Ventana Indiscreta
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta
<p><strong>ISSN: </strong>2073-2759 (impreso), 2523-6245 (electrónico); <strong> DOI</strong>: <a href="/index.php/Ventana_indiscreta/" target="_self">10.26439/vent.indiscreta</a></p> <p style="text-align: justify;"><em>Ventana Indiscreta</em> es una publicación semestral y monográfica, cada edición de la revista está dedicada a un tema vigente de la cinematografía local y mundial. Los críticos de cine más importantes del país, además de numerosos colaboradores extranjeros, aportan artículos, ensayos y entrevistas que auscultan los latidos del séptimo arte en la actualidad. </p>Universidad de Lima. Fondo Editoriales-ESVentana Indiscreta2073-2759Presentación
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4983
José Carlos Cabrejo Cobián
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-0302433De virus e infecciones en el cine: 1920-1980
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4984
<p>A propósito de la pandemia por la que estamos pasando actualmente, se hace un repaso de los distintos registros cinematográficos que se han hecho durante varias décadas de las enfermedades y los virus.</p>Isaac León Frías
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-0302441110.26439/vent.indiscreta2020.n024.4984Máscaras de la muerte: las epidemias en los géneros cinematográficos
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4985
<p>Este artículo busca dilucidar las principales características de las crisis epidemiológicas en distintos géneros cinematográficos. A manera de hipótesis, se plantea que en los filmes estudiados sobresalen dos lecturas sobre la naturaleza de las enfermedades. La primera, de corte fantástico, tiene la influencia del romanticismo. En este universo de la ficción habitan personajes monstruosos que le dan rostro a la enfermedad: el diablo, la muerte, vampiros y zombis. La segunda vertiente no incorpora elementos sobrenaturales; en cambio, enfatiza el aspecto dramático, heroico y trágico de la lucha contra infecciones, a las que se combate con las armas de la ciencia.</p>Baldomero Ruiz Ortiz
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024121910.26439/vent.indiscreta2020.n024.4985Prohibido cruzar la frontera: algunos encierros en la pantalla grande
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4986
<p>No necesariamente tiene que desatarse alguna pandemia en el mundo para que alguien decida confinarse. Para el cine, las razones de un encierro pueden ser variadas. Desde algo tan habitual como una reunión hasta algo tan insólito como el mismísimo fin del mundo. A continuación, varios casos emblemáticos del encierro reflejado en pantalla.</p>Carlos Esquives
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024202510.26439/vent.indiscreta2020.n024.4986El mañana termina hoy : sobre ciertas visiones apocalípticas del cine
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4992
<p>Películas de autor como El caballo de Turín, cintas de género como La carretera de John Hillcoat o una película peruana como El limpiador de Adrián Saba hablan del fin del mundo bajo ciertas preocupaciones singulares, como el temor a dejar de desear, el miedo a la soledad o la no aceptación de convivir con una muerte que se torna cada vez más familiar.</p>Alejandro Núñez Alberca
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024263310.26439/vent.indiscreta2020.n024.4992Confinamientos, contagios sobrenaturales y miedos reales: una lectura a partir de La cosa
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4996
<p>La película La cosa de John Carpenter, realizada en 1982, es un referente de la ciencia ficción. A pesar de ser una película de otra época, dialoga con nuestro presente. Nos permite repensar ideas sobre una sociedad conflictuada, que padece una entidad que se transmite de un cuerpo a otro y que pone en juego su supervivencia.</p>Luis Felipe Rivera Narváez
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024343610.26439/vent.indiscreta2020.n024.4996El cine: una realidad posapocalíptica
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4997
<p>Las películas Stalker, Delicatessen, Snowpiercer y Viene de noche imaginan una vida humana después de la crisis o del desastre, a partir de ciertas concepciones de nueva normalidad.</p>Ana Lucía Alva
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024373910.26439/vent.indiscreta2020.n024.4997Parásitos mortales y Rabia: las pandemias sexuales de Cronenberg
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4998
<p>En la primera etapa de su carrera, David Cronenberg creó relatos oscuros y sangrientos sobre virus y epidemias: Parásitos mortales y Rabia. Siempre es fascinante pensar nuestro presente a partir de las primeras películas del director canadiense y su visión del body horror.</p>Diego Olivas Arana
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024404710.26439/vent.indiscreta2020.n024.4998Watchmen: sobre las buenas intenciones y el miedo
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4999
<p>En los momentos de crisis, sean personales o sociales, somos dados a mirar al pasado en búsqueda del instante en el que todo se quebró. El año 2020 será un período donde los que nacimos después de la década de los setenta sintamos el fin del mundo tan cercano como nuestros antepasados lo vivieron. Sí, de una manera u otra hemos sabido andar y reandar por estos desasosegados caminos. El universo Watchmen , que surge en el cómic y después fue adaptado al cine y la televisión, sirve como archivo y pronosticador al mismo tiempo.</p>Juan Carlos Lemus Polanía
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024485310.26439/vent.indiscreta2020.n024.4999Contagios del futuro en The Twilight Zone
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/5000
<p>Esta es una aproximación a dos capítulos de la serie televisiva La dimensión desconocida desconocida , llamados “El efecto placebo” y “No todos los hombres”, a propósito de su trama apocalíptica. Se aborda el miedo a los contagios virales, sea desde la fantasía extraterrestre o a partir de una mirada hacia la violencia de género.</p>Elton Honores
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024546010.26439/vent.indiscreta2020.n024.5000El regreso de los virus mutantes. Invasiones, resistencias y pandemias. Diálogo entre Carlos A. Scolari y Ricardo Bedoya
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/5001
<p>Presentamos un adelanto de esta conversación que será publicada de forma íntegra en el libro de Carlos Alberto Scolari No pasarán. Las invasiones alienígenas: de H. G. Wells a Steven Spielberg (y mas allá), que será lanzado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima.</p>Ventana Indiscreta
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024616210.26439/vent.indiscreta2020.n024.5001Felizmente tú y contigo: a próposito de Happy Together y la soledad de a dos
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/5003
<p>En una película como Happy Together (1997) de Wong Kar-wai (Shanghái 1958), se confirma la exterioridad del mundo interior: el universo gay debe buscarse tanto en lo físico como en las sensibilidades de sus protagonistas y, en último término, en los no lugares copados de ella.</p>Christopher Rojas
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024637010.26439/vent.indiscreta2020.n024.5003Una aproximación (personal) al cine mundial de la última década
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/5002
<p>Un viaje cinematográfico, a través de todos los continentes, convertido en una selección de películas estrenadas en los últimos diez años que pueden ser de interés para cualquier cinéfilo.</p>Gianmarco Farfán Cerdán
Derechos de autor 2020 Ventana Indiscreta
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
2020-12-032020-12-03024717810.26439/vent.indiscreta2020.n024.5002