La interdisciplinariedad en las
comunicaciones de marketing en la
televisión abierta peruana*
José Eduardo Mejía Perea**
Universidad de Lima
Juan Alberto Ibarra Hudtwalcker***
Universidad de Lima
Recibido: 14 de agosto del 2024 / Aceptado: 11 de septiembre del 2024
doi: https://doi.org/10.26439/comunica360.2024.n2.7490
RESUMEN. En el contexto actual, la televisión de señal abierta enfrenta el desafío de mantener la efectividad de los mensajes publicitarios en un entorno en el que las tarifas publicitarias son bajas y las tandas comerciales están saturadas. Este artículo examina la importancia de la interdisciplinariedad en la comunicación de marketing y propone posibles respuestas para enfrentar esta realidad y optimizar la estrategia de marketing de las compañías anunciantes en el Perú.
PALABRAS CLAVE: televisión generalista / mensajes publicitarios / audiencias digitales / marketing digital
INTERDISCIPLINARITY IN MARKETING COMMUNICATIONS IN PERUVIAN
BROADCAST TELEVISION
ABSTRACT. In the current context, the open-signal television medium faces the challenge of maintaining the effectiveness of advertising messages in an environment where advertising rates are low and commercial runs are saturated. This article examines the importance of interdisciplinarity in marketing communication and proposes possible answers to face this reality and optimize the marketing strategy of advertising companies.
KEYWORDS: general television / advertising messages / digital audiences / digital marketing
INTERDISCIPLINARIDADE NA COMUNICAÇÃO DE MARKETING NA TELEVISÃO ABERTA PERUANA
RESUMO. No contexto atual, a televisão de acesso livre enfrenta o desafio de manter a eficácia das mensagens publicitárias num ambiente em que as taxas de publicidade são baixas e os espaços comerciais estão saturados. Este artigo analisa a importância da interdisciplinaridade na comunicação de marketing e propõe possíveis respostas para enfrentar esta realidade e otimizar a estratégia de marketing das empresas de publicidade no Peru.
PALAVRAS-CHAVE: televisão generalista / mensagens publicitárias / audiências digitais / marketing digital
* Este artículo se ha publicado anteriormente en el Repositorio de la Universidad de Lima (https://hdl.handle.net/20.500.12724/18938).
** Docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9657-9042. Correo electrónico: jmejia@ulima.edu.pe
*** Docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6854-7411 Correo electrónico: jaibarra@ulima.edu.pe
1 INTRODUCCIÓN
En el dinámico y competitivo mundo del marketing, la comunicación efectiva siempre ha sido una piedra angular para el éxito de las empresas. Tradicionalmente, el medio televisivo generalista ha sido un canal poderoso para las compañías anunciantes, permitiéndoles alcanzar a una amplia audiencia y posicionar sus mensajes en la mente del consumidor. Sin embargo, es conocido que, en los últimos tiempos, ha surgido un desafío significativo que afecta la eficacia de los mensajes publicitarios: la saturación publicitaria. Este fenómeno ha llevado a una creciente preocupación entre los especialistas en marketing y ha impulsado la necesidad de replantear el modelo tradicional de comunicación. La saturación publicitaria ha llevado a una disminución en la efectividad de los anuncios, debido a que dificulta la diferenciación y afecta el retorno de la inversión publicitaria. Ante este escenario, se requiere un cambio de paradigma que integre las teorías existentes y los enfoques interdisciplinarios para abordar este desafío.
En este ensayo, se explorarán las teorías y estrategias tradicionales en el campo de la comunicación de marketing, así como las nuevas perspectivas interdisciplinarias que pueden revolucionar el enfoque actual y mejorar la eficacia de la comunicación en medios digitales y tradicionales. Se propondrá un cambio de modelo que incorpore la segmentación precisa, la personalización de mensajes, el uso equilibrado de la frecuencia y la creatividad en el contenido como estrategias clave para superar la saturación publicitaria. A través de una visión integradora y basada en la combinación de enfoques tradicionales con soluciones emergentes, se aspira a sentar las bases para una comunicación de marketing más efectiva y relevante en el contexto actual. Este nuevo modelo propuesto apunta a maximizar el impacto de los mensajes publicitarios, lo que permite llegar de manera más significativa y personalizada a la audiencia objetivo, tanto en medios digitales como en medios tradicionales.
