Comunicación y valor compartido. Apuntes para los lineamientos de una estrategia
de comunicación del proyecto de agricultura sostenible Vainilla Azul con la comunidad
de Curiyacu (San Martín, Perú)

Jaime Bailón Maxi*

Universidad de Lima

Oswaldo Morales Tristán**

Universidad Esan

María Timoteo Gálvez***

TACTICA 3.0

Recibido: 17 de mayo del 2023 / Aceptado: 28 de junio del 2023

doi: https://doi.org/10.26439/comunica360.2023.n1.6383

RESUMEN. El proyecto Vainilla Azul tiene por objetivo valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta como una de las estrategias para desarrollar cultivos sostenibles que permitan la conservación del bosque primario de los Andes amazónicos en la provincia de San Martín, en la selva alta del Perú. Para ello es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación transversal y de relaciones comunitarias con las diversas comunidades, especialmente en el caserío de Curiyacu, en la que prime la visión de trabajo colaborativo entre los diversos actores que componen la cadena de valor de la vainilla pompona peruana. La metodología empleada para el diseño de las estrategias de comunicación fue cualitativa, enfocada en el desarrollo del estudio de línea de base social de visión etnográfica y aplicada los meses de febrero y marzo del 2020. El modelo teórico desarrollado propone información detallada sobre las percepciones, valores y comportamientos de los pobladores de la zona. Así mismo,

* Magíster en Filosofía con especialidad en epistemología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3544-3664. Correo electrónico: bailon@ulima.edu.pe

** Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Waseda (Japón) y MBA por la Universidad Esan. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5298-9733. Correo electrónico: omorales@esan.edu.pe

*** Magíster en Dirección y Organización de Personas por la Universidad Esan e ingeniera industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Código Orcid: https://orcid.org/0009-0000-3878-5155 Correo electrónico: maria.timoteo@tactica3.com

este proyecto se encuentra dentro del concepto de valor social compartido (VSC), que propone que la empresa puede generar valor económico y contribuir al bienestar social y ambiental de la comunidad en la que opera.

PALABRAS CLAVE: vainilla peruana / etnografía / agricultura sostenible / Curiyacu/ Chazuta / preservación del bosque / Cerro Escalera área de conservación / valor social compartido

Communication and Shared Value: Notes for the Guidelines of a Communication Strategy for the Vainilla Azul Sustainable Agriculture Project With the Curiyacu Community (San Martín, Peru)

ABSTRACT. The Vainilla Azul (Blue Vanilla) project aims to enhance and promote native Peruvian vanilla cultivation in the hamlets that comprise the district of Chazuta, as one of the strategies for developing sustainable crops that seek the conservation of the Amazonian Andes primary forest in the province of San Martin, in the highland jungle of Peru. For this purpose, it is essential to develop a strategy of transversal communication and community relations with the various communities, especially in the hamlet of Curiyacu, where the sense of collaborative work among the various stakeholders that make up the value chain in the production of the Peruvian Pompona vanilla prevails.

A qualitative methodology focused on the development of a social baseline ethnographic research conducted between February and March 2020 was used for designing the communication strategies of the Vainilla Azul project. Our theoretical model proposes a detailed information on the perceptions, values, and behaviors of the target population. Likewise, this project falls within the concept of Shared Social Value (SSV), according to which companies can generate economic value and contribute to the social and environmental well-being of the community in which they operate.

KEYWORDS: Peruvian vanilla / ethnography / sustainable agriculture / Curiyacu / Chazuta / forest conservation / Cerro Escalera conservation area / shared social value

Comunicação e valor compartilhado: Anotações para as diretrizes de uma estratégia de comunicação do projeto de agricultura sustentável Vainilla Azul com a comunidade de Curiyacu (San Martín-Peru)

RESUMO. O projeto Vainilla Azul tem como objetivo valorizar e promover o cultivo de baunilha nativa peruana nas comunidades que compõem o distrito de Chazuta, como uma das estratégias para desenvolver cultivos sustentáveis que buscam a conservação da floresta primária dos Andes amazônicos na província de San Martín, na selva alta do Peru. Para esse propósito, é essencial desenvolver uma estratégia de comunicação transversal e relações comunitárias com os diversos povoados, especialmente na comunidade Curiyacu, onde prevalece a visão de trabalho colaborativo entre os diversos agentes que compõem a cadeia de valor na produção de baunilha peruana. A metodologia utilizada para o desenho das estratégias de comunicação do projeto Vainilla Azul foi qualitativa, focada no desenvolvimento do estudo de Linha de Base Social com uma abordagem etnográfica aplicada entre fevereiro e março de 2020. O modelo teórico desenvolvido propõe informações detalhadas sobre as percepções, valores e comportamentos dos habitantes da área. Da mesma forma, este projeto está inserido no conceito de valor social compartilhado (VSC), que propõe que a empresa pode gerar valor econômico e contribuir para o bem-estar social e ambiental da comunidade em que opera.

