Desafíos y perspectivas del Arbitraje Internacional: Reformas, Normativas y Nuevas Tecnologías

  • Sheilah Vargas Soto Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Palabras clave: Arbitraje internacional, directrices de la IBA, convención de Nueva York, cláusulas paraguas, arbitraje en el Perú

Resumen

La presente entrevista, realizada a la destacada abogada Sheilah Vargas Soto, brinda un análisis riguroso y actualizado sobre la evolución del arbitraje en el Perú. A partir de ejemplos concretos, se examinan las razones que motivaron la reforma del sistema arbitral y su impacto en el fortalecimiento de la autonomía de las partes y la limitación de la intervención judicial. Asimismo, se abordan aspectos relevantes del arbitraje internacional, como la aplicación de las directrices de la IBA, el reconocimiento de laudos extranjeros conforme a la Convención de Nueva York y el papel de las cláusulas paraguas en controversias con inversionistas, con referencia a casos emblemáticos como Duke Energy y Kuntur Wasi. Se reflexiona sobre el aporte de las tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial y la ciberseguridad— en la práctica arbitral, destacando sus beneficios y advertencias éticas. Un aporte valioso para comprender la evolución, complejidad y perspectivas del arbitraje desde un enfoque práctico y especializado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sheilah Vargas Soto, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Maestría en Derecho Procesal en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Miembro del Chartered Institute of Arbitrators (MCIArb), sede en Reino Unido

Publicado
2025-07-22
Cómo citar
Vargas Soto, S. (2025). Desafíos y perspectivas del Arbitraje Internacional: Reformas, Normativas y Nuevas Tecnologías. Advocatus, (044), 17-24. https://doi.org/10.26439/advocatus2025.n44.8193
Sección
Entrevista