representación de las personas
con discapacidad en el perú en las noticias de medios digitales periodísticos
en el contexto del covid-19

Gian Medina Palpa

Universidad Nacional del Centro del Perú

medinapalpagian@gmail.com

Juan Escalante

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
jescalante@conadisperu.gob.pe

Valquiria Ramos Obregón

Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

valquiria.ramos@pucp.edu.pe

Michael Germán Saravia Yupanqui

Pontificia Universidad Católica del Perú

michael.saraviay@pucp.edu.pe

Dante Abad Chávez Reto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

dante.chavez2@unmsm.edu.pe

Recibido: 11 de mayo del 2023 / Aceptado: 5 de septiembre del 2023

doi: https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6366

* Bachiller en Sociología por la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú (véase: https://orcid.org/0000-0003-2730-0508).

** Bachiller en Gestión por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú (véase: https://orcid.org/0000-0003-0865-9224).

*** Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (véase: https://orcid.org/0000-0003-4038-171X).

**** Licenciado en Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú (véase: https://orcid.org/0000-0003-4941-8750).

***** Bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. (véase: https://orcid.org/0000-0003-1372-9354).

RESUMEN. Esta investigación analizó la forma en que se representó la discapacidad en los tres medios digitales periodísticos más leídos en el Perú (El Comercio, La República y Trome) entre marzo de 2020 y junio de 2022. Para ello, se empleó un enfoque mixto. Se revisó una muestra de noticias en línea (n = 300) cuantitativamente, a través del análisis de contenido, y cualitativamente, organizando los discursos sobre la discapacidad en cuatro tipos: peligrosidad, caridad, integración y carga social. Al analizar las secciones temáticas, se evidenció que la discapacidad no se suele abordar desde un punto de vista político ni se genera mucho debate al respecto. La niñez con discapacidad apareció (26,67 %) en las noticias con función informativa. Además, de los cuatro tipos de discurso identificados, el de integración estuvo presente en más del 50 % de la muestra. El análisis bivariado mostró varios cruces estadísticamente significativos. Por ejemplo, a las personas con discapacidad psicosocial y a los hombres se les suele representar como peligrosos, mientras que el modelo de caridad prevalece al presentar personas con discapacidad física y en el diario Trome. Los resultados demuestran que se requiere incluir los descriptores demográficos de las personas para evaluar adecuadamente las representaciones de la discapacidad.

PALABRAS CLAVE: discapacidad / representaciones mediáticas / información periodística / análisis de contenido / análisis de discurso

PEOPLE WITH DISABILITIES’ REPRESENTATION IN PERU IN THE NEWS OF JOURNALISTIC DIGITAL MEDIA IN THE CONTEXT OF COVID-19

ABSTRACT. This research analyzed how Peru's three most-read digital newspapers (El Comercio, La República, and Trome) represented disability between March 2020 and June 2022, using a mixed-methods approach. The article reviews a sample of online news (n = 300) quantitatively, through content analysis, and qualitatively by organizing discourses on disability into four types: danger, charity, integration, and social burden. When analyzing thematic sections, it was evident that the newspapers did not address disability from a political perspective and did not debate much about it. Childhood disability appeared (26.67%) in informative news pieces. Additionally, of the four identified types of discourse, the integration discourse was present in more than 50 % of the sample. Bivariate analysis showed several statistically significant intersections. For example, people with psychosocial disabilities and men are often represented as dangerous, while the charity model prevails when presenting people with physical disabilities in Trome. The results demonstrate the need to include demographic descriptors of individuals to assess disability representations properly.

KEYWORDS: disability / media representation / journalistic information / content analysis / discourse analysis

REPRESENTAÇÃO DE PESSOAS COM DEFICIÊNCIA NO PERU NAS NOTÍCIAS DA MÍDIA JORNALÍSTICA DIGITAL NO CONTEXTO DA COVID-19

RESUMO. Esta pesquisa utiliza uma abordagem mista para analisar a forma como a deficiência foi representada nos três meios jornalísticos digitais com maior audiência no Peru (El Comercio, La República e Trome) entre março de 2020 e junho de 2022. Para isso, foi utilizada um abordage misto. A amostra (n = 300) foi revisada quantitativamente pela análise de conteúdo e qualitativamente pela análise dos discursos sobre a deficiência em quatro tipos: periculosidade, caridade, integração e carga social. Ficou evidente, ao analisar as seções temáticas, que a deficiência não costuma ser abordada do ponto de vista político, nem há muito debate a respeito. As crianças com deficiência estavam muito presentes (26,67 %) na pauta informativa. Dos quatro tipos de discurso identificados, a integração esteve presente em mais de 50 % da amostra. A análise bivariada mostra vários cruzamentos significativos; assim, por exemplo, as pessoas com deficiência psicossocial e os homens tendem a se mostrar mais como perigosos, prevalecendo o modelo de caridade na apresentação de pessoas com deficiência física e no jornal Trome. Os resultados demonstram que para avaliar representações de deficiência é necessário ser específico sobre os descritores demográficos dos indivíduos.

PALAVRAS-CHAVE: deficiência / representações da mídia / informação jornalística / análise de conteúdo / análise do discurso

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problemas que enfrentan las personas con discapacidad para integrarse a la sociedad es la discriminación. Según la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos, el 61 % de la población peruana percibe que las personas con discapacidad son frecuentemente discriminadas. Tal discriminación también se manifiesta en diferentes cifras sobre su acceso a derechos tales como el empleo —solo 44,43 % es parte de la población económicamente activa— o la educación —el 20,7 % no ha podido acceder a ningún tipo de educación (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2021)—. El capacitismo (es decir, la discriminación por motivo de discapacidad) influye negativamente no solo en las condiciones de vida de la población con discapacidad, sino también en su derecho a participar en espacios de discusión pública y a integrarse como receptora de apoyo del Estado, pero principalmente como agente capaz de decidir su futuro y el de la sociedad que integra.

A diferencia de otros derechos, la participación social de la población con discapacidad depende casi exclusivamente de las actitudes de la sociedad hacia ella. Las barreras que se plantean para considerar a las personas con discapacidad como iguales parten de una serie de estereotipos sobre sus características (peligrosidad, incapacidad para procesar información compleja, debilidad, entre otros). El origen de tales estereotipos no es sencillo de determinar, pero los medios de comunicación son un espacio importante para su réplica y masificación, por lo que constituyen un área de incidencia importante para trabajar por una mejora de condiciones en la vida social de las personas con discapacidad.