PALAVRAS-CHAVE: baunilha peruana; etnografia / agricultura sustentável / Curiyacu / Chazuta / preservação da floresta / área de conservação do Cerro Escalera / valor social compartilhado

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto agrícola Vainilla Azul, ubicado en Chazuta, San Martín, busca valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta, como una estrategia para desarrollar cultivos sostenibles que aseguren la preservación del bosque primario de los Andes tropicales en la provincia de San Martín y brindar una oportunidad a los agricultores de generar ingresos sin la necesidad de deforestar sus tierras (quema y tala para la optimización de chacras en bosques).

La vainilla es un arbusto herbáceo gigante del género orquídea. Como afirma Naka, estos arbustos “se cultivan preferentemente en suelos arenosos y arcillosos, con buen drenaje natural, rico en materia orgánica y en zonas con climas cálidos, subtropicales y tropicales con temperaturas que fluctúan entre los 20° y ٣٠ grados” (Naka, 2008). Todas estas condiciones están presentes en diversas zonas de Sudamérica. La producción industrial de la vainilla en la región andina está encabezada por Ecuador, específicamente en las provincias de Guayas y Manabí y se encuentra entre los primeros diez productores a nivel mundial. Le sigue en importancia Colombia con las provincias de Nariño y Cauca.

En el Perú este cultivo todavía es marginal, no cuenta con muchas plantaciones ni producción industrial; por tanto, representa una oportunidad de inversión para empresas agroindustriales que buscan generar una oportunidad de crecimiento en el sector con la visión de preservación de bosques y trabajo con comunidades andinas tropicales y amazónicas. El cultivo orgánico de la pompona no requiere de la depredación de suelos: puede coexistir con otras especies forestales silvestres o con cultivos tradicionales como el cacao o el mango, ya existentes en el distrito de Chazuta.

El proyecto Vainilla Azul tiene como objetivo promover una cultura agrícola sostenible en la región, donde se fomente la conservación del bosque primario a través del cultivo responsable y sostenible de vainilla pompona. De esta manera, se busca aprovechar su alto potencial como nuevo producto agrícola, con demanda y alto precio en el mercado internacional, para generar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible para los pueblos andinos tropicales y amazónicos.

De acuerdo con el último Cenagro 2012 (Censo Nacional Agropecuario), en el distrito de Chazuta hay 1757 productores agropecuarios, de los cuales 1754 son personas naturales y 1752 son poseedores de tierras. Con respecto al nivel educativo de estos productores, solo el 39 % cuenta con primaria completa y el 1,4 % con una formación universitaria completa.

Figura 1

Unidades agropecuarias en Chazuta

Nota. De CENAGRo (2012).

Sobre la base de esta información, el proyecto pone énfasis, entre las estrategias de comunicación, en los programas y actividades educativas que son apreciados por las comunidades andinas tropicales, y brinda una oportunidad de colaboración entre la comunidad y la empresa. Esta estrategia de comunicación tiene dos ejes principales: 1) un conocimiento exhaustivo de nuestro público objetivo y 2) la construcción de un mensaje que establezca un vínculo profundo entre ambos interlocutores (la empresa y la comunidad).

El proyecto empresarial se desarrolla en una finca ubicada en el sector de Jumanchi; dispone de 25 hectáreas de área agrícola, con título de propiedad inscrito en los registros públicos, sin zona forestal. La propiedad cuenta con un manantial, pozo de agua propia, y se ubica a dos kilómetros del margen del río Huallaga, frente al puerto fluvial de Chazuta. Está a una hora del aeropuerto de la ciudad de Tarapoto y a una distancia de aproximadamente 1000 kilómetros del puerto marítimo del Callao. El puerto de Chimbote está a 870 kilómetros al oeste de Tarapoto, y otro punto de exportación es el puerto de Trujillo, ubicado aproximadamente a 520 kilómetros al oeste de Tarapoto. Es posible llegar a estos puertos desde Tarapoto mediante transporte aéreo, a menos de una hora de vuelo. Vainilla Azul, con su equipo de trabajo local y apoyado por agricultores de la comunidad de Tupac-Curiyacu, inició en noviembre del 2019 la producción base con el sembrado de 4000 plantas vainilla pompona y de 500 vainillas oriundas y endémicas de la zona de Chazuta.