1.1 Interdisciplinariedad en la comunicación de marketing
La interdisciplinariedad se refiere a la colaboración y sinergia entre diferentes disciplinas y enfoques. En el contexto de la comunicación de marketing, implica la integración de conocimientos y técnicas de diversas áreas, como la publicidad, la psicología del consumidor, la economía y la sociología, para lograr una estrategia efectiva. El enfoque interdisciplinario en la comunicación de marketing puede desempeñar un papel crucial en la minimización del impacto de la saturación publicitaria. Al integrar conocimientos y enfoques provenientes de diferentes disciplinas, se pueden desarrollar estrategias más efectivas y creativas que aborden los desafíos actuales en el campo de la publicidad.
El enfoque interdisciplinario impulsa la innovación y la adaptación constante, lo que permite que las marcas se destaquen en un entorno publicitario cada vez más competitivo. Entre las posibles respuestas, se plantea las siguientes:
Se resalta la importancia de utilizar estrategias de marketing digital para aprovechar al máximo los beneficios de los soportes digitales. Se están desarrollando valiosos conocimientos sobre cómo planificar, implementar y optimizar campañas de marketing en línea, los cuales se centran en la integración de diferentes canales digitales. Philip Kotler, uno de los referentes en el campo del marketing, en su libro Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital (Kotler et al., 2016), explora cómo los avances tecnológicos y los medios digitales están transformando la forma en que las empresas se comunican y promocionan sus productos o servicios. Kotler resalta la importancia de la adaptación al entorno digital y cómo aprovechar las oportunidades que este ofrece para llegar a los consumidores de manera más personalizada y significativa.
Berger y Heath (2007) destacan la importancia de contar historias convincentes en el contenido publicitario para captar la atención y generar un impacto duradero en el público. Godin (2018) enfatiza la necesidad de crear contenido excepcionalmente relevante y valioso para el consumidor, evitando la saturación publicitaria y buscando la conexión emocional. Sus obras y publicaciones específicas ofrecen un mayor detalle y análisis sobre cada tema, por lo que se recomienda consultarlas para obtener una comprensión más completa de sus enfoques y perspectivas.
1.2 Concepto y características de la televisión abierta
La televisión se percibe como un medio que las personas eligen y utilizan activamente para satisfacer sus necesidades individuales y específicas. Las personas no son receptores pasivos de la programación televisiva, sino que buscan activamente contenido que les proporcione algún tipo de recompensa o gratificación.
Según la teoría de usos y gratificaciones, el televidente satisface su necesidad de:
Entre las investigaciones relacionadas a los nuevos efectos que tiene la televisión de amplia cobertura, Gerbner et al. (2002) han trabajado en la teoría del cultivo en el contexto de los medios digitales, explorando cómo los nuevos medios pueden cultivar percepciones de la realidad. Toussaint (2017) examina la evolución de la televisión pública en América Latina desde su surgimiento hasta la actualidad. Destaca cómo la televisión pública ha sido influenciada por regímenes políticos y cómo ha luchado por competir con la televisión privada. También analiza el impacto del neoliberalismo y la digitalización en la industria de los medios en la región. Aunque la televisión pública ha enfrentado desafíos, se destaca su diversidad de contenido como una ventaja clave. El artículo concluye que el desafío para la televisión pública es atraer a los espectadores cansados del contenido ofrecido por las corporaciones privadas.
Junghwan et al. (2015) analizan la influencia de la participación en las redes sociales en las calificaciones de los programas de televisión. El estudio examina la relación entre la participación de los productores de contenido de televisión en las redes sociales y las audiencias comprometidas únicas, y cómo pueden predecir las calificaciones de televisión. El análisis encuentra que un aumento en los enlaces y una disminución en los videos en las publicaciones de las redes sociales, por parte de los productores de contenido, se correlaciona con un aumento en las calificaciones. Además, la lealtad e interés expresados por las audiencias de los programas de drama y reality son mayores que los de los programas de deportes en las redes sociales. El artículo también explora la variación temporal en la participación de la audiencia para diferentes categorías de programas de televisión. En general, la participación en las redes sociales se ha convertido en una herramienta de marketing importante para los productores de contenido de televisión, y comprender cómo gestionarla puede influir en las calificaciones de televisión.
Seminario Campos (2021) discute y analiza los cambios en el consumo audiovisual en el Perú y América Latina, y presenta cuatro posibles escenarios futuros para la industria. Destaca la importancia del contenido audiovisual en el ecosistema digital, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. También menciona la transformación de los medios tradicionales en plataformas en línea y la importancia de la narrativa transmedia y las redes sociales. Señala que el futuro de la televisión y el contenido audiovisual dependerá de la estrategia de marketing de los grandes jugadores globales y las regulaciones estatales.
