La intertextualidad cinematográfica contemporánea y el cine de género de los ochenta: el caso de Stranger Things

Autores/as

  • Luis Felipe Rivera Narváez

DOI:

https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2018.n020.2685

Resumen

El reconocimiento de lo familiar, de lo cercano, de todo lo que
invoque en nosotros memorias entrañables, se encuentra en la base de toda intertextualidad; la capacidad del espectador de identificar referencias, alusiones y homenajes puestos allí para él. Aunque no es un recurso exclusivo de nuestra época, es una tendencia cada vez más frecuente tanto en el cine como en las series de streaming, demostrando el diálogo constante en el que se encuentran ambos formatos. Veamos el caso de Stranger Things.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-11-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La intertextualidad cinematográfica contemporánea y el cine de género de los ochenta: el caso de Stranger Things. (2018). Ventana Indiscreta, 20(020), 34-41. https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2018.n020.2685