Presentación

Nos complace presentar el primer número de la revista científica Peruvian Journal of Management (PJM) de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, fruto del compromiso de nuestra institución con la investigación de calidad. PJM ha sido concebida teniendo en cuenta las dimensiones de la calidad de una revista científica propuestas por Moradzadeh et al. (2022): a) ética e integridad, b) estructura del contenido y rigor técnico, c) rigor científico, d) estructura editorial y e) promoción e indexación.

La visión de PJM es ser un faro de excelencia y liderazgo en la difusión de conocimientos científicos. Buscamos inspirar una toma de decisiones organizacionales fundamentada en la ciencia para el desarrollo de estrategias efectivas, innovadoras y sostenibles. Nuestra visión se logra gracias a la difusión del conocimiento a través de artículos científicos que aborden tanto la teoría como la práctica en los campos de conocimiento en los que se inscribe la labor de nuestra Escuela de Posgrado: gestión, estrategia, organización, marketing, gestión de recursos humanos, finanzas, ciencias económicas, contabilidad, sistemas de información gerencial, innovación y emprendedurismo, responsabilidad social corporativa, gestión de operaciones y calidad, gestión de la cadena de suministro, hospitalidad y turismo, envíos y logística, derecho empresarial, comunicación organizacional, tributación y política fiscal, gestión de las ciudades, entre otros. Todo ello, para contribuir al desarrollo del pensamiento académico, a la toma de decisiones informadas y a impulsar políticas públicas eficaces.

Con el soporte de nuestro equipo editorial, del comité honorario y del comité editorial, cuyos miembros son académicos de diversos países con vasta experiencia en la investigación en las áreas del enfoque temático de la revista, publicamos este primer número. Los siete artículos científicos que lo integran abordan temas de gran relevancia y actualidad, y contribuyen al avance del conocimiento en sus respectivas áreas. Cada uno de estos trabajos ha sido sometido a un riguroso proceso de evaluación por pares, lo que garantiza su calidad y rigor científico.

Esta edición convocó a autores de diversos países como Estados Unidos, España, Puerto Rico, Colombia, México y Perú, quienes han contribuido con artículos en español e inglés. Se abordan temas clave en sostenibilidad en la economía colaborativa, gobernanza corporativa inspirada en el Imperio inca, liderazgo sostenible e insights para la gestión hotelera, educación superior híbrida, análisis bibliométrico sobre la industria del vino, uso de aplicaciones móviles en el sector bancario y emprendimiento y prácticas empresariales.

Desde la Escuela de Posgrado y el equipo editorial, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a los autores y revisores por su apoyo en la creación de este primer número. Asimismo, agradecemos al Fondo Editorial y a la Biblioteca de la Universidad de Lima por el apoyo estratégico y conjunto para hacer realidad esta publicación. El trabajo de todos ha sido fundamental para alcanzar este hito tan significativo. Nos sentimos muy satisfechos con el resultado y confiamos en que PJM se consolide como una revista de referencia para la comunidad académica y profesional mundial y que contribuya de manera continua a la difusión del conocimiento y al desarrollo de las ciencias sociales y empresariales.

A todos nuestros lectores, les agradecemos su interés en nuestra revista y los invitamos a seguir acompañándonos en este viaje por la ciencia y el conocimiento. Nos comprometemos a seguir publicando artículos de alta calidad que continúen enriqueciendo el debate académico y promuevan la excelencia en la investigación y los altos estándares en la práctica profesional en las organizaciones.

Les damos la bienvenida a este primer número de PJM, con la esperanza de que se convierta en una fuente de inspiración y aprendizaje para todos. Dios los bendiga.

Dr. César H. Limaymanta
Director
Peruvian Journal of Management

Referencia

Moradzadeh, M., Sedghi, S. & Panahi, S. (2022). Towards a new paradigm for ‘journal quality’ criteria: A scoping review. Scientometrics, 128, 279-321. https://doi.org/10.1007/s11192-022-04520-5