Taco-Loaiza (2019) aborda la transformación digital y la transformación de contenidos en la televisión peruana. Analiza la importancia de la alfabetización digital y la evaluación de la calidad de los contenidos. También, explora la intermedialidad y la remediación en el ámbito televisivo, así como la calidad de los contenidos televisivos. El objetivo de su estudio es analizar la digitalización de la televisión de señal abierta en el Perú a través del análisis de un medio público y uno privado.
1.3 Nuevas tecnologías en el mercado audiovisual
En el mercado audiovisual mundial, las nuevas tecnologías han avanzado significativamente y han cambiado la forma de crear, distribuir y consumir contenidos. A continuación, se describe algunas de las principales tecnologías que impactan en el mercado audiovisual:
2 EL CASO PERUANO
2.1 Antecedentes del mercado televisivo peruano
La televisión abierta ha desempeñado un papel importante en la industria de medios del Perú durante muchos años. Sin embargo, al igual que en muchos otros países, el mercado de medios peruano ha experimentado cambios significativos en la última década debido a factores como la digitalización, la fragmentación de la audiencia y el auge de las plataformas de streaming. El avance de la tecnología y la popularización de internet han llevado a un creciente número de espectadores a elegir plataformas de streaming y servicios de video on demand para acceder a contenido audiovisual. Esto ha impactado directamente en la audiencia de la televisión abierta, ya que los consumidores buscan mayor flexibilidad y opciones personalizadas para su entretenimiento televisivo.
Ante este panorama, la televisión abierta peruana se enfrenta, además de a la saturación publicitaria, al desafío de adaptarse a las nuevas preferencias del público y a la competencia con los medios digitales. Es fundamental que las cadenas televisivas exploren y aprovechen las oportunidades que ofrece el entorno digital para complementar su programación y alcanzar a una audiencia más diversa y conectada. Una posible estrategia es el desarrollo de plataformas en línea propias, en las que se ofrezca contenido en streaming, tanto de programas ya emitidos como de producciones exclusivas. Esta iniciativa permitiría a las cadenas televisivas extender su alcance más allá de la programación en vivo y brindar opciones de visualización bajo demanda. Además, podrían implementar modelos de suscripción o publicidad digital en estas plataformas para diversificar sus fuentes de ingresos y mantener la viabilidad económica. Asimismo, la interacción con la audiencia a través de las redes sociales y otras plataformas digitales es un recurso valioso para fortalecer la relación entre los canales de televisión y su público. La creación de contenido exclusivo para las redes sociales, como avances de programas, entrevistas a los protagonistas y contenido detrás de cámaras, permite mantener un diálogo constante con la audiencia y generar un mayor compromiso con la marca.
La televisión abierta peruana enfrenta desafíos significativos en el contexto digital actual. Sin embargo, al aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital, como el streaming, las plataformas en línea y las redes sociales, las cadenas televisivas pueden adaptarse a las nuevas preferencias de la audiencia y seguir siendo relevantes en el panorama mediático peruano. La combinación de la televisión abierta con estrategias digitales bien planificadas permitirá alcanzar una audiencia más amplia y diversa, lo cual aseguraría la continuidad y relevancia de este medio icónico en el país.
Los principales referentes de la televisión abierta en el Perú son:
Es importante tener en cuenta que, aunque estos canales pueden ser recibidos de forma gratuita a través de la señal abierta, también suelen estar disponibles a través de servicios de televisión por cable o satélite, y algunos ofrecen streaming de su contenido. Además, el número del canal puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y del proveedor de servicios de televisión.
Las siguientes son características que vinculan a la televisión peruana con las comunicaciones integradas de marketing:
En el Perú, las siguientes empresas se destacan por su papel en la realización de estudios de mercado en el ámbito de la televisión y los medios de comunicación:
Las empresas de estudio de mercado mencionadas —Ipsos Perú, Kantar Ibope Media y CPI— juegan un papel fundamental en el análisis de la interdisciplinariedad de la comunicación de marketing en televisión abierta en el Perú. Su participación en la realización de estudios de mercado proporciona datos e información clave que permite entender y mejorar la estrategia de marketing en este medio de comunicación.
