De los medios a las plataformas. Del control del gatekeeping a la conversación descontrolada
Resumen
La comunicación y el periodismo cedieron protagonismo al aceptar las denominaciones de posverdad y fake news para designar la crisis en la circulación textual. La omisión desvió la atención hacia una —y no única— de las dimensiones afectadas. No hay una inundación de textos falsos, sino fuentes, cuyo origen ha sido o puede ser establecido, que han emitido textos con contenidos discriminatorios u hostiles hacia terceros, los cuales pueden encuadrarse en categorías conexas a la desinformación. Desde este punto de partida, nuestro objeto parece radicado en las dificultades para controlar una circulación textual descontrolada en un ambiente de plataformas. Este trabajo, basado en los campos de la ecología de los medios y la mediatización, propone otro marco de discusión y otro diagnóstico. Se intentará demostrar que en el nuevo ecosistema no se hacen las mismas cosas, sino que cambian las modalidades, así como las temporalidades, entre otros registros de diferenciación. La transición alteró el control del gatekeeping que ejercían las cabeceras mediáticas e incrementó el tráfico textual, en cuyo flujo se mimetizan las mal llamadas fake news.
Palabras clave
Referencias
Aristóteles. (2005). Retórica (Trad. D. Bernabé). Madrid: Alianza Editorial.
Barredo, A. (25 de marzo del 2017). Grandes empresas abandonan YouTube tras ver sus
anuncios en videos extremistas. La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.
com/tecnologia/20170325/421171814349/youtube-google-publicidadinternet-
terrorismo-extremismo.html
Bell, E., y Taylor, O. (29 de marzo del 2017). The Platform Press: How Silicon Valley
Reengineered Journalism. Recuperado de https://www.cjr.org/tow_center_reports/
platform-press-how-silicon-valley-reengineered-journalism.php
Benjamin, W. (1986). Sobre el problema de la filosofía futura. Barcelona: Planeta; Agostini.
Charaudeau, P. (2003 [1997]). El discurso de la información. La construcción del espejo
social. Barcelona: Gedisa.
Collins Dictionary. (2017). The Collins Word of the year 2017 is… fake news. Recuperado
de https://www.collinsdictionary.com/woty
De Kerkhove, D. (1999 [1995]). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica.
Barcelona: Gedisa.
El restaurante que en siete meses se convirtió en el mejor de Londres en TripAdvisor
sin existir. (16 de diciembre del 2017). La Nación. BBC Mundo. Recuperado de
http://www.lanacion.com.ar/2091909-el-restaurante-que-en-siete-meses-seconvirtio-
en-el-mejor-de-londres-en-tripadvisor-sin-existir-ni-servir-un-soloplato
Facebook allows users to view past interaction with Kremlin-linked content. (23
de diciembre del 2017). The Hill. Recuperado de http://thehill.com/policy/
technology/366223-facebook-releases-tool-to-let-users-see-russian-contenttheyve-
interacted
Hazard Owen, L. (31 de enero del 2018). Here’s a first attempt to quantify the
extent of Europe’s fake news problem. Recuperado de http://www.niemanlab.org/2018/01/heres-a-first-attempt-to-quantify-the-extent-of-europesfake-
news-problem/
Jiménez Cano, R. (22 de septiembre del 2017). Facebook cooperará en la investigación
por la trama rusa. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/
/09/21/estados_unidos/1506031105_189056.html
McLuhan, M. (1996 [1964]). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del
ser humano. Buenos Aires: Paidós.
Oxford University Press. (2016). Word of the Year 2016 is: post-pruth. Recuperado de
https://en.oxforddictionaries.com/word-of-the-year/word-of-the-year-2016
Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española. (2017).
Posverdad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.
es/?id=TqpLe0m
Reuters Institute (2017). Measuring the reach of “fake news” and online disinformation in
Europe. Recuperado de https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/our-research/
measuring-reach-fake-news-and-online-disinformation-europe
Strate, L. (2015). Estudiar los medios como medios. McLuhan y el enfoque de la ecología
de los medios. En C. A. Scolari (Ed.), Ecología de medios: entornos, evoluciones
e interpretaciones (pp. 147-163). Barcelona: Gedisa.
Varner, M., Tobin, A., Angwin, J., y Larson J. (23 de diciembre del 2017). Facebook’s
Uneven Enforcement of Hate Speech Rules Allows Vile Posts to Stay Up. Recuperado
de https://projects.propublica.org/graphics/facebook-hate
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
DOI: 10.26439/contratexto2018.n029.1824
ISSN: 1993-4904