El rol de los estudios generales en la formación ciudadana Reflexiones y propuestas sobre su impacto en el desarrollo de la identidad personal y profesional de los estudiantes universitarios

  • Wilson Ortiz Treviños Universidad de Lima, Perú
  • Iván Giraldo Enciso Universidad de Lima, Perú

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wilson Ortiz Treviños , Universidad de Lima, Perú

Programa de Estudios Generales. Universidad de Lima

Iván Giraldo Enciso, Universidad de Lima, Perú

Facultad de Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Citas

Ares, B. (2000). Mestizos, mulatos y zambaigos. Virreinato del Perú, siglo XVI. En B. Ares, & A. Stella, Negros, mulatos, zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos, 77-88. Escuela de Estudios Hispano Americanos.

Association of American Colleges. (1985). Integrity in the college curriculum: a report to the academic community: the findings and recommendations of the Project on Redefining the Meaning and Purpose of Baccalaureate Degrees. [Integridad en el currículo universitario: un informe a la comunidad académica: los hallazgos y recomendaciones del Proyecto de Redefinición del Significado y el Propósito de los Títulos de Bachillerato]. The Association of American Colleges and Universities.

Boyer, E. (1987). College: the undergraduate experience in América. Harper & Row.

Canaza-Choque, F. (2022). Proceso privatizador, políticas educativas neoliberales y detrimentos de la educación pública en Perú. Fides et Ratio, 24(24), 99-127. https://www.aacademica.org/franklin.americo.canazachoque/35.pdf

Comboni, S. & Juárez, J. (2020). Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas. Universidad Autónoma Metropolitana. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uam-x/20201118022700/Interculturalidad-Educacion.pdf

Comisión de Reforma de la Educación. (1972). La educación del hombre nuevo: la reforma educativa peruana. Ministerio de Educación.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones Unesco.

Deresiewicz, W. (2015). Excellent sheep: The miseducation of the American elite and the way to a meaningful life. Free Press.

Espinoza, W. (2012). La destrucción del imperio de los incas. Mantaro.

Ferguson, N. & Howland, J. (2024, 24 de agosto). What the freshman class needs to read. The Atlantic. https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2024/08/what-freshman-class-ought-be-studying/679530/

Gardner, D. & al. (1983). A Nation at Risk. The Imperative for Educational Reform. An Open Letter to the American People. A Report to the Nation and the Secretary of Education. [Una nación en riesgo. El imperativo de la reforma educativa. Carta abierta al pueblo estadounidense. Informe a la nación y al Secretario de Educación.] The National Commission on Excellence in Education.

Hirsh, N. (2010). Los estudios generales en América Latina. Mural de letras, (9), 2. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/877.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: resultados definitivos. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544/00TOMO_01.pdf

Manrique, N. (2004). Identidad peruana y peruanidad. Enciclopedia Temática del Perú: Sociedad, t. 7, 17-26. El Comercio.

Martínez, E. (2023). Claves para trabajar la interculturalidad y la inclusión con adolescentes y jóvenes. Guía de educación intercultural para educación secundaria. Ministerio de educación y formación profesional. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/claves-para-trabajar-la-interculturalidad-y-la-inclusion-con-adolescentes-y-jovenes-guia-de-educacion-intercultural-para-educacion-secundaria_180709/

Méndez, C. (1996). Incas sí, indios no: Apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú. Documento de Trabajo n.o 56, Instituto de Estudios Peruanos.

Nussbaum, M. (1998). Cultivating Humanity. A classical defense of reform in liberal education. Harvard University Press.

Pease, F. (2014). El dios creador andino. Ministerio de Cultura, Dirección Desconcertada de Cultura del Cusco.

Peñaloza, W. (2005). El currículo integral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Quacquarelli Symonds. (2023). QS World University Rankings 2024: Top global universities. https://www.topuniversities.com/world-university-rankings/2024

Rowe, J. (1946). Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest. United States Government Printing Office.

Shanghai Ranking Consultancy. (2024). Academic Ranking of World Universities 2024. https://www.shanghairanking.com/rankings/arwu/2024

Times Higher Education. (2024. World University Rankings 2024. https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/2024/world-ranking

Velázquez, M. (2013). La mirada de los gallinazos: Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (1640-1895). Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Publicado
2025-03-28
Cómo citar
Ortiz Treviños , W., & Giraldo Enciso, I. (2025). El rol de los estudios generales en la formación ciudadana Reflexiones y propuestas sobre su impacto en el desarrollo de la identidad personal y profesional de los estudiantes universitarios. Pie De Página, (15), 45-51. https://doi.org/10.26439/piedepagina2025.n15.7834
Sección
Artículos