En conjunto, la participación de estas empresas de estudio de mercado es esencial para comprender la dinámica de la televisión abierta en el Perú y su interacción con la comunicación de marketing. Sus análisis y datos proporcionan una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y para la implementación de enfoques interdisciplinarios en la planificación y ejecución de campañas publicitarias en este medio. Con su valiosa contribución, las empresas anunciantes pueden optimizar sus estrategias de marketing, mejorar la efectividad de sus mensajes y, en última instancia, maximizar el impacto de sus comunicaciones en la audiencia televisiva peruana.
2.2 Escenario actual de la televisión peruana
El Market report de la CPI (2024) detalla el gasto en publicidad realizado por empresas y anunciantes al 2023. Este reporte proporciona una visión general de cómo se distribuyeron los recursos de inversión publicitaria en diferentes medios, así como las tendencias y cambios que se observaron en comparación con años anteriores. El informe evidencia una caída constante de la inversión publicitaria de la televisión de señal abierta, que supera el 15 % si comparamos el 2019 y el 2023 (véase la Figura 1).
Inversión publicitaria en televisión de señal abierta
Nota. (1) No se incluyen avisos clasificados, encartes. (2) Incluye digital OOH. (3) Desde el 2019, incluido en digital. De “Evolución de la inversión publicitaria en las plataformas tradicionales y digitales. Nivel nacional, 2019-2023 (Market report, 001, marzo)”, por CPI, 2024, https://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/CPI%20-%20Market%20Report%20001-2024.pdf. En el dominio público.
Recientes tendencias en la industria televisiva han planteado desafíos significativos que exigen revisar los criterios de contratación y someterlos a revisión a partir de sus implicancias en los resultados. Esta evaluación cuestiona la eficacia de esa inversión y pone la atención en la saturación publicitaria, las bajas tarifas de espacios publicitarios, la baja calidad de los contenidos televisivos y el impacto de las tecnologías digitales en la transmisión de contenidos.
2.2.1 Saturación publicitaria y bajas tarifas
La televisión abierta, durante años un medio preferente para los anunciantes debido a su capacidad para llegar a audiencias masivas, ha devenido en un medio subvaluado por sus tarifas bajas, lo cual lo ha llevado a una saturación publicitaria que resulta contraproducente. Según Kantar Ibope Media (2023), existen bloques horarios cuya duración para cortes publicitarios bordean la cuarta parte del contenido que se emite. De esta manera, los espectadores se ven bombardeados con un exceso de anuncios y experimentan fatiga publicitaria, lo que lleva a una menor atención e incluso a un rechazo hacia los anuncios (véase la Tabla 1).
Desde esta perspectiva, la eficacia de la televisión abierta como medio para la transmisión de publicidad ha disminuido debido a factores internos y externos. Sin embargo, no debemos descartarla totalmente. En lugar de eso, la industria debe adaptarse y evolucionar, explorando nuevas formas de atraer y retener audiencias, mejorar la calidad del contenido y coexistir con las plataformas digitales. Solo a través de la innovación y la adaptación, y recurriendo a nuevas formas de comunicación y distribución de contendidos que se aúnen a los intereses de las empresas anunciantes, la televisión abierta podrá mantener su relevancia en este panorama mediático en constante cambio..
En otro informe de la misma empresa, Kantar Ibope Media, a través de su módulo de supervisión de la pauta publicitaria televisiva, indica que los principales anunciantes se encuentran en las siguientes categorías:
Tabla 1
Análisis de saturación publicitaria (abril - junio 2023)
Nota. Elaborado a partir de datos de Kantar Ibope Media (2023, junio). Monitor multimedios.
2.2.2 Calidad del contenido televisivo peruano
La calidad de los contenidos televisivos ha sufrido debido a la precariedad de los presupuestos de los canales de televisión. En un esfuerzo por reducir costos, algunos canales han optado por producciones más económicas, que pueden no resonar con las expectativas de los espectadores acostumbrados a contenidos de alta calidad ofrecidos por las plataformas de streaming. Esto podría llevar a una disminución de la audiencia y, en consecuencia, a una menor efectividad de la publicidad televisiva.
