doi: https://doi.org/10.26439/contratexto2024.n42.7430
En la comunicación científica, la introducción de un artículo desempeña un papel fundamental, pues es el primer contacto que los lectores tienen con la investigación y su propósito. Más que un preámbulo, la introducción de un manuscrito debe establecer el contexto de la investigación, enmarcar la pertinencia del estudio dentro del campo disciplinar de la comunicación, orientar al lector en cuanto a sus expectativas y plantear el origen del problema o el vacío en la investigación que atiende el estudio, fundamentado en la literatura académica del campo. Desde esta perspectiva, una introducción adecuada para Contratexto no solo debe atraer la atención de los lectores, sino también destacar la contribución del trabajo a la comunidad académica y mostrar el valor específico de sus hallazgos. En este punto, es irremplazable una pertinente revisión de la literatura que precise el aporte concreto que puede esperar el lector.
En 1990, el lingüista John Swales propuso desarrollar el apartado introductorio en función a lo que denominó la creación de un espacio de investigación, también conocido como modelo CARS (por las siglas en inglés de create a research space). Así, Swales sugiere que una introducción efectiva se estructura en tres movimientos estratégicos: establecer un territorio, crear un nicho y ocupar dicho nicho.
En el primer movimiento, establecer un territorio, el autor o autora enmarca su investigación en una línea disciplinar o campo de conocimiento, lo que ayuda a los lectores a entender la relevancia y el contexto del tema tratado. En este sentido, una introducción bien articulada hace evidente el marco teórico o la línea de investigación en la que se inscribe el estudio, lo que permite que se comprenda la relación del trabajo que se está elaborando con estudios previos y con debates actuales en la disciplina. Muchas revistas, además del envío del manuscrito, piden a los autores una carta de presentación que, entre otros fines, justifique la relevancia y defina claramente el aporte de la investigación que se someterá a la revisión por pares. No es el caso de Contratexto. Para nosotros, esta información debe hacerse explícita en la introducción.
El segundo movimiento de Swales es la creación de un nicho. Esto es esencial para destacar el aporte de la investigación. Aquí, el autor o autora señala el vacío del conocimiento que da origen al problema de estudio, también conocido como nicho dentro del territorio de investigación (Heard, p. 106). Identificar este vacío es fundamental, ya que permite al lector entender por qué este estudio es necesario y cómo responde a una necesidad específica de conocimiento. En disciplinas como la comunicación, donde los fenómenos mediáticos, tecnológicos y culturales evolucionan rápidamente, resulta crucial identificar y responder a las áreas que requieren mayor exploración y análisis. Una introducción sólida, en este sentido, deja claro cuál es el espacio que la investigación busca llenar y sugiere de manera explícita el impacto potencial de hacerlo, en el campo académico y, en algunos casos, en la práctica profesional (es decir, las implicaciones teóricas o prácticas de los hallazgos de estudio).
Finalmente, el tercer movimiento del modelo CARS es ocupar el nicho. Este consiste en presentar el objetivo del estudio, formulando preguntas de investigación o hipótesis que dirigen el curso del manuscrito. Aquí es donde la introducción se convierte en una promesa al lector, pues señala cómo la contribución del artículo permitirá abordar esta ausencia de conocimiento previamente identificada. A veces, la pregunta de investigación aparece solo formulada acerca de un país, una universidad o un grupo específico de personas; por ello es necesario argumentar por qué esta muestra o población es un parangón en relación con el problema de investigación y cuál es el aporte de estudiarla, más allá del hecho de que no se la haya estudiado antes. Este paso es fundamental, pues define y le da peso a la propuesta metodológica o el enfoque del estudio y permite establecer las expectativas sobre los resultados o hallazgos que se presentarán. De esta manera, los investigadores delinean el alcance y los límites de su investigación y con ello se aseguran de que su contribución se perciba de manera clara y precisa.
En suma, invocamos a los investigadores interesados en someter sus trabajos a nuestra revista a desarrollar una introducción sólida que recoja estos elementos. No solo para orientar al lector en términos de contexto y relevancia, sino también para destacar la importancia del estudio y sus posibles aportes. Al cumplir con estas funciones, la introducción ayuda a asegurar que la investigación se reciba y evalúe adecuadamente dentro de su comunidad académica.
Sobre este número: nuestra sección “Tendencias”
Este número de Contratexto no propone un dosier monográfico, sino que está compuesto íntegramente por artículos de la sección “Tendencias”. Recibimos 62 propuestas de las cuales fueron finalmente aprobadas las ocho que presentamos a continuación. Desde el Comité Editorial agradecemos a los veintitrés revisores que fueron parte del proceso editorial final que dictaminó su inclusión.