Figura 2

Colocación de vainilla pampona en Vainilla Azul

Nota. De Oscar Pacussich.

El objetivo principal del proyecto Vainilla Azul en su primera etapa ha sido la realización de un estudio cualitativo aplicado a la comunidad de Curiyacu que ha permitido determinar las percepciones, valores y prácticas sociales de la población. La finalidad es poder desarrollar los lineamientos de una estrategia de comunicación que siente las bases para la implantación de relaciones de trabajo productivo que generen un valor social compartido (VSC) con los miembros de la comunidad.

Los objetivos comunicacionales del proyecto Vainilla Azul son los siguientes:

Figura 3

Asamblea en Curiyacu

Nota. De estudio de línea de base social del proyecto Vainilla Azul.

1.1 La creación de valor compartido

Uno de los aspectos clave para una correcta y adecuada comunicación con las comunidades andinas tropicales y amazónicas es la participación dinámica y efectiva de las comunidades en los procesos de toma de decisiones, en la identificación y gestión de los impactos de la actividad empresarial en el territorio, especialmente con proyectos que buscan la protección del bosque y combaten la tala ilegal en la provincia. Estas comunidades se benefician de actividades que dependen de la explotación del bosque. Hace unos cinco años se clausuró en Curiyacu un puerto maderero informal, y ahora dependen de los ingresos de las chacras y fincas de cacao. Además, es muy relevante una comunicación transparente y bidireccional, que permita a las comunidades comprender mejor la actividad empresarial, expresar sus necesidades y preocupaciones, y generar nuevas oportunidades laborales.

Michael Porter y Mark Kramer, en su artículo Creando valor compartido (2011), proponen redefinir la cadena de valor, de forma tal que las empresas puedan trabajar con sus proveedores y socios para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Para trabajar ese concepto empleamos herramientas de comunicación y participación, como mesas de diálogo, comités de seguimiento y consulta previa, que permiten un diálogo directo y efectivo entre las empresas y las comunidades.

Asimismo, se ha analizado la importancia del valor social compartido como una estrategia para establecer relaciones de confianza y colaboración con las comunidades rurales. En este sentido, en el desarrollo comunicacional del proyecto Vainilla Azul se ha destacado la importancia de la implementación de programas que tengan en cuenta las necesidades y expectativas de las comunidades locales, y que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio, con la misión de generar una gestión de la reputación empresarial en el contexto de las relaciones con las comunidades rurales de Chazuta, para evitar conflictos y contribuir con la comunidad.

Estudios precedentes sobre las estrategias de comunicación y relaciones entre empresas y comunidades rurales aplicados a Perú (Castro & Bezerra, 2020; Arana & Uribe, 2019) han puesto en evidencia la importancia de la participación efectiva de las comunidades, la transparencia y la comunicación efectiva, la responsabilidad social empresarial y la gestión de la reputación empresarial como elementos clave para establecer relaciones de confianza y colaboración entre empresas y comunidades rurales en el contexto peruano.

Para diseñar estrategias de comunicación, es muy importante tener una visión panorámica sobre cómo están constituidas las tomas de decisiones, administración de justicia y acuerdos comunitarios en las comunidades amazónicas. Gálvez Rivas y Serpa Arana (٢٠١٣) han señalado que

las comunidades indígenas de la Amazonía han encontrado soluciones a sus problemas internos basándose en sus propias tradiciones. Este derecho consuetudinario fue oficialmente aceptado por el Estado peruano en 1974 mediante la promulgación de la primera Ley de Comunidades Nativas (D.L. 20653).

Todo esto se ha reafirmado en los últimos años y este derecho tradicional ha adquirido mucha relevancia en las decisiones que toman los líderes de las comunidades de la región.

Por ello, es importante adoptar la visión de valor social compartido (VSC) en las relaciones con la comunidad, en lugar de los tradicionales planteamientos de la responsabilidad social. Otro aspecto importante es la gestión de la reputación en las relaciones comunitarias (Trujillo, 2019). Con respecto a las estrategias de comunicación, un referente actual es el estudio de Arana y Uribe (2019), que explora la relación entre la comunicación estratégica y las relaciones comunitarias en la minería en Perú, mientras que Ríos (2019) aborda los retos y perspectivas de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible en Perú.