La llegada de tecnologías como la televisión por cable, la televisión satelital, el streaming de contenido y las plataformas de video en línea han transformado la forma en que se produce, distribuye y consume el contenido audiovisual en el país. Tal como lo señala un informe de Ipsos Perú (2020), entre los adultos jóvenes (21 a 35 años), el 73 % de estos consume videos en redes sociales, mientras que un 38 % ve series, películas y videos por plataformas de streaming. Estas nuevas tecnologías han cambiado los hábitos de consumo de la audiencia. Con la disponibilidad de una amplia gama de opciones de entretenimiento en línea, los espectadores peruanos tienen más libertad para elegir qué contenidos ver, cuándo desean visualizarlos y dónde, a través de diversas plataformas y dispositivos móviles que amplían la posibilidad de no solo consumir estos contenidos de manera unidireccional, como simples receptores, sino de interactuar con algunos de ellos en tiempo real haciendo uso de redes sociales y aplicaciones móviles. Tal como señala Castillo Bernal (2019),
Por un lado, Latina apostó por una fuerte presencia bajo la campaña “Siempre encendidos”. Esta consistía en la extensión de sus principales programas en vivo como Yo soy o Bienvenida la tarde, durante los cortes de publicidad en una segunda pantalla mediante transmisiones de Facebook Live. Por otro lado, América TV ha sido uno de los pioneros en apostar por una aplicación de video bajo demanda (VBD) llamada América tvGO. (p. 19)
Esto ha generado un desafío para los canales de televisión abierta tradicionales, los cuales, viendo la disminución de su audiencia, enfrentan la necesidad de adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores de contenidos actuales, quienes muestran preferencia por las redes y por los nuevos medios (Jenkins, 2008). Asimismo, la audiencia televisa ya no se conforma en su gran mayoría de consumidores pasivos o meros receptores, sino que exigen contenidos de rápido consumo, inmediatos e interactivos (Albornóz-Falcón & Luján-Escribano, 2020). Además, la competencia en el mercado audiovisual se ha intensificado con la aparición de nuevas empresas y plataformas digitales. Grandes compañías internacionales de streaming, como Netflix y Amazon Prime Video, han ingresado en Latinoamérica y también al mercado peruano, ofreciendo contenido original y de calidad (Heredia Ruiz, 2022). Esto ha obligado a los canales de televisión abierta a desarrollar estrategias para competir y retener a su audiencia en un mundo dominado por la tecnología siempre cambiante (Hernández-Pérez & Martínez Díaz, 2016).
El paisaje mediático cambiante está afectando la producción y distribución de contenido gracias a las nuevas tecnologías, en especial los dispositivos móviles, las aplicaciones para estos y las redes sociales. En el mundo, cada vez más, se produce y se consume más contenido del que antes se consumía, y la calidad de este contenido se evalúa y valora de diversas maneras dependiendo del grupo demográfico y sus preferencias por la forma, el tipo de contenido, el tamaño de la pantalla, los estilos de vida, etcétera. La concentración de productores independientes y empresas productoras que caracterizan el paisaje mediático actual sugiere que es más fácil para algunos crear y distribuir contenido que para otros (Sørensen, 2018). Ahora es más accesible para productores independientes y creadores de contenido peruano llegar a una audiencia más amplia a través de plataformas digitales. Esto ha impulsado la diversificación de la oferta de contenido y ha permitido la aparición de nuevas voces y perspectivas en el mercado audiovisual peruano.
Sin embargo, el impacto de las nuevas tecnologías también ha planteado desafíos para el mercado audiovisual peruano. La piratería y la distribución ilegal de contenido son problemas que afectan a la industria, ya que dificultan la monetización y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Además, la infraestructura tecnológica y la brecha digital en algunas áreas del país pueden limitar el acceso de ciertos grupos de la población a las nuevas formas de contenido audiovisual.
3 RECOMENDACIONES FINALES
La construcción de un nuevo modelo de evaluación de las estrategias de comunicación de marketing deberá incorporar de manera precisa las exigencias del entorno publicitario contemporáneo, cuyos resultados permitirán:
La implementación de este nuevo modelo de evaluación de la eficacia publicitaria permitirá a las empresas y anunciantes tomar decisiones más informadas y estratégicas en sus campañas publicitarias. Al integrar la interdisciplinariedad y al considerar métricas clave de los diferentes medios, se logrará una comprensión más completa del impacto de la publicidad en la audiencia y se podrán desarrollar estrategias publicitarias más efectivas y centradas en el consumidor. El resultado final será un modelo de evaluación más preciso y actualizado, capaz de medir la efectividad publicitaria en el contexto digital y tradicional, y que siente las bases para el desarrollo de campañas publicitarias más exitosas y acordes a las necesidades del mercado actual. Con esta propuesta, se busca impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas en el campo de la publicidad, y contribuir al éxito y sostenibilidad de sus estrategias de marketing en un entorno publicitario en constante cambio.