El presente estudio tiene como propósito establecer un marco orientador para evaluar la forma en que se representa a las personas con discapacidad en los medios de comunicación. Estará centrado en las acciones de encuadre (Entman, 1993) que ejercen los medios periodísticos digitales en el Perú, debido a la expansión de su alcance en los últimos años (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad [Conadis], 2023). Se abordará el tema mediante dos ejes: la descripción de la información presentada y el análisis del uso de discursos sobre discapacidad en los textos periodísticos.

El horizonte temporal de esta investigación está entre los años 2020 y 2022, específicamente en el periodo de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 en el país. Este acontecimiento tuvo un efecto significativo en la vida y las costumbres de consumo mediático de las personas (Su et al., 2021). Entre la población aparecieron nuevas demandas relacionadas con el acceso a la información; por ejemplo, la urgencia de mantenerse informada ante un nuevo contexto y el incremento del consumo de medios de comunicación (Rodelo, 2021). En el presente artículo se hace uso de la técnica de análisis de contenido para determinar la prevalencia de representaciones de diferentes formas de discapacidad, rangos de edad y género de las personas, así como algunas decisiones de encuadre periodístico, tales como la función periodística o las temáticas abordadas. Por otro lado, el análisis discursivo permite enlazar nuestros hallazgos con los de la literatura existente sobre representaciones de la discapacidad, además de establecer vínculos entre identidades y estereotipos específicos.

Relevancia social de la discapacidad en medios de comunicación

El modelo social de la discapacidad, paradigma que inspiró la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), comprende la discapacidad como un fenómeno social que emerge de la interacción de un individuo con una condición física o mental diferente al estándar, y con un entorno que le presenta barreras para su inclusión en la sociedad (Palacios, 2008). Estas barreras pueden ser de múltiples tipos. Las más complejas son aquellas que podemos denominar como actitudinales, pues surgen de los prejuicios de la sociedad frente a las personas con discapacidad.

En ese sentido, cualquier intento por fomentar la inclusión en nuestra sociedad debe ir de la mano de una estrategia de cambios actitudinales para eliminar las barreras que derivan de los imaginarios sociales. Un espacio en que estos imaginarios se masifican y refuerzan, o se replican y confrontan, es el de los medios de comunicación. En ellos se pueden encontrar ejercicios de representación, que entendemos como una práctica a través de la cual se construyen significados usando el lenguaje. Es decir, no solo se describen situaciones o personas, sino que también se consolida su relevancia en cierto contexto al ser reproducidas socialmente (Hall, 1997). A través de los sentidos que los mensajes propagan es que encontramos, como humanos que participamos en comunidades que se comunican, una forma de entender el mundo que nos rodea (Blanco, 1989).

La misma CDPD, ya conocedora de la necesidad de incidir en la toma de conciencia sobre la discapacidad, incluyó esta idea en el artículo 8 del texto de la Convención. Si bien existe limitada jurisprudencia al respecto, el Estado peruano tiene un deber de intervención para fomentar la representación adecuada de las personas con discapacidad en los medios (Bregaglio et al., 2019). Para que esta tarea se traduzca en políticas públicas, es necesario establecer una línea de base sobre las representaciones de las personas con discapacidad en los medios peruanos, para así trabajar de manera estratégica y revisar la evolución de este fenómeno.

Representaciones de la discapacidad en medios periodísticos

Las noticias, como textos de no ficción, buscan presentar la realidad desde la asunción de diferentes valores (objetividad, veracidad, entre otros), pero con la promesa a sus audiencias de ofrecer una mirada que permita tomar decisiones sobre la actualidad de manera eficiente y beneficiosa (Rodrigo-Alsina, 2005). Las representaciones periodísticas de personas con discapacidad son uno de los canales más importantes por los cuales la sociedad conoce cómo la discapacidad se manifiesta en su entorno.

Las miradas sobre la discapacidad en los medios periodísticos han ido cambiando con el tiempo, como demuestran estudios de los últimos treinta años. Dos de los principales estudios pioneros en este campo son los de John Clogston y Beth Haller, quienes dedicaron sus tesis doctorales a este tema. Clogston considera que hay dos tipos de representaciones, que a su vez contienen diferentes modelos de pensar la discapacidad: los tipos tradicionales (modelo médico, modelo del supercrip y modelo de patología social o económico) y los tipos progresistas (modelo de minorías o derechos civiles y modelo del pluralismo cultural) (Clogston, 1994). La investigación de Haller considera como punto de inflexión la aprobación de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990 y considera que, a raíz de este evento, se pueden distinguir tres modelos adicionales. Primero, considera que el modelo de patología social de Clogston (que considera los apoyos económicos estatales a personas con discapacidad más como una gracia que un derecho) debe ser analizado de manera separada al económico o de negocio, que señala que las personas con discapacidad generan gastos y afectan negativamente a la economía y las empresas. Luego, indica que ha surgido un nuevo modelo, el legal, que, a diferencia del modelo de derechos civiles, no solo reconoce que las personas con discapacidad tienen derechos, sino que la discriminación hacia ellos es ahora un delito. Finalmente, añade a la lista un modelo adicional: el que considera a las personas con discapacidad como consumidores, cuya atención puede generar réditos en la economía (Haller, 1995).

Esta línea de investigación se ha mantenido activa hasta la fecha, expandiendo sus horizontes geográficos y proponiendo actualizaciones en el desarrollo de los modelos encontrados, pero también reforzando los hallazgos de los arquetipos originales (Haller & Zhang, 2014; Cuesta et al., 2014; Ye & Zeldes, 2020). Así, se pueden agregar al catálogo varios modelos de representación: la idea de la persona con discapacidad como peligrosa e incapaz para trabajar (Zalkauskaite, 2012), la posibilidad de un discurso neutral entre los modelos tradicional y progresista (Devotta et al., 2013), la asociación de discapacidad con enfermedad y su condición de víctimas (Zhang & Haller, 2013), un enfoque educativo de la discapacidad (Abwao & Mishra, 2021), la comprensión de la condición de discapacidad como motivo de vergüenza y la percepción de la sociedad como inaccesible (Cocq & Ljuslinder, 2020).

También es importante notar que algunas investigaciones han empezado a evaluar las representaciones de poblaciones específicas, como las personas con discapacidad mental y psicosocial (Guscinskiene & Zalkauskaite, 2011; Zalkauskaite, 2012; Mellifont & Smith-Merry, 2015), el colectivo de veteranos con discapacidad, a quienes se atribuye una figura heroica (Zboray & Zboray, 2019), los deportistas (Beacom et al., 2016: Martínez-Bello et al., 2021; Meléndez-Labrador, 2021; Valsamidou et al., 2011), las personas autistas (Bie & Tang, 2014; Draaisma, 2009; Prochnow, 2014; Tang & Bie, 2016), los niños y niñas con discapacidad (McAndrew et al., 2020), y madres o padres con discapacidad (Fraser & Llewellyn, 2015).

Asimismo, el asunto de las representaciones no se ha abordado solamente desde los estereotipos que aparecen en los medios, sino también considerando formas de enunciación, como los temas de agenda sobre discapacidad. En esta línea, existen estudios como el de Fernández-Cid, que encontró una marcada tendencia de los medios de comunicación para hablar de discapacidad, de las necesidades que tiene el colectivo y de resaltar perfiles de personalidades destacadas (2009); o el de Guscinskiene y Zalkauskaite que resalta que, a pocos años de la entrada en vigor de la CDPD, los temas atendidos por los medios consideran la inclusión laboral o la accesibilidad (2011), evidenciándose, sin embargo, que pese a su aplicación legal, no siempre se asegura el derecho efectivo a la accesibilidad universal (García-Prieto & Figuereo-Benítez, 2022).

En Perú, la información disponible sobre representaciones de la discapacidad es bastante limitada. Una primera exploración de Tipe (2007) sobre la cobertura periodística en prensa escrita mostró que el tema de la discapacidad era muy poco cubierto. Posteriormente, las tesis de Motta (2018) y Ramos (2019) señalaron que varias de las tendencias encontradas en investigaciones internacionales también se aplican a la cobertura peruana, como la prevalencia de discursos sobre vulnerabilidad, peligrosidad, o la propensión a relevar solo a personas que han tenido logros extraordinarios. Asimismo, un estudio encargado por la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú (2019) señaló que las noticias en la prensa de Lima y Huancayo sobre las mujeres con discapacidad no solo replican estereotipos aplicables a mujeres o a personas con discapacidad, sino otros de tipo interseccional. En ese sentido, a la mujer con discapacidad se le presenta como menos apta para ser madre, o incapaz de controlar sus impulsos, lo que la vuelve peligrosa para la sociedad y para sí misma.

METODOLOGÍA

El objetivo general de la investigación es evaluar la manera en que se representa a las personas con discapacidad en los medios digitales, analizando las características del contenido que se reproduce e identificando los discursos sobre la discapacidad presentes en las noticias. Para ello, el estudio adopta un enfoque mixto que implica la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para realizar inferencias que permitan avanzar en el entendimiento del fenómeno estudiado (Johnson & Onwuegbuzie, 2004), combinando las fortalezas de los dos enfoques tradicionales (Hernández Sampieri et al., 2014). Para lograrlo, se utilizaron las técnicas de análisis de contenido y de análisis del discurso. La primera permite realizar inferencias replicables y válidas desde textos u otros medios al contexto en el que son utilizados (Krippendorff, 2004), mientras que la segunda, desde una perspectiva crítica, se enfoca en el rol del discurso en situaciones sociales en las que se producen abusos o afectaciones, generalmente desde medios de comunicación masiva o personajes con poder (van Dijk, 2003).

La selección muestral se dio en un horizonte temporal que comprende el periodo de pandemia en el país: desde el 16 de febrero del 2020 al 30 de junio del 2022 (dos años, cuatro meses y quince días). Esto distingue la investigación de otras en el país y fuera de él, que, siendo similares, comprenden seis meses (Motta, 2018; Ramos, 2019) o periodos menores a un año (Devotta et al., 2013; López-Sánchez et al., 2020; Martínez-Bello et al., 2021, entre otras). Se encuentran también investigaciones de mayor extensión (como Bie & Tang, 2015 o Tang & Bie, 2016), pero que se circunscriben solo al análisis de contenido. Por otro lado, la selección de los diarios El Comercio, La República y Trome se sustenta en su condición de ser los de mayor lectoría digital al 2021 en el país (Statista, 2021). Estos diarios, además, representan categorías distintas de consumidores mediáticos peruanos: por un lado, El Comercio y La República podrían considerarse diarios organizacionalmente consolidados, con capacidad de producción noticiosa masiva (Mendoza Michilot, 2013) y con capacidad de establecer una agenda para dos direcciones ideológicas distintas (derecha e izquierda, respectivamente). Esta última característica es lo que los diferenciaría de Trome que, si bien posee una capacidad de producción masiva, no se alinea con ninguna orientación específica de corte político o económico, sino que se atribuye (a través de su orientación temática y del uso del lenguaje) una vocería de los sectores más grandes de la población, por lo cual se lo puede considerar un medio popular (Sunkel, 2002).

Se usó Google News como plataforma de búsqueda de noticias1 con 282 palabras clave asociadas a la discapacidad que se obtuvieron de cuatro fuentes: el anexo 2 de la Directiva que regula y orienta la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de discapacidad, la Norma Técnica de Salud 127, los nombres de organizaciones de personas con discapacidad registradas en el Conadis, los aportes de expertos en discapacidad, y las que fueron propuestas inicialmente por los investigadores. La búsqueda dio como resultado un universo de 1123 noticias válidas, de las que se seleccionó, a partir de un orden cronológico, de forma aleatoria sistemática y estratificada (cada medio de comunicación delimitaba un clúster), una muestra de 300 piezas (26,7 % del universo) de El Comercio, La República y Trome, manteniendo las proporciones de noticia por medio halladas en el universo de noticias (52,63 % en El Comercio, 32,95 % en La República y 14,43 % en Trome).

Se trabajó con una guía de codificación2 de las siguientes variables: diario, fecha, sección temática, titular, función periodística, género, grupo etario, tipo(s) de discapacidad, y tipo(s) de discurso sobre la discapacidad3. Dentro del grupo etario se consideraron dos etapas de vida, en línea con las políticas multisectoriales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables4: niños, niñas y adolescentes (personas de 0 a 17 años) y adultos mayores (personas de 60 años a más). Dado que los estudios previos sobre el tema han trabajado con diferentes categorías de discursos sobre la discapacidad, algunas de las cuales no eran completamente extrapolables al contexto peruano, se decidió crear cuatro categorías para las características principales de los discursos encontrados en la literatura previa5:

• Discurso tipo A: las personas con discapacidad son peligrosas para la sociedad. Este discurso asume que la persona con discapacidad tiene cierto nivel de agencia en el desarrollo de sus acciones. Se percibe que su influencia es negativa para los demás.

• Discurso tipo B: las personas con discapacidad son sujetos de caridad. Este discurso considera que la persona con discapacidad no tiene agencia sobre su destino. En este caso, su impacto no es negativo, sino que genera una cierta consideración y empatía en los demás y ensalza las cualidades de la sociedad.