1.2 Elementos para el desarrollo de la estrategia comunicacional

El modelo teórico de valor social compartido fue adaptado a las características y necesidades específicas de la comunidad de productores agropecuarios de Chazuta, específicamente de Curiyacu, considerando los desafíos sociales y ambientales únicos que enfrentan, así como las particularidades de las empresas y sectores económicos que operan en la zona.

Figura 4

Esquema del marco teórico

Para el marco teórico del proyecto, en cuanto a los objetivos comunicacionales, tomamos como referencia el texto de Castro y Bezerra (2020), que propone fomentar la comunicación intercultural en la Amazonía para que sea inclusiva y respete la diversidad cultural de la región. Por lo tanto, el intercambio de saberes entre diferentes grupos sociales y culturales es fundamental al momento de diseñar las estrategias comunicativas. Además, incluye a las TIC como una herramienta valiosa para mejorar la comunicación en la Amazonía y promover el desarrollo sostenible. Por ejemplo, el uso del internet, las redes sociales y la telefonía móvil pueden ayudar a las comunidades a conectarse con el mundo exterior, acceder a información y conocimientos, y mejorar su capacidad de organización y gestión, especialmente con la población más joven.

En cuanto al tratamiento del componente de agricultura sostenible en la Amazonía del proyecto Vainilla Azul, nuestro referente fue la publicación de Morales y Castro (2021), que indica que la agricultura sostenible debe ser resiliente, productiva, equitativa y ambientalmente responsable. La revaloración de las prácticas agrícolas tradicionales y la agroecología son fundamentales para la agricultura sostenible en la Amazonía, ya que promueven la conservación de la biodiversidad, la recuperación de suelos y la adaptación al cambio climático. Del mismo modo, la educación y la investigación deben ser participativas, interculturales y multidisciplinarias. Estas deben estar enfocadas al fortalecimiento de capacidades y a la innovación tecnológica para la agricultura sostenible. Una de las aristas más importantes del proyecto es la valoración del cultivo de vainilla nativa pompona.

2. METODOLOGÍA

La metodología para el diseño de las estrategias comunicacionales del proyecto Vainilla Azul fue cualitativa, enfocada en una perspectiva etnográfica, en la cual se emplearon diversos métodos propios del trabajo de campo antropológico, como son la observación participante, once entrevistas a profundidad, doce semiestructuradas y cuatro grupos focales aplicados a los 222 habitantes. El estudio fue realizado los meses de febrero y marzo del 2020 en el caserío de Curiyacu, la principal comunidad del distrito de Chazuta. Se realizaron catorce entrevistas y dos grupos focales.

Los ejes temáticos que se abordaron en las entrevistas y grupos focales se centraron en aspectos generales de las organizaciones, aspectos sociales y económicos relevantes, la problemática local, la historia y los aspectos culturales, así como las percepciones positivas y negativas relacionadas con la implementación del proyecto. Asimismo, se revisaron fuentes secundarias, como el cuaderno de actas del caserío y los registros de faenas, para comprender mejor la participación política y la organización social de los moradores. Durante el proceso de investigación, se utilizaron varias técnicas de recolección de información, incluyendo la observación participante y el diario de campo.

La residencia durante el trabajo de campo se llevó a cabo en la vivienda de una familia del caserío, donde se experimentó de primera mano las condiciones de vida en el lugar. Finalmente, para la elaboración del informe se recurrió a fuentes secundarias como la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), y la revisión bibliográfica de bases de datos oficiales de los ministerios de Cultura, de Salud y de Educación. Es importante destacar que se buscó profundizar y comprender los principales ejes temáticos a través de un acercamiento con los entrevistados y actores clave, y recoger sus percepciones sobre los aspectos positivos y negativos relacionados con el proyecto Vainilla Azul.

3. RESULTADOS DE ESTUDIO

3.1 Sobre la localidad de Curiyacu

El caserío rural de Curiyacu fue fundado en 1975, según la información proporcionada por la encargada del Puesto de Salud de Curiyacu. En este caserío, se estima que existen alrededor de 60 viviendas que albergan a más de 300 personas. Sin embargo, durante el trabajo de campo realizado, se registraron solamente 55 viviendas con una población promedio de 222 habitantes. Esto puede ser explicado por la naturaleza migratoria de las poblaciones amazónicas, las cuales buscan oportunidades de empleo y estudio en las ciudades de Chazuta y Tarapoto, y regresan al caserío hasta su próxima emigración ocasional.

