitraje Internacional en la Pontificia Universidad Católica de Paraná y en la Universidad del
    Valle de Itajaí, en Brasil, así como en la Universidad de Lima y la Universidad ESAN, en Perú.

  • Paolo Del Águila Ruíz de Somocurcio, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Maestría en Derecho con mención en Derecho de la Competencia y de la Protección de la
    Propiedad Intelectual por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Profesor en cursos de Derecho Concursal, Arbitraje Comercial y Arbitraje en Contratación Pública
    en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Descargas

Publicado

2025-07-22

Número

Sección

Especial