Análisis de la multipropiedad en América Latina

Autores/as

  • Milushka Felicitas Rojas Ulloa Universidad de Lima, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5272

Palabras clave:

multipropiedad, derecho comparado, naturaleza jurídica, derecho real

Resumen

El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legislación; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos encontrar si la regulación en nuestra legislación nacional es la apropiada, o si se deben proyectar algunas modificaciones que permitan a nuestro país competir en igualdad de condiciones con los demás países del mundo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Milushka Felicitas Rojas Ulloa, Universidad de Lima, Lima, Perú.

    Abogada por la Universidad de Lima. Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora ordinaria asociada de la Universidad de Lima. Investigadora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.

Descargas

Publicado

2022-03-01

Número

Sección

Misceláneas