Las viviendas están situadas en la margen izquierda del río Huallaga, y se puede llegar a Curiyacu desde la capital del distrito de Chazuta en aproximadamente cuarenta minutos de navegación por el río Huallaga. Desde el año 2020, existe una carretera asfaltada que se extiende por unos cincuenta kilómetros desde Chazuta hasta Curiyacu, lo que reduce significativamente el tiempo de viaje y permite llegar al caserío en tan solo veinte minutos (ver Figura 5).

Figura 5

Ubicación

Nota. De Municipalidad Distrital de Chazuta.

La organización social del caserío Curiyacu cuenta con autoridades como agente municipal, directiva del caserío, ronda del caserío, teniente gobernador, Junta de Agua, institución educativa inicial, primaria y secundaria (hasta 3° grado de secundaria), puesto de salud, dos clubes de madres (Club de madres Rosa Merino y el Club María Parado de Bellido), y tres clubes deportivos: Club Deportivo Miguel Grau, Club Deportivo Andrés Cáceres, Club Deportivo Los Triunfadores (ver Tabla 2). En el caserío, la máxima autoridad es la asamblea comunal. Por tanto, cada táctica comunicativa del proyecto tomó en consideración la participación de cada actor relevante para la comunidad.

Tabla 2

Organización social

Organización interna

Roles

Cumplimiento
de sus roles

Directiva

La función de la directiva es realizar gestiones para diferentes programas y proyectos para el caserío organizando acuerdos y aprobaciones del caserío a través de reuniones ordinarias y extraordinarias. De acuerdo con ello, se hace cumplir y llevar adelante acciones por el bienestar del caserío. Además de las autoridades antes mencionadas, la directiva también está conformada por el secretario, tesorero y vocales.

Convoca asambleas, realiza coordinaciones con autoridades distritales.

Teniente gobernador

Participa como Estado, dentro de la comunidad en cualquier acto que se realice, es decir, es un representante del Estado dentro de la comunidad. Su función es promover la armonía y dar solución a diversos problemas sociales que se suscitan en la comunidad como, por ejemplo, problemas entre vecinos, denuncias, violencia, robos, entre otros.

Soluciona los problemas sociales dentro de la comunidad, casos de denuncias entre moradores.

Agente municipal

Cumple varias funciones: velar por la salud, educación, saneamiento básico, saneamiento ambiental.

Realiza coordinaciones con las autoridades distritales, gestión para mejoramiento de infraestructura.

Club de madres

Las funciones del Club de madres son la limpieza de las calles, el chaleo en espacios como el templo católico, y plantación de árboles en su perímetro. Por cada trabajo, la municipalidad les hace entrega de una canasta de víveres. En el caserío Curiyacu existen dos clubes de madres: Rosa Merino y María Parado de Bellido.

Cumplen labores de limpieza en el caserío.

Vaso de leche

La función de la representante de vaso de leche es la distribución de los alimentos otorgados a las madres de familia que son partícipes del programa. El nombre del repartidor es Don Remberto, y la distribución de la leche es gestionada por el Club de Madres.

Distribuye los alimentos a las madres inscritas en el programa, que son un total de 19 madres.

Iglesia católica

Evangelizar a la población y enseñar la doctrina católica.

Organiza las misas los domingos de cada mes.

I.E. Inicial, Primaria y Secundaria

Educar a los niños en edad preescolar. Prepararlos para su ingreso al 1er grado escolar.

Prepara a los estudiantes para salir de la comunidad una vez culminada la secundaria.

Nota. Línea social de base del proyecto Vainilla Azul.

Como se puede observar en la Tabla 3, la población por edades decenales en Curiyacu está al 50 % entre 0 a 19 años. El 9,8 % es población adulto mayor, dato relevante para el desarrollo de las piezas comunicacionales que incluyeron radio, presentaciones en asamblea, obras de teatro y campeonatos deportivos.

Tabla 3

Rango etario Curiyacu

Nota. Adaptado de INEI CPV, 2017.

3.2 Sobre el acceso a la educación y su valoración en la comunidad

El acceso a la educación en el caserío de Curiyacu no está limitado por género: existe una proporción equitativa de mujeres y hombres matriculados en las instituciones educativas. La directora de la I. E. 0642, Ana María Carranza Maquina, ha informado que se solicita una matrícula de S/ 50 y útiles básicos para la formación de cada alumno, así como un pago mensual de S/ 2 destinado a la compra de azúcar para la preparación de alimentos otorgados por el programa Qali Warma.

