Definiendo el concepto del Incremento Material del Riesgo en la relación de causalidad: ¿podría aplicarse en el Derecho peruano?

Autores/as

  • Ricardo Canepa Casillas

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2019.n038.4893

Palabras clave:

responsabilidad civil, incremento material del riesgo, contribución material al riesgo, vacío probatorio, causalidad, causa adecuada, causa necesaria, conducta negligente, Derecho anglosajón, Wilsher, Bonnington, McGhee, Sienkiewicz, Barker, Fairchild, Cook, Summers, Litzinger, Clements

Resumen

A través de este ensayo, el autor desarrolla la problemática de los vacíos probatorios que impiden establecer el nexo causal, particularmente cuando, si bien existe certeza de que el daño ha sido causado por una conducta negligente, es imposible determinar quién —o quiénes— dentro de un grupo que incrementó el riesgo de la producción del daño, efectivamente fue quien ocasiona el perjuicio. Como solución, el autor propone que una de las aplicaciones del concepto del “incremento material del riesgo”, la “excepción del individuo indeterminado”, puede implementarse en el ordenamiento jurídico peruano gracias a la flexibilidad que brinda la teoría de la causa adecuada. Sin embargo, para su aplicación debe observarse el desarrollo realizado por la doctrina y jurisprudencia anglosajona, incluyendo las lecciones aprendidas en el camino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Canepa Casillas

    Abogado por la Universidad de Lima. Máster en Derecho por la Universidad de Melbourne.

Descargas

Publicado

2020-11-06

Número

Sección

Especial

Cómo citar

Definiendo el concepto del Incremento Material del Riesgo en la relación de causalidad: ¿podría aplicarse en el Derecho peruano?. (2020). Advocatus, 038, 89-119. https://doi.org/10.26439/advocatus2019.n038.4893