• Discurso tipo C: las personas con discapacidad son capaces de integrarse positivamente a la sociedad. Este discurso asume que la persona con discapacidad sí tiene, en cierta forma, agencia sobre sus acciones. Considera que hay un impacto positivo en este encuentro, además de considerarlo posible.

• Discurso tipo D: las personas con discapacidad son una carga para la sociedad. Este discurso, al igual que el de la caridad, no concibe agencia de parte de la persona con discapacidad. Se enfoca, más bien, en resaltar su impacto negativo en el grupo social, al imponer cargas (de cuidado y económicas, principalmente) sobre su entorno.

El grupo a cargo de la codificación estuvo compuesto por cuatro personas pertenecientes al equipo de trabajo del Conadis, cuya confiabilidad fue evaluada a través del cálculo del alfa de Krippendorff usando la herramienta ReCal (Freelon, 2013). En dos casos fue necesario recurrir al primer test de coeficiente de acuerdo de Gwet (2008) que permite evitar las paradojas resultantes en tests como el Alfa de Krippendorff y la Kappa de Cohen en el análisis de variables con incidencias raras de elementos distintos entre sí (Dettori & Norvell, 2020; Neuendorf, 2017; Wongkaparan et al., 2013); su cálculo se realizó a través del complemento RealStatistics para Excel (Zaiontz, 2020).

Tabla 1

Reporte de confiabilidad entre codificadores

Resultados obtenidos

Variables

Aceptable: 0,7 > α < 0,8

Tipo de discapacidad: discapacidad intelectual

Tipo de discapacidad: discapacidad psicosocial

Moderada: 0,8 > α < 0,9

Sección temática

Edad: adultos mayores

Tipo de discapacidad: discapacidad auditiva

Tipo de discapacidad: discapacidad en general.

Discurso Tipo C (trabajado por 2 codificadores)

Alta: 0,9 > α < 0,99

Género

Edad: niños y adolescentes

Tipo de discapacidad: discapacidad física

Tipo de discapacidad: discapacidad visual

Discurso Tipo B

Perfecta: α = 1

Discurso Tipo D (trabajado por 2 codificadores)

AC1 de Gwet > 0,956

Función periodística

Discurso Tipo A

Para el caso del análisis de los cuatro discursos, al ser estos de contenido más complejo que las demás variables, se adoptó en el equipo (compuesto por cuatro codificadores) una dinámica en que la revisión de los resultados se hizo en grupo, para resolver los casos en que hubo dudas. En dichos casos, se codificaba de acuerdo con el consenso del grupo.

El análisis estadístico de los datos se realizó mediante SPSS versión 21, con tablas de contingencia en las que se realizaron pruebas de chi-cuadrado de Pearson (χ²) al ser todas las variables nominales.

RESULTADOS

Características de las noticias

La distribución por sección temática (Tabla 2) revela que las secciones de "Política "y "Economía" conforman menos del 2 % de la muestra, y no se halló ningún ítem en la sección de "Opinión", en la que usualmente se publican editoriales o columnas. En línea con este hallazgo, la función periodística de las noticias de la muestra tuvo la siguiente distribución: 298 noticias con función informativa o interpretativa (99,33 %) y apenas 2 con función de opinión (0,67 %), que resultaron ser una crítica cinematográfica (sobre el documental Crip Camp [Lebrecht & Newnham, 2020]) y otra gastronómica (que mencionaba una variedad de panetones sin gluten “para personas con autismo”).

Tabla 2

Distribución de noticias por sección temática

Sección temática

Cantidad

Porcentaje

Sociedad

75

25,0

Entretenimiento

74

24,6

Internacional

53

17,7

Ocio

29

9,6

Otros

23

7,7

Deportes

15

5,0

Ciencia y Tecnología

11

3,7

Regionales

10

3,3

Bienestar

5

1,7

Política

3

1,0

Economía

2

0,7

Opinión

0

0,0

Con respecto a las fechas, se observó un aumento creciente de la cobertura: de las noticias codificadas, 45 pertenecían a 2020 (15 %), 106 a 2021 (35,33 %) y 149 a 2022 (49,67 %).

Representación de las personas con discapacidad

Desde la variable de género, los resultados indican que hay una mayor presencia de hombres (129) que de mujeres (61), mientras que en 110 casos no se especificó el género de las personas con discapacidad o se presentó a hombres y mujeres en la misma noticia. No se encontró menciones a personas no binarias en ninguna de las noticias de la muestra.

A nivel etario, se registraron 80 noticias con presencia de niños, niñas y adolescentes (26,67 %) y solo 26 con adultos mayores (8,67 %). Sobre la presencia de tipos de discapacidad (véase la Tabla 3), la discapacidad física tiene mayor visibilización que los otros tipos de discapacidad y se la encuentra en el 36,67 % de la muestra.

Por último, el abordaje de los discursos en las noticias (véase la Tabla 4) revela un predominio (50,33 % de la muestra) del discurso C, que representa a las personas con discapacidad como capaces de integrarse positivamente a la sociedad.

Tabla 3

Distribución de noticias por tipo de discapacidad

Tipo de discapacidad

Cantidad

Porcentaje

Discapacidad física

110

36,67

Discapacidad auditiva

33

11,00

Discapacidad visual

31

10,33

Discapacidad intelectual

48

16,00

Discapacidad psicosocial

64

21,33

Discapacidad en general*

37

12,33

Nota. Los resultados no suman 100% porque no se considera la coexistencia de varios tipos de discapacidad en una sola noticia e individuo. *Se refiere a la discapacidad como fenómeno social o porque no se dan detalles sobre la condición de una o varias personas. Para más detalles, véase Conadis (2023), anexo B.

Tabla 4

Distribución de noticias por tipo de discurso

Tipo de discurso

Cantidad

Porcentaje

Discurso A. Las personas con discapacidad son peligrosas para la sociedad

14

4,67

Discurso B. Las personas con discapacidad son sujetos
de caridad

25

8,33

Discurso C. Las personas con discapacidad son capaces
de integrarse positivamente a la sociedad

151

50,33

Discurso D. Las personas con discapacidad son una carga para la sociedad

13

4,33

Relaciones entre variables

La tematización de noticias fue un factor significativo para diferenciar los contenidos de cada diario (χ² = 99,96, p < 0,001), así como los marcadores de género (χ² = 66,52, p < 0.001) y los de edad, para el caso de menores de edad (χ² = 27,99, p < 0,01), como se detalla en la Tabla 5. Por un lado, si bien la categoría temática predominante de toda la muestra fue "Sociedad", en el caso de La República este predominio fue mayor (esta sección temática compone el 41,4 % de todas las noticias de este diario). Por el contrario, El Comercio tiene el menor porcentaje de noticias en esta sección de todo su total (10,8 %, menor incluso que Trome que tiene 39,5 % en esta sección). La sección "Entretenimiento" (en la que se narran eventos culturales y acontecimientos con personajes públicos) fue la predilecta del diario Trome en el abordaje de temas relacionados a la discapacidad. Por otra parte, El Comercio también acaparó la mayor proporción de notas en la sección "Ocio", que se ocupa de pasatiempos y noticias sobre estilos de vida.