En cuanto a la educación superior, el acceso está determinado por las condiciones económicas de las familias, ya que en el caserío no existe oferta educativa superior técnica y profesional. Los jóvenes migran a otras localidades para continuar su formación, lo que depende en gran medida de la capacidad adquisitiva de sus familiares, que se sustenta en la actividad agrícola, principalmente la comercialización de cacao.

La presencia de servicios educativos ha tenido un impacto positivo, ya que ha permitido el retorno de pobladores que migraron para que sus hijos e hijas pudieran continuar su formación secundaria. Además, las instituciones educativas han recibido apoyo del Foncodes para la mejora de sus instalaciones. La edad de inicio de la escolaridad es a partir de los tres años en el nivel inicial y la matrícula está constituida por toda la población registrada en algún nivel del sistema educativo. En el nivel inicial, hay ١٦ estudiantes (٨ niños y ٨ niñas), en el nivel primario hay ٣١ niños matriculados y en el nivel secundario hay ٣٢.

Entre las dificultades educativas del caserío, se encuentran la falta de infraestructura y materiales educativos adecuados, así como una deficiente alimentación que afecta la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes. También hay ausencia de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, lo que dificulta la coordinación con las encargadas de las instituciones educativas. Algunas autoridades han mencionado la falta de apoyo de la Municipalidad Distrital de Chazuta para la mejora educativa.

Figura 6

Centro educativo de Curiyacu, febrero-marzo, 2020

3.3 Religión y curanderismo

El caserío Curiyacu cuenta con dos grupos religiosos: evangélicos y católicos. En el caso de los evangélicos, la congregación es muy reducida y su iglesia se encuentra en Chazuta, lo que hace complicada la asistencia de los fieles. Los vecinos refieren que los católicos que se convierten en evangélicos cambian de inmediato su forma de vida, dejando de malgastar su dinero en las fiestas tradicionales, donde el consumo de bebidas alcohólicas es muy fuerte.

Por otro lado, los católicos, que son la mayoría, cuentan con una capilla dentro del caserío y un sacerdote que viene quincenalmente a realizar la misa. La participación es masiva; sin embargo, eso no ha sido motivo para rechazar la participación y asistencia del curandero del caserío que es muy bien visto por toda la comunidad.

3.4 Sobre el acceso a los servicios de salud

La esperanza de vida de la población en la región San Martín es de 72,9 años aproximadamente; en mujeres, de 75 años. Durante el trabajo de campo, se identificó que, en el caserío Curiyacu, gran porcentaje de las madres con hijos menores de cinco años son adolescentes. Ello coincide con un estudio publicado por la Defensoría del Pueblo, el cual plantea que la región San Martín ocupa el cuarto lugar con alto porcentaje de embarazo en adolescentes en el país en el año 2019.

Figura 7

Puesto de salud, febrero, 2020

La población hace uso de las plantas medicinales para atender dolencias comunes; los moradores también informaron que existen dolencias propias de la zona, como el “mal del Tunche” y “mal de ojo”. Asimismo, otro mal que afecta de manera frecuente a la población de Curiyacu es la mordedura de víbora. Si bien el puesto de salud administra antídotos a las personas en caso de estas mordeduras, esta emergencia no es atendida por el personal del centro de salud, sino que para su atención los moradores de Curiyacu recurren a los servicios del señor Antonio Panaifo Valera. Él es un anciano de 78 años, quien posee vastos conocimientos sobre procesos de curación tradicional. Ante la picadura de víbora, él realiza un ritual al paciente al que le pinta la sección afectada en medio de cánticos, mientras procede con la aplicación de los antídotos. Esta parte del estudio nos hace ver que el diseño de una estrategia de comunicación debía adoptar la visión “tradicional” y las costumbres locales, apoyándose en los curanderos de la población, ya que son interlocutores respetados por la comunidad.

3.5 Medios de comunicación

Los medios de comunicación más usados en el caserío Curiyacu son las radios locales y comunitarias, televisión local y teléfonos celulares. El internet es deficiente y no llega a toda la comunidad. Las asambleas o comunicaciones a la población se realizan a través de un altavoz del local comunal.

3.6 Sobre la agricultura

En el caserío de Curiyacu, la producción agrícola se destina principalmente al autoconsumo, mientras que los excedentes se comercializan en el puerto de Chazuta. Cabe destacar que en esta comunidad también se cultivan productos exclusivamente destinados a la venta, que generan importantes ingresos monetarios a las familias y se comercializan principalmente en el mercado de Chazuta. Los principales productos cultivados en la parte alta de la comunidad son el cacao, majambo y yuca, mientras que en la parte baja se destacan el coco, plátano y papaya.

