Presentación

doi: https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2025.n013.8339

La presente entrega de En Líneas Generales brinda a sus lectores un dosier dedicado al patrimonio cultural que, como sabemos, debe ser abordado bajo una dimensión multidisciplinaria, pues involucra varias áreas de investigación de las humanidades y las ciencias sociales, e incluso la perspectiva política y el nacionalismo.

El dosier lo abren dos colegas de México, Noemí G. Pérez y Jorge Alberto Rivero. En su investigación, Pérez aborda la tradición gastronómica de San Felipe de Guanajuato, que aprovecha al máximo los recursos naturales de su región; Rivero, por su parte, analiza el contexto político en que la película La sombra del caudillo (1960) se convirtió en la obra “maldita” del cine mexicano. Finalmente, la colega nacional Diana Aguirre aborda el ambiente urbano monumental del Paseo de Aguas, construido por el virrey Manuel de Amat y Junyent en la década de 1770 y ubicado en el distrito del Rímac, el antiguo arrabal de San Lázaro.

La sección miscelánea es abierta por Maripaz Matute, que nos ofrece la perspectiva de un largo conflicto histórico y diplomático entre Venezuela y Guyana por el territorio de Esequibo, rico en recursos naturales y forestales; le sigue un texto del filósofo Martín Garro sobre Nietzsche, la fatalidad y el destino; y cierra la sección el investigador austriaco Rainer Hostnig, con un detallado aporte sobre unos restos del periodo Pleistoceno en la provincia de Chumbivilcas, Cusco.

Como es habitual, cerramos esta entrega con la sección de reseñas bibliográficas y la convocatoria al decimocuarto número de En Líneas Generales, que deberá aparecer en diciembre del 2025.