Las secciones "Internacional" y "Ciencia y tecnología", por otro lado, demuestran dos tendencias contrarias: en la primera, es más común referirse al género de las personas con discapacidad involucradas, mientras que en la sección de "Ciencia y tecnología" se prefiere hablar del colectivo o de grupos mixtos. En cuanto a las representaciones de las personas con discapacidad menores de 18 años, se encontró una mayor posibilidad de aparición en noticias de la sección "Sociedad" y de menor aparición en la sección "Ocio".

Tabla 5

Recuento de noticias por sección temática en cada diario, por género y por edad (residual tipificado)

El
Comercio

La
República

Trome

Género:
Mixto/
Indefinido

Edad: Niños, niñas y
adolescentes

Política

1 (-0,46)

2 (1,02)

0 (-0,66)

3 (1,81)

0 (-0,89)

Deportes

8 (0,04)

5 (0,02)

2 (-0,10)

1 (-1,92)

2 (-1,00)

Sociedad

17 (-3,58)*

41 (3,27)*

17 (1,91)

36 (1,62)

31 (2,46)*

Economía

0 (-1,03)

2 (1,65)

0 (-0,54)

2 (1,48)

0 (-0,73)

Ocio

24 (2,23)*

5 (-1,48)

0 (-2,04)

10 (-0,19)

2 (-2,06)*

Entretenimiento

33 (-0,96)

22 (-0,49)

19 (2,58)*

22 (-0,99)

11 (-1,97)

Bienestar

0 (-1,62)

1 (-0,51)

4 (3,38)

4 (1,60)

2 (0,58)

Regionales

8 (1,19)

1 (-1,27)

1 (-0,36)

7 (1,74)

5 (1,43)

Internacional

38 (1,91)

15 (-0,60)

0 (-2,76)

4 (-3,50)*

18 (1,03)

Ciencia y tecnología

9 (1,33)

2 (-0,86)

0 (-1,26)

10 (2,97)*

4 (0,62)

Otros

20 (2,27)*

3 (-1,67)

0 (-1,82)

11 (0,88)

5 (-0,46)

Nota. * = residuales tipificados en el rango ]-2;2[ en celdas con recuento mayor a 5.

Las características demográficas de la población con discapacidad representada en las noticias indican que, al mencionar a personas con discapacidad física, es más probable que se señale su género (χ² = 18,15, p < 0,001). Para el caso de las personas con discapacidad auditiva, se encontró una alta visibilidad de este colectivo en las noticias de la sección "Ocio" (todos los diarios, χ² = 20, p < 0,05), y cuando no se trata de menores de edad (χ²=4,01, p<0.05) ni de adultos mayores (χ²=3,52, p<0,05). En las representaciones de la discapacidad psicosocial, es altamente significativa la presencia de menores de edad (χ² = 10,02, p < 0,01). Finalmente, al hablar de discapacidad en general, predominaron significativamente (χ² = 24,66, p < 0.01) estos casos en la sección "Sociedad". Sucede lo contrario cuando se habla de personas con discapacidad cuyo género es masculino (χ² = 32,08, p < 0,001).

El análisis también permitió reconocer los escenarios en los que ciertos discursos aparecieron de manera predominante. El discurso A (peligrosidad) se encontró principalmente en las representaciones de personas con discapacidad psicosocial (² = 16,14, p < 0,001) y alcanzó niveles cercanos a la significancia estadística con la variable de género, apareciendo en 10 casos en noticias sobre hombres, 4 veces en noticias que no hacían alusión a un género en específico, y ninguna en relatos sobre mujeres con discapacidad (χ² = 6,01, p = 0,05). La representación de personas con discapacidad como sujetos de caridad (discurso B) predominó en la cobertura del diario Trome (χ² = 9,49, p < 0,01), en la representación de personas cuyo género estaba específicamente definido (χ² = 12,56, p < 0,01) y en los relatos de personas con discapacidad física (χ² = 11,53, p < 0,01). Por otra parte, el discurso C (sobre integración social de la persona con discapacidad) se dio menos veces en el diario Trome y más frecuentemente en La República (χ² = 6,19, p < 0,05), que refirió más a grupos mixtos o no definió género (χ² = 6,65, p < 0,05), y que muy rara vez se relacionó con la discapacidad psicosocial (χ² = 13,87, p < 0,001), pero sí con la discapacidad en general (χ² = 8,65, p < 0,01).

No se encontraron relaciones significativas entre el discurso D (consideración de la persona con discapacidad como una carga social) y otras características de cobertura o demografía de los sujetos representados. Sin embargo, sí se pudo constatar que 3 de las 13 noticias que presentaron este discurso también referían a la caridad; este fue un resultado significativo (véase Tabla 6), aunque el número de elementos de la muestra con esta característica es relativamente bajo. También se observó una baja incidencia de coincidencias entre discursos disonantes entre sí, pues la integración no se suele conjugar con el discurso de peligrosidad (ningún caso) ni con el de caridad (solo 7 casos de 151).

Tabla 6.

Resultados de la prueba de chi cuadrado entre discursos

Tipo de discurso

Discurso A

Discurso B

Discurso C

Discurso D

Discurso A. Las personas con discapacidad son peligrosas para la sociedad

-

1,34

14,88**

0,28

Discurso B. Las personas con discapacidad son sujetos de caridad

-

5,44**

3,87*

Discurso C. Las personas con discapacidad son capaces de integrarse positivamente a la sociedad

-

0.77

Discurso D. Las personas con discapacidad son una carga para la sociedad

-

Nota. p*<0,05, p**<0,01, p***<0,001.