Como hace dos números, empezamos con nuestra sección “Tráiler conceptual” a cargo de la Dra. Jessica Retis, directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona y miembro de nuestro Comité Científico. La experta propone una reflexión que introduce las perspectivas de diáspora y transnacionalismo como marcos de análisis para comprender las migraciones contemporáneas. Estos conceptos, esenciales en los estudios sociales, plantean bases para entender el transnacionalismo latinoamericano desde una óptica comunicacional y contribuyen a asentar una línea de investigación que cada vez reclama más atención.
Avanzando hacia el ámbito digital y familiar, el estudio de las doctoras Beatriz Feijoo, de la Universidad Villanueva, Erika Fernández-Gómez y Romina Caluori de la Universidad Internacional de Rioja, y de Miriam Morante-Bonet de la Universitat Politècnica de València examina la figura de las mamás microinfluencers (es decir, aquellas que tienen menos de 100 000 seguidores) en Instagram. Este artículo analiza cómo ellas implementan estrategias de comunicación y publicidad en sus perfiles, en los que la presencia de marcas, a menudo sin transparencia comercial, y la inclusión de menores para atraer audiencias resultan inquietantes, especialmente en sectores como el alimenticio.
La perspectiva social se enriquece con una revisión narrativa de los autores Wenceslao Quispe-Borda, de la Universidad Nacional del Altiplano, Jaime Grossby Quispe-Olano, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Bryam-Alejandro Colán-Hernández y Félix José Colina-Ysea, de la Universidad Científica del Sur, sobre comunicación para el desarrollo, la cual analiza las dinámicas participativas y de empoderamiento en intervenciones comunicacionales que promueven el cambio social. Este artículo destaca la importancia de comprender procesos sociales como el diálogo y la acción colectiva, fundamentales en el impacto de la comunicación con las comunidades beneficiarias.
Desde el ámbito institucional, Tania Blanco Sánchez de la Universidad de Extremadura y Belén Moreno Albarracín de la San Jose State University comparan las estrategias de comunicación en Instagram de universidades de élite en el ámbito internacional y en el español, y muestran diferencias en la frecuencia y el formato de las publicaciones, así como una compleja relación entre la presencia institucional en redes y el compromiso que generan al interior de sus comunidades.
El análisis fílmico tiene también su lugar en este número, con un estudio, de Alejandro Nuñez-Alberca de la Universidad de San Martín de Porres, sobre la película brasileña Sonidos vecinos (2012). En él se exploran las representaciones de territorialidad y memoria. El artículo desentraña cómo, a través de la construcción narrativa y la estética, el cine latinoamericano actual articula significados profundos vinculados al espacio y al pasado y ofrece al lector una reflexión sobre el lenguaje cinematográfico.
Desde un enfoque distinto, Carlos Andrés Arango y Diego Fernando Guisao, de la Universidad de Medellín, y Andreína Sarai Zúñiga, de Telecafé revisan la literatura científica en español sobre la televisión pública. Utilizando una innovadora metodología de revisión bibliométrica, este artículo aporta una visión crítica sobre la producción de conocimiento en un campo que parece en desuso, pero que se reafirma como esencial en la discusión de lo público y los medios tradicionales en el contexto iberoamericano.
La educación también ocupa un lugar central en el estudio sobre las competencias en comunicación y periodismo en programas académicos latinoamericanos firmado por Antonio Roveda Hoyos de la Universidad del Externado de Colombia y José Ignacio Aguaded-Gómez de la Universidad de Huelva, España. El texto identifica las competencias comunes en Argentina, México y Colombia y propone un modelo de homologación que favorezca la calidad educativa y la movilidad académica en la región.
Por último, un estudio comparativo de Douglas Farias Cordeiro y Mari Vállez de la Universidad Federal de Goiás, y Carlos Lopezosa y Javier Guallar de la Universitat de Barcelona, sobre la cobertura de noticias de Google News en cinco países iberoamericanos revela las dinámicas y particularidades del algoritmo de agregación de noticias en cada contexto. A través de análisis estadísticos y de procesamiento de lenguaje natural, se observan patrones de distribución de noticias, la presencia de figuras públicas y el uso de clickbaits, que varían considerablemente entre los países, lo que arroja luz sobre el funcionamiento y la influencia de Google en la información pública.
Esperamos que la lectura de estos trabajos les resulte nutritiva.
Equipo editorial
Referencias
Heard, S. B. (2023). La guía de escritura científica. Cómo escribir artículos y libros académicos de manera más fácil y eficiente. Fondo Editorial Cayetano.
Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge University Press.