Albornóz-Falcón, C., & Luján-Escribano, M. (2020). Facebook Live como una nueva forma de consumir noticias. Una mirada al usuario digital peruano. Correspondencias & Análisis, (12), 65-85.
Armstrong, G., Kotler, P., & Harris, L. (2020). Principles of marketing. Pearson Education.
Belch, E. G., & Armstrong, M. (2017). Advertising and promotion: An integrated marketing communications perspective. McGraw-Hill Education.
Berger, J. A., & Heath, C. (2007). Where consumers diverge from others: Identity signaling and product domains. Journal of Consumer Research, 121-134.
Castelli, A., & Ibañez-García, F. (2022). Capítulo 5. Evolución de la tecnología virtual en televisión y su aplicación a la educación. Espejo de Monografías de Comunicación Social, (15), 87-104. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.15.c45
Castillo Bernal, A. (2019). La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la división de contenidos digitales del canal IPe [Tesis de maestría]. Repositorio de Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14830
Chaffey, D., & Smith, P. R. (2013). Emarketing excellence: Planning and optimizing your digital marketing (4.a ed.). Routledge.
Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública [CPI]. (2024). Evolución de la inversión publicitaria en las plataformas tradicionales y digitales. Nivel nacional, 2019-2023 (Market report, 001, marzo). https://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/CPI%20-%20Market%20Report%20001-2024.pdf
Franganillo, J. (2022). Contenido generado por inteligencia artificial: oportunidades y amenazas. Anuario ThinkEPI, 16(1). https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a24
Gerbner, G., Gross, L., Morgan, M., Signorielli, N., & Shanahan, J. (2002). Growing up with television: Cultivation processes. En J. Bryant & D. Zillmann (Eds.), Media effects: Advances in theory and research (2.a ed., pp. 43-67). Lawrence Erlbaum Associates.
Godin, S. (2018). This is marketing: You can’t be seen until you learn to see. Portfolio.
Heredia Ruiz, V. (2022). Contenido original: la apuesta estratégica de las plataformas de streaming. El caso Netflix en Latinoamérica. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, (5), 11-30.
Hernández-Pérez, J., & Martínez Díaz, M. (2016). Nuevos modelos de consumo audiovisual: los efectos del binge-watching sobre los jóvenes universitarios. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (13), 201-221.
Ipsos Perú. (2020). Consumo de medios 2020. Medios digitales vs tradicionales. Optimizador de mix de medios por categorías. Octubre 2020 [Diapositivas de Power Point]. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2020-10/propuesta_consumo_de_medios_2020.pdf
Jenkins, H. (2008). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Junghwan, M., Qi, Z., & Yaxin, L. (2015). The influence of social media engagement on TV program ratings. IEEE Systems and Information Engineering Design Symposium, 283-288. doi: 10.1109/SIEDS.2015.7116990.
Kantar Ibope Media. (2023). Tv Data. Lima-Peru.
Kaplan, A. M., & Haenlein, M. (2019). Digital transformation and disruption: On big data, blockchain, artificial intelligence, and other things. Business Horizons, 62(6), 679-681.
Keller, K. L. (2013). Strategic brand management. Pearson Education.
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2016). Marketing 4.0: Moving from traditional to digital. Wiley.
Marín Pérez, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26(1), 46-65.
Ortiz Sobrino, M., & Montemayor Ruiz, F. (2016). La producción de contenidos audiovisuales en ultra alta definición (UHD): experiencia inmersiva en el visionado multimedia en pantallas TV y smartphones. Fonseca, Journal of Communication, (12), 41-57.
Ramos Navarro, C. A. (2023). Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones [Tesis de maestría]. Repositorio de Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/24820
Seminario Campos, A. (2021). Nuevos escenarios de la TV y el contenido audiovisual en Perú y Latinoamérica. Comunifé, (21), 25-29.
Sørensen, I. (2018). Content in context: The impact of mobile media on the British TV industry. Convergence, 24(6), 507-522.
Sundar, S. S. (2008). The MAIN model: A heuristic approach to understanding technology effects on credibility. En M. J. Metzger & A. J. Flanagin (Eds.), Digital media, youth, and credibility (pp. 73-100). MIT Press.
Taco-Loaiza, S. L. (2019). Transformación digital versus transformación de contenidos en la televisión peruana. En Grupo de Estudos sobre a Nova Ecologia dos Meios & Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL (Eds.), 2º Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies. O protagonismo da narrativa imagética. Memórias (pp. 1504-1537). Ria Editorial.
Toussaint, F. (2017). Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(229), 223-242.