DISCUSIÓN

A nivel descriptivo, un primer aspecto resaltante fue la tematización de los asuntos referidos a la discapacidad. Es preocupante que en los tres medios digitales de comunicación estudiados se haya dado una incidencia mínima en las secciones de "Política" y "Opinión", más aún en el marco de la pandemia por COVID-19, que configuraba una coyuntura propicia para la revisión y discusión sobre políticas públicas relacionadas con el bienestar de las personas. Al mismo tiempo, la discapacidad no es completamente invisible en la cobertura, pues sí hubo muchos hallazgos en las secciones "Sociedad" (que suele abordar acontecimientos del día a día), "Entretenimiento" (generalmente relacionando la discapacidad a una celebridad) e "Internacional" (cuyas notas se concentran principalmente en sucesos virales y en tendencias de otras partes del mundo). Esto lleva a deducir que la discapacidad aún no se comprende desde los medios digitales peruanos como un asunto público con una dimensión social importante, sino como uno relacionado a individuos específicos. Más allá de las diferentes secciones en las que se asigna a las noticias en el periódico, sería interesante que investigaciones futuras consideren evaluar la presencia de ciertos temas o acontecimientos en la cobertura de un tiempo determinado, con lo que se podría tener más información sobre qué condiciona el volumen de noticias en espacios o momentos específicos.

Con respecto al género, se identificó que la presencia de hombres con discapacidad es un poco más del doble que la de mujeres, a pesar de ser las principales afectadas por problemáticas específicas como las causadas por labores de cuidado (Navarrete-Mejía et al., 2020; Unicef, 2021) o la falta de accesibilidad para el desarrollo de su maternidad (Comisión de Género de la Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos et al., 2022; Herrera, 2022).

De otra parte, la representación de niñas, niños y adolescentes (26,67 % de la muestra) fue mucho mayor que la de personas adultas mayores (8,67 %). Esto llama la atención, pues los menores de 18 años componen solo el 4,8 % de la población con discapacidad, mientras que los adultos mayores representan el 40,1 % (INEI, 20177). Se conoce que en medios peruanos hay una tendencia a invisibilizar o tratar de manera estereotipada a los adultos mayores (Consejo Consultivo de Radio y Televisión [Concortv], 2022), pero, además de eso, se podrían esbozar otros motivos por los cuales la agenda de las infancias tiene tanta cabida, como que la protección de niños, niñas y adolescentes tiene una prioridad incluso en la misma CDPD (cosa que no ocurre con los adultos mayores), o que esto podría corresponder a un interés de lucro centrado en la atención a la niñez con discapacidad (Stevenson et al., 2011).

La discapacidad física (36,67 %) y psicosocial (21,33 %) aparecieron de manera más recurrente en las noticias. Sobre la discapacidad psicosocial, resulta interesante detallar que su alta incidencia se dio como consecuencia de la crisis y el confinamiento por la pandemia. En contraste, los tipos de discapacidad con menor presencia fueron la discapacidad visual (10,33 %) y la auditiva (11 %). De acuerdo con el INEI (20178), el 61,3 % de la población con discapacidad tiene una limitación para ver, y el 16,7 % tiene una limitación para oír, con lo que se observa una subrepresentación de ambos tipos de discapacidad.

Sobre las representaciones discursivas, es importante precisar que se afrontó una gran complejidad para plantear una clasificación independiente, pues los estudios existentes parecen generar las categorías después de evaluar la muestra y no a la inversa. En el caso de la presente investigación, se optó por trabajar con cuatro categorías divididas en dos ejes: la agencia de la persona con discapacidad (mayor en discursos de peligrosidad e integración y menor en los de carga y caridad), y su impacto positivo o negativo en la sociedad (maligno en el caso de la peligrosidad y la carga y benigno para la integración y la caridad). Una clasificación de este tipo, aunque demasiado amplia para cumplir con un fin descriptivo exhaustivo, sirve como marco de referencia para estudios futuros o para trabajar de manera comparativa en diferentes territorios.

El discurso que representa a las personas con discapacidad como capaces de integrarse positivamente con la sociedad predomina ampliamente sobre los otros discursos, en contraste con la evidencia previa en el Perú que sugería más bien una prominencia de discursos menos inclusivos (Motta Gonzales, 2018). Pese a ello, las personas con discapacidad psicosocial han sido representadas con marcada reiteración como peligrosas, como ha sido reportado también en la literatura (Guscinskiene & Zalkau­skai­te, 2011; Ljuslinder et al., 2009; Mellifont & Smith-Merry, 2015; Tang & Bie, 2016; Zalkauskaite, 2012; y en el Perú, Ramos Obregón, 2019). Este discurso, sin la presencia de representaciones que avalen lo contrario, promueve la estigmatización y discriminación por parte de los demás (Corrigan & Watson, 2002). La evidencia muestra que los hombres con discapacidad suelen ser representados con visiones estigmatizadas y negativas más habitualmente que las mujeres, sobre lo cual ya se ha llamado la atención en Whitley et al. (2015).

Finalmente, y también con miras al trabajo que se podría continuar haciendo en esta línea de investigación, es interesante haber encontrado diferencias significativas entre los medios seleccionados. El Comercio, siendo uno de los diarios más antiguos del país y con una capacidad de influencia social considerable, no ha cubierto acontecimientos relacionados a la vida diaria de las personas con discapacidad, haciéndolo menos que un diario popular como Trome. La República, por el contrario, parece tener un equipo muy atento a los acontecimientos del colectivo, lo cual debería analizarse desde las prácticas periodísticas para saber si esto se debe a factores personales de periodistas o editores o si hay rutinas en la organización que favorecen estos resultados, lo cual también podría estar en línea con el hallazgo de la existencia de más noticias con enfoque integrador en este diario. Por otro lado, el diario popular Trome mantiene visiones menos integradoras y más caritativas frente a la discapacidad, lo cual debería considerarse de interés para investigadores y para el trabajo de los propios periodistas.

CONCLUSIONES

En este estudio hemos buscado evaluar la representación de las personas con discapacidad en el Perú a través de las noticias de los medios digitales periodísticos en el contexto del COVID-19. A pesar de la relevancia, en dicha coyuntura, de poblaciones reconocidas como vulnerables por el Estado peruano, se ha encontrado, por un lado, que la cobertura sobre temas relacionados a la discapacidad ha ido más bien incrementando conforme ha disminuido el nivel de emergencia por la pandemia y, por otro, no ha hecho énfasis en la discusión de políticas públicas ni en el abordaje de la discapacidad como un asunto de relevancia social. Aspiramos a que los resultados obtenidos, sea de forma individual como en conjunto, sirvan para reflexionar sobre la labor de los medios para contribuir con el desarrollo de una sociedad más inclusiva.

