Educación para construir una cultura de paz

  • Faviola Puccio Cárdenas Programa de Estudios Generales Universidad de Lima

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez-Maestre, A. J., & Pérez-Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6

Ceballos, P. (2013). Educación para la paz y para la democracia. Ra Ximhai, 9(1), 35-48. https://www.redalyc.org/pdf/461/46126366008.pdf

Cruz Vadillo, R. (2024). Educación para la paz, inclusión y vulnerabilidad: un problema de posición epistémica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(2), 63-84. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.626

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Poder y ética del conocimiento. Herder.

Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. https://doi.org/10.1177/0022343390027003005

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos.Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz.

Loeza, L. (2017). Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México. Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad, (83), 249-274. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/55

Lopera, A. (2014). El conflicto social, un concepto necesario en la educación para la paz. Ra Ximhai, 10(4), 153-180. https://doi.org/10.35197/rx.10.02.e.2014.07.al

Mayor, F. (2003). Educación para la paz. Educación XX1, 6(1), 17-24. https://doi.org/10.5944/educxx1.6.0.350

Morales, J. (2023). Educación emocional e intercultural en valores y en derechos humanos. Fundamentos del anteproyecto de ley de convivencia escolar pacífica para la consolidación de la paz escolar y del entendimiento socioeducativo. Revista de Filosofía, 40(106), 318-337. https://doi.org/10.5281/zenodo.10578721

Muñoz, F., Herrera Flores, J., Molina Rueda. B., & Sánchez Fernández, S. (2009). Investigación de la paz y los derechos humanos desde Andalucía. Editorial Universidad de Granada.

Rojas, C. (2011). La violencia cultural y el discurso público de prevención de la violencia. Noesis, 19(38), 207-230.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1993). Programa de acción para promover una cultura de paz. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000095431_spa

Vidanes, J. (2007). La educación para la paz y la no violencia. Revista Iberoamericana de Educación, 42(2), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie4222424

Publicado
2025-08-29
Cómo citar
Puccio Cárdenas, F. (2025). Educación para construir una cultura de paz. Pie De Página, (16), 36-40. https://doi.org/10.26439/piedepagina2025.n16.8187
Sección
Artículos