La actividad de siembra en el caserío de Curiyacu es de gran importancia para el distrito de Chazuta, ya que el caserío cuenta con una gran cantidad de riachuelos que forman parte de la cuenca hidrológica del Río Huallaga. Según un estudio realizado por el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), hay 97 riachuelos en la zona, de los cuales seis han sido designados como microcuencas debido a su capacidad: Chazutayacu, Pasiquihui, Tununtunumba, LLucanayacu, Shilcayo y Chipaota.

Sin embargo, la agricultura migratoria y la deforestación excesiva amenazan estos riachuelos, que son la principal fuente de siembra local de cultivos como el cacao y la yuca. Por lo tanto, la reforestación se ha convertido en un desafío para las autoridades y los pobladores. Se están sembrando árboles como la caoba y otras especies maderables y semilleras endémicas de la región para crear fajas marginales que eviten la erosión de las orillas de los riachuelos y las cuencas, lo que contribuye a evitar desastres que puedan destruir los sembríos y las construcciones.

3.7 El cacao chazutino

El cacao en este distrito, como en varios de la región, ha sido una salida para centenares de familias que fueron oprimidas por el narcoterrorismo de los años noventa. Ya que esta región no cuenta con canon, su mayor fuerza productiva es la denominación de sus productos. Sin embargo, en el caso del caserío de Curiyacu, la falta de capacitación y herramientas obliga a los comuneros a tener que vender sus productos en materia bruta, sin procesarlos. De este modo, llevan un negocio no siempre rentable, pero que ayuda a subsistir. Por otro lado, lo poco que procesan en chocolate artesanal lo realizan con molino y en mínimas cantidades para el autoconsumo.

Algunas empresas cacaoteras importantes son Allima Cacao y Mishki Cacao. La primera es una próspera asociación productiva de cacao orgánico de la provincia; sus voceros resaltan que el éxito de estos años se debe a la mejor fertilización de parcelas, la cual ha tenido como resultado hasta 600 kilos por hectárea, abonos orgánicos que no degradan la tierra y una mejor relación con otras cooperativas en Shilcayo, Tununtunumba y Chazuta para construir módulos de beneficio. Entre sus principales productos de exportación, destacan el chocolate de piña, chocolate de maní y los nuevos chocolates de managua y jalea. Por su parte, Mishki Cacao es una asociación conformada exclusivamente por mujeres chatuzinas productoras del tradicional cacao. Este proyecto nació contra la violencia y extorsión del narcotráfico.

3.8 Principales tendencias sociales que presenta la comunidad

La pérdida de las costumbres y tradiciones, el aumento del interés por la educación y la recuperación del folklore local, la debilidad en las organizaciones sociales, la participación de las mujeres, la falta de capacitación para los jóvenes, la tendencia a tener un mejor nivel de vida y la existencia de programas de apoyo son algunas de las tendencias fundamentales que se observan en el caserío.

Asimismo, otro objetivo importante de la comunidad es aumentar la producción de cacao, para lo cual se busca la capacitación técnica en agricultura y una mayor inversión en producción.

Tabla 4

Línea de base social Curicayu

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La finalidad del presente estudio es establecer los lineamientos para una relación horizontal y de confianza entre los directivos y promotores del proyecto de agricultura sostenible Vainilla Azul y la comunidad de Curiyacu, apoyada en los actores de influencia de la zona, utilizando el lenguaje, costumbres y valores culturales de las comunidades andinas tropicales de la provincia de San Martín. Además, se presenta la oportunidad de promover el cultivo de especies de vainilla autóctonas o nativas de Chazuta, como una forma de generar un cultivo “marca” de la localidad y crear oportunidades económicas que no dependan de la depredación de bosque primario para la agricultura. Asimismo, se sugiere que el proyecto Vainilla Azul se convierta en un agente integrador dentro de la comunidad, cuyas acciones se enfoquen en la educación técnica y la equidad para el empleo decente para mujeres en la región al brindar formación sobre agricultura, exportación, marketing y manejo de tierras en un lenguaje accesible y adecuado para la población a través del tiempo.