Al evaluar los discursos utilizados por la prensa, constatamos que la mayoría de los discursos tienden a reconocer la posibilidad de la integración de la persona con discapacidad en la sociedad; sin embargo, también se puede encontrar en el contenido la reiteración de discursos capacitistas que estigmatizan y discriminan. No es nuestro deseo como investigadores establecer la pertinencia de discursos negativos o positivos en sí mismos, pues reconocemos que la prensa tiene la obligación de reportar lo que considere más relevante en la realidad social; pero sí creemos de vital importancia que no se pierda el balance en las representaciones y que se comprenda que la agenda de las personas con discapacidad requiere de reflexiones estructurales.

Otras investigaciones en el campo de las representaciones mediáticas en Perú podrían continuar profundizando el tema, enfocándose en los medios digitales más consumidos en cada región, que, como indica CPI (2021), suelen incluir entre los cinco primeros al menos a un medio local. También sería interesante revisar las cifras de lectoría por artículo, con el fin de identificar cuáles discursos logran viralizarse más. Asimismo, será importante conocer el punto de vista de las audiencias compuestas por personas con discapacidad, para contar con sus puntos de vista y recomendaciones con respecto a sus representaciones mediáticas, de manera análoga a lo presentado por Haller y Zhang (2014).

REFERENCIAS

Abwao, M., & Mishra, S. (2021). Media, culture, and news framing of disability in Kenya’s Daily Nation newspaper. En M. S. Jeffress (Ed.), Disability representation in film, TV, and print media (pp. 235–254). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003035114-13

Beacom, A., French, L., & Kendall, S. (2016). Reframing impairment? Continuity and change in media representations of disability through the Paralympic Games. International Journal of Sport Communication, 9(1), 42-62.

Bie, B., & Tang, L. (2015). Representation of autism in leading newspapers in China: A content analysis. Health Communication, 30(9), Art. 9.

Blanco, D. (1989). El proceso de significación. En Claves semióticas. Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Bregaglio, R., Ramos, V., Constantino, R., & Verano, C. (2019). El mandato de toma de conciencia en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad frente a los estereotipos interseccionales en medios de comunicación sobre mujeres con discapacidad. ius et Veritas, (59), 56-71. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201902.003

Clogston, J. S. (1994). Disability coverage in American newspapers. En J. A. Nelson (Ed.), The disabled, the media, and the information age (pp. 45-53). Greenwood Press.

Cocq, C., & Ljuslinder, K. (2020). Self-representations on social media. Reproducing and challenging discourses on disability. Alter, 14(2), 71-84. https://doi.org/10.1016/j.alter.2020.02.001

Comisión de Género de la Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Asociación Paz y Esperanza, Asociación de Desarrollo y Empoderamiento Socioeconómico de Poblaciones Vulnerables, Asociación Arariwa, Comisión de Damas Invidentes, Musas Inspiradoras de Cambio, & KIPU LLAXTA (2022). Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado de Perú para el Comité de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra la mujer.

Consejo Consultivo de Radio y Televisión [Concortv] (2022). Discriminación: presencia de estereotipos en la televisión de señal abierta. https://www.concortv.gob.pe/presencia-de-estereotipos-en-la-television-de-senal-abierta/

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad [Conadis] (2023). Representación de las personas con discapacidad en las noticias de los medios digitales periodísticos en el contexto del Covid-19 en el Perú. https://www.gob.pe/es/i/4109491

Corrigan, P. W., & Watson, A. C. (2002). Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World psychiatry, 1(1), 16.

CPI Research. (2021). Lectoría de diarios impresos más leídos (9 ciudades del Perú). https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/Top5lectoria.pdf

Cuesta, H. N., Marchena, M. R., & Aguiar, M. V. (2015). Percepciones sobre la discapacidad transmitidas por la prensa escrita española durante 1978, 1995 y 2007. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 269-282.

Dettori, J. R., & Norvell, D. C. (2020). Kappa and beyond: Is there agreement? Global Spine Journal, 10(4), 499-501. https://doi.org/10.1177/2192568220911648

Devotta, K., Wilton, R., & Yiannakoulias, N. (2013). Representations of disability in the Canadian news media: A decade of change? Disability and Rehabilitation, 35(22), 1859-1868.

Draaisma, D. (2009). Stereotypes of autism. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364(1522), Article 1522.

Entman, R. M. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58.

Fernández-Cid, M. (2010). Medios de comunicación, conformación de imagen y construcción de sentido en relación a la discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 105-113. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130105A

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) (2021). La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la COVID-19.

Fraser, V., & Llewellyn, G. (2015). Good, bad or absent: discourses of parents with disabilities in Australian news media. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 28(4), 319-329. https://doi.org/10.1111/jar.12142

Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú, & Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. (2019). Voces en off: la representación mediática de las mujeres con discapacidad en medios periodísticos impresos de Lima y Huancayo.

Freelon, D. (2013). ReCal OIR: Ordinal, interval, and ratio intercoder reliability as a web service. International Journal of Internet Science, 8(1),
10-16.
https://www.semanticscholar.org/paper/ReCal-OIR-%3A-
Ordinal-%2C-Interval-%2C-and-Ratio-as-a-Web-Freelon/adda856f4101108ea5200dc2869204bd325a4e3a

García-Prieto, V., & Figuereo-Benítez, J. C. (2022). Accesibilidad de los contenidos televisivos para personas con discapacidad: limitaciones y propuestas de mejora. Contratexto, 38(038), 289-311.

Guscinskiene, J., & Zalkauskaite, U. (2011). Reflections of disability in Lithuanian media: The case of daily newspaper the “Lietuvos rytas”. Social Research, 2(23), 24-36.

Gwet, K. L. (2008). Computing inter-rater reliability and its variance in the presence of high agreement. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 61(1), 29-48. https://doi.org/10.1348/000711006X126600

Hall, S. (1997). Representation: cultural representations and signifying practices. Sage Publications Ltd.

Haller, B. (1995) Disability rights on the public agenda: Elite news media coverage of the americans with disabilities act. [Tesis de doctorado] Temple University.

Haller, B., & Zhang, L. (2014). Stigma or empowerment? What do disabled people say about their representation in news and entertainment media? Review of Disability Studies, 9(4), 19. https://www.rdsjournal.org/index.php/journal/article/view/45/173

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). McGraw-Hill.

Herrera, F. (2022). ‘La mamá soy yo’: experiencias parentales de madres y padres con discapacidad en Chile. Psicologia em Estudo, 27. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v27i0.58850

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] (2021). Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2020.

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] (2017). XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Johnson, R. B., & Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26.

Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology (2.a ed.). Sage.

