La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual

Autores/as

  • Carlos Rojas-Klauer
  • Giancarlo Palomino-Cama

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2015.n031.4356

Resumen

Los autores plantean de qué forma las herramientas propuestas por la Economía Conductual podrían mitigar aquellas emociones o contextos sociológicos que generan el planteamiento de normas ineficientes, tales como los programas de condonación de deudas para damnificados por desastres naturales. Para ello, desarrollan los principales sesgos cognitivos, y analizan el caso del Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Rojas-Klauer

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios en Psicología del Consumidor en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Estudios en Neuromarketing en BIIA LAB.

  • Giancarlo Palomino-Cama
    Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Especial: Derecho y Economía Conductual