Ventana Indiscreta https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta <p><strong>ISSN: </strong>2073-2759 (impreso), 2523-6245 (electrónico);&nbsp;<strong> DOI</strong>:&nbsp;<a href="/index.php/Ventana_indiscreta/" target="_self">10.26439/vent.indiscreta</a></p> <p style="text-align: justify;"><em>Ventana Indiscreta</em> es una publicación semestral y monográfica, cada edición de la revista está dedicada a un tema vigente de la cinematografía local y mundial. Los críticos de cine más importantes del país, además de numerosos colaboradores extranjeros, aportan artículos, ensayos y entrevistas que auscultan los latidos del séptimo arte en la actualidad.&nbsp;</p> es-ES Fondoeditorial@ulima.edu.pe (Revista Ventana Indiscreta) Fpinzon@ulima.edu.pe (Jose Fernando Pinzon Monja) lun, 11 ago 2025 10:15:34 -0500 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7472 José Carlos Cabrejo Cobián Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7472 jue, 19 dic 2024 00:00:00 -0500 Los recodos de un género mutante. A propósito de las variaciones del melodrama: de Sirk a Haynes con Fassbinder de por medio https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7964 <p>Comparamos dos obras de generaciones y sensibilidades distintas: Lo que el cielo nos da, un clásico en tecnicolor de Douglas Sirk, estrenada en los cincuenta, y Lejos del cielo, película de Todd Haynes estrenada en el 2002. A propósito de ellas, comentamos también La angustia corroe el alma, cinta de los setenta del alemán Rainer Werner Fassbinder.</p> Isaac León Frias Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7964 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 El nuevo viejo Oeste: la actualidad del wéstern https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7965 <p>Un recorrido por las múltiples variantes que han surgido del clásico relato de vaqueros y forajidos: la ampliación de sus temáticas; la inclusión de nuevas perspectivas de género, identidades y sexualidades; su desarrollo en distintas regiones del mundo; y su influencia en el cine contemporáneo.</p> Gustavo Vegas Aguinaga Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7965 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 Desafiando la gravedad. Viejos y nuevos capítulos en la historia del cine musical https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7966 <p>Wicked es la última adaptación de un musical de Broadway que llegó a ser un blockbuster de éxito mayúsculo. La película se inscribe en la larga tradición de un género que, a base de éxitos y fracasos, tardó décadas en tomar forma. A continuación, un repaso crítico por la historia del musical estadounidense, desde El cantante de jazz, hasta Wicked, pasando por La novicia rebelde, Grease y otros clásicos.</p> Alberto Servat Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7966 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 Entre dudas y certezas. La amenaza fantasmática de las derechas radicales en Conclave https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7967 <p>La obra de Edward Berger presenta la elección de un nuevo papa como una vorágine de conspiraciones y luchas por el poder. Empero, lo central es la problemática sobre el ascenso de las derechas radicales. Este ensayo aborda, desde el psicoanálisis lacaniano, cómo las características del thriller político de la película permiten visibilizar una crítica a estos movimientos y una solución a la polarización.</p> Kevin Rivera Rodríguez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7967 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 Asuntos familiares. El drama familiar en cuatro películas de Hirokazu Kore-eda https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7968 <p>El cine de Hirokazu Kore-eda explora la familia como eje central de la sociedad japonesa contemporánea. A<br>través del análisis de cuatro películas (Still Walking, Un asunto de familia, Nuestra pequeña hermana y Después<br>de la tormenta), este ensayo examina cómo el cineasta reinterpreta la tradición del shōmin-geki y utiliza un estilo narrativo minimalista para revelar las tensiones, afectos y estructuras familiares en transformación.</p> Alberto Ríos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7968 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 Un cigarro interminable: los nuevos aires del film noir https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7969 <p>El paso del tiempo ha llevado al film noir, del mismo modo que a cualquier género cinematográfico, a apartarse de su concepción inicial y verse reinterpretado y adaptado a tiempos modernos. Este texto explora cómo las nociones del género se adecúan a nuevas ideologías, distintas cosmovisiones y su coexistencia profílmica con otros géneros en películas estrenadas en la última década.</p> Mariano Soto Gonzales Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7969 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 Cortes profundos. Perspectivas del giallo en el siglo XXI https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7970 <p>Este subgénero italiano del thriller alcanzó su pico de calidad y popularidad en los setenta con las películas de Dario Argento, Mario Bava, Sergio Martino y otros importantes directores. ¿Qué pasó con el giallo, hoy subgénero de culto mencionado y referenciado por autores contemporáneos como Quentin Tarantino y Nicholas Winding Refn? En este texto revisaremos el neo-giallo, su cruce con otros géneros y sus estirados límites.</p> Enzo Cereghino Thays Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7970 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500 La sustancia de lo real. Deseo, falta, exceso y male gaze en la película de Coralie Fargeat https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7971 <p>Este ensayo examina la película protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley a partir de su crítica a la mirada masculina en el cine, abordada mediante una estética del exceso. Más allá de su superficie de horror corporal y de violencia explícita, la película articula tensiones entre carencia y plenitud, deseo y realidad, que remiten a interrogantes del psicoanálisis y de la teoría feminista sobre el cuerpo femenino como construcción simbólica, lugar de proyección y objeto del deseo del otro.</p> Armando Bustamante Petit Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/7971 lun, 11 ago 2025 00:00:00 -0500