4.1 Acuerdos y compromisos

Entre los principales resultados del presente artículo se destaca la evaluación del nivel de aceptación y compromiso de la comunidad de Curiyacu respecto al proyecto Vainilla Azul. Para ello, se realizó una ceremonia importante en la asamblea comunal, la cual es considerada el máximo ente en la toma de decisiones de la comunidad. La asamblea se llevó a cabo el 27 de febrero del 2020, con la participación de aproximadamente 55 moradores y la asistencia del 92 % de los líderes locales. Durante la reunión, el agente municipal, como representante de la comunidad, presentó el proyecto Vainilla Azul como una iniciativa positiva para la comunidad, pero se enfatizó la necesidad de cumplir los siguientes acuerdos establecidos:

Durante las estrategias implementadas para la presentación del proyecto Vainilla Azul en el caserío Curiyacu, se generó interés y participación por parte de los habitantes, quienes plantearon preocupaciones relacionadas con el impacto ambiental y la ejecución del proyecto, así como con la posibilidad de incluir el aspecto turístico dentro del proyecto, una idea que fue anotada para trabajar a futuro.

La finalidad de la empresa es obtener a largo plazo la denominación de origen de la vainilla cultivada en Chazuta, lograr un perfil completo de esta especie y fomentar la marca de vainilla peruana pompona cultivada en Chazuta y producida en Vainilla Azul. Para lograr esa finalidad, se debe trabajar colaborativamente con la comunidad de Curiyacu que son actores claves. La Amazonía de la región San Martín ofrece recursos y condiciones climáticas y geográficas favorables para el cultivo orgánico de la vainilla, que podría diversificar la oferta agroexportable del país y contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la región. Se debe considerar especialmente que el cultivo de vainilla no requiere de una producción que deprede el bosque, sino, por el contrario, necesita de árboles de soporte. Se trata de cultivos orgánicos en los que influyen las condiciones naturales y económicas.

Gracias a la reciente construcción de la carretera que une Chazuta y Curiyacu, los habitantes de la zona podrán acceder a mejores servicios y mercados para comercializar su producción agrícola y optimizar sus volúmenes de producción. Sin embargo, la relación entre las autoridades y los habitantes de los caseríos suele ser frágil y depende de la percepción sobre las decisiones que toman las autoridades.

El proyecto Vainilla Azul toma en cuenta estas características y propone construir una relación cercana y de confianza con la población rural y ribereña. En este sentido, el proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema de comunicación con la comunidad, apoyado en el diagnóstico de línea de base social, que busca el desarrollo agrícola, ecológico y social en los Andes tropicales, priorizando la capacitación y el trabajo decente de las mujeres de la zona, valorando el conocimiento de sus trabajadores y colaboradores, y manteniendo una relación cercana entre la empresa y las comunidades vecinas.

Para lograrlo, el chamán y líder comunitario Amancio Chunjandama tiene el cargo de jefe de operaciones y de campo. Su labor será acompañada por una coordinadora local y gestora de la comunicación, que trabajará de forma directa con los líderes comunales, habitantes y la encargada del puesto de salud del caserío de Curiyacu. El proyecto se esfuerza por conocer y comprender las necesidades de la población y mantener una relación cercana con las comunidades vecinas del Huallaga mediante la aplicación de los conceptos de valor social compartido (VSC) construidos con la comunidad de Curiyacu.

REFERENCIAS

Arana, C., & Uribe, P. (2019). Comunicación estratégica y relaciones comunitarias en la minería en el Perú. Tendencias & Retos, 24(1), 13-26.

Castro, J., & Bezerra, G. (2020). Comunicación y desarrollo sostenible en la Amazonía: retos y perspectivas para la agricultura familiar. Revista de Comunicación, 19, 10-24. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A1

Cenagro - Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). Censo Nacional Agropecuario 2012: Resultados definitivos. http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

Gálvez Rivas, A., & Serpa, C. (Eds.). (2013). Justicia intercultural en los países andinos: contribuciones para su estudio. Red Andina de Justicia de Paz y Comunitaria. http://www.justiciaenlosandes.org/

Morales, M., & Castro, E. (2021). Agricultura sostenible en la Amazonía: estrategias y políticas públicas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 96(1), 227-244. https://doi.org/10.15381/bsgp.2021.96.1.13

Naka, A. (2008). Vanilla pompona (Orchidaceae), especie de orquídea de los humedales de Madre de Dios, cuantificación por HPLC de la Vainillina y otros componentes aromáticos [Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16107

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creando valor compartido. Harvard Business Review, 89(1/2), 62-77. https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-shared-value

Ríos, J. A. (2019). Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible en el Perú: retos y perspectivas. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15(2), 43-62.

Trujillo, C. (2019). Comunicación, reputación y relaciones comunitarias: un enfoque desde la gestión de riesgos sociales en la minería del Perú. Revista de Comunicación, 22, 137-156.