Lebrecht, J., & Newnham, N. (2020). Crip Camp. Obtenido de https://www.netflix.com/pe/title/81001496

Ljuslinder, K., Morlandsto, L., & Mataityte-Dirziene, J. (2009). Images of disabled in Lithuania-view from the Scandinavian perspective. Umea University.

López-Sánchez, G., Utray Delgado, F., & Ruiz Mezcua, B. (2020). Representación de la discapacidad en la prensa digital española. Revista Española de Discapacidad, 8(2), 33-55.

Martínez-Bello, V. E., Bernabé-Villodre, M. del M., Cabrera García-Ochoa, Y., Torrent-Trilles, L., & Vega-Perona, H. (2021). The representation of athletes during Paralympic and Olympic Games: A foucauldian analysis of the construction of difference in newspapers. Disability & Society, 38(6), 1053-1075.

McAndrew, B., Carroll, C., & O’Malley-Keighran, M.-P. (2020). Representations of disabled children and young people in Irish newspapers. Disability & Society, 36(10), 1617-1642.

Meléndez-Labrador, S. (2016). Comunicación interna incluyente: Dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación & Desarrollo, 24(1), 26-52.

Mellifont, D., & Smith-Merry, J. (2015). The anxious times: An analysis of the representation of anxiety disorders in The Australian newspaper, 2000–2015. Asia Pacific Media Educator, 25(2), 278-296.

Mendoza Michilot, M. (2013). 100 años de periodismo en el Perú. Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2021). II Encuesta Nacional de Derechos Humanos.

Motta Gonzales, M. A. (2018). Análisis del tratamiento informativo en el discurso periodístico de El Comercio y Trome sobre las personas con discapacidad, durante el segundo semestre del 2016 [Tesis de Licenciatura]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Navarrete-Mejía, P. J., Parodi, J. F., Rivera-Encinas, M. T., Runzer-Colmenares, F. M., Velasco-Guerrero, J. C. & Sullcahuaman-Valdiglesias, E. (2020). Perfil del cuidador de adulto mayor en situación de pandemia por SARS-COV-2, Lima-Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 26-31. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.596

Neuendorf, K. A. (2017). The content analysis guidebook (2.a ed.). Sage.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.

Prochnow, A. (2014). An analysis of autism through media representation. ETC: A Review of General Semantics, 71(2), 133-149.

Ramos Obregón, V. I. (2019). La representación de las personas con discapacidad en cuatro periódicos de Lima: El Comercio, La República, El Peruano y Trome [Tesis de Licenciatura] Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rodelo, F. (2021). La cobertura informativa del COVID-19 en periódicos y televisión. En Carlos Muñiz (Coord.), Medios de comunicación y pandemia de COVID-19 en México (pp. 25-53). Tirant Humanidades.

Rodrigo-Alsina, M. (2005). La construcción de la noticia. Paidós Ibérica.

Statista. (2021). Number of daily readers of the leading digital newspapers in the Lima metropolitan area in Peru in November 2021.

Stevenson, J. L., Harp, B. & Gernsbacher, M. A. (2011). Infantilizing Autism. Disability studies quarterly, 31(3). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4266457/

Su, Z., McDonnell, D., Wen, J., Kozak, M., Abbas, J., Šegalo, S., Li, X., Ahmad, J., Cheshmehzangi, A., Cai, Y., Yang, L. & Xiang, Y. T. (2021). Mental health consequences of COVID-19 media coverage: the need for effective crisis communication practices. Globalization and health, 17(1), 1–8. https://doi.org/10.1186/s12992-020-00654-4

Sunkel, G. (2002). La prensa sensacionalista y los sectores populares. Norma.

Tang, L., & Bie, B. (2016). The stigma of autism in china: An analysis of newspaper portrayals of autism between 2003 and 2012. Health Communication, 31(4), 445–452.

Tipe, J. (2007). Con el ruego de su difusión: la discapacidad, invisible ante la prensa peruana. Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial.

Valsamidou, L. P., Vamvakidou, I., & Alevriadou, A. (2011). Representations of disability in Greek school newspapers: A quantitative and qualitative analysis. Review of European Studies, 3(2).

van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Gedisa.

Whitley, R., Adeponle, A., & Miller, A. R. (2015). Comparing gendered and generic representations of mental illness in Canadian newspapers: An exploration of the chivalry hypothesis. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 50(2), 325-333.

Ye, W., & Zeldes, G. A. (2020). The representation of people with disabilities in an official newspaper in China: A longitudinal study of the People’s Daily from 2003 to 2013. Journal of Disability Policy Studies, 31(1), 26-34.

Zaiontz, C. (2020). Real Statistics Using Excel. http://www.real-statistics.com

Zalkauskaite, U. (2012). Crystallization of Disability Stereotypes in Lithuanian Media. Social Sciences, 75(1), 83–91. https://doi.org/10.5755/j01.ss.75.1.1594

Zboray, R. J., & Zboray, M. S. (2019). Recovering disabled veterans in civil war newspapers: Creating heroic disability. Journalism History, 45(1), 3-25.

Zhang, L., & Haller, B. (2013). Consuming image: How mass media impact the identity of people with disabilities. Communication Quarterly, 61(3), 319-334.

1 La búsqueda aplicó los siguientes operadores: site: [web del diario], after:2020-02-16, before:2022-06-30, y cada una de las palabras clave utilizadas. En total, se realizaron 846 búsquedas.

2 Para consultar a detalle la guía de codificación, véase el Anexo B de Conadis (2023).

3 Para fines de verificación y revisión conjunta de la información, se registraron también los enlaces de las
noticias encontradas y los ejemplos que los codificadores podían brindar de cada discurso que encontraban.

4 Nos referimos a la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes (Decreto Supremo 008-2021-MIMP), y la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores (Decreto Supremo 006-2021-MIMP).

5 Debido a las constricciones temporales para la realización del estudio, la revisión sistemática de la literatura se ha realizado, pero se encuentra en desarrollo una publicación que profundice en las diferencias de significado entre estos discursos. A grandes rasgos, nuestra revisión de literatura se puede leer en la sección 1.2 de este artículo, “Representaciones de la discapacidad en medios periodísticos”.

6 Se utilizó este test solamente en resultados que dieron una kappa de Cohen indefinida, alfa de Krippendorff menor a 0,2, y coeficientes de acuerdo entre codificadores mayores a 96 %.

7 Para determinar el valor porcentual, se utilizó el ponderador por población total de Redatam, software de procesamiento estadístico que el mismo INEI permite consultar en el siguiente enlace: https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/.

8 Para determinar el valor porcentual, se utilizó el ponderador por población total de Redatam.