Persona https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona <p><strong><acronym title="International Standard Serial Number" xml:lang="en">ISSN</acronym></strong>: 1560-6139&nbsp;(Impreso);&nbsp;2309-9062 (Electrónico);&nbsp;<strong>DOI</strong>:&nbsp;&nbsp;<a href="/index.php/Persona/" target="_self">10.26439/persona</a></p> <p style="text-align: justify;">Revista académica de periodicidad semestral editada por la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima y publicada por el Fondo Editorial de la Universidad, con énfasis en el campo de la psicología, dirigida a profesionales y académicos de las ciencias de la conducta. Su objetivo es ser un foro amplio, crí­tico y plural donde se considere estudios teóricos y de carácter metodológico, reportes de investigación y revisiones de literatura referidos a la psicología como disciplina y como profesión. Promueve una visión amplia de la disciplina psicológica en la cual los diversos enfoques teóricos y las distintas ramas aplicadas de la psicologí­a puedan encontrar un espacio de expresión.&nbsp;La Revista<em> Persona</em> se encuentra indexada en <a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17828">Latindex</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12630">Dialnet</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1471">Redalyc</a>, <a href="http://psicodoc.idbaratz.com/Restringido/index.html">Psicodoc</a> y registrada en el directorio <a href="https://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1471384749182/739669">Ulrich's</a>.</p> es-ES <p>La aceptación de publicación implica ceder los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio al editor.</p> sinurrit@ulima.edu.pe (Revista Persona) Fpinzon@ulima.edu.pe (Fernando Pinzon Monja Jose) vie, 10 mar 2023 11:27:50 -0500 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 John Forrester (1949-2015): un historiador del psicoanálisis https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6207 <p>John Forrester (1949-2015) fue un estudioso británico de la historia de la doctrina freudiana y de la evolución del movimiento psicoanalítico. Su primer libro, Los orígenes del psicoanálisis en el lenguaje (1980), analiza el rol de las palabras en los planteamientos y en la terapia desarrollados por Sigmund Freud. Su última obra, Freud in Cambridge (2017), escrita con L. Cameron, es un detenido estudio de la recepción y evolución del psicoanálisis en Inglaterra. Forrester tradujo, además, los seminarios de Jacques Lacan al inglés, tarea de envergadura teniendo en cuenta las particularidades del estilo de Lacan. La presente comunicación expone de modo breve una biografía suya e intenta una valoración de su obra.</p> Ramón León Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6207 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500 Budismo y Personalidad. Estudio mixto cualitativo-cuantitativo en la Soka Gakkai Internacional del Uruguay https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6140 <p>La presente investigación estudia los efectos de la práctica (daimoku), la pertenencia a la comunidad y las creencias budistas en la personalidad y temporalidad subjetiva de personas pertenecientes a la organización Soka Gakkai Internacional del Uruguay. Se utilizó un diseño mixto cuantitativo-cualitativo que incluyó la aplicación de las escalas psicométricas Zuckerman-Kuhlman-Aluja Personality Questionnaire / Short-Form y Dark Future Scale y entrevistas en profundidad. La muestra consistió en 22 sujetos que, comparados con un grupo de control, obtuvieron: i. puntuaciones significativamente más bajas y con un tamaño del efecto medio para el rasgo neuroticismo-ansiedad y cada una de sus facetas (ansiedad, depresión, dependencia y baja autoestima) y para el rasgo agresividad-hostilidad y su faceta de agresión verbal; ii. puntuaciones significativamente más altas y con un tamaño del efecto medio en el rasgo sociabilidad-extraversión y sus facetas emociones positivas y calidez social, y en la faceta actividad general; iii. puntuaciones significativamente más bajas y con un tamaño del efecto grande para ansiedad de futuro. Las entrevistas en profundidad muestran una gran valoración de la práctica del daimoku como propiciador de cambios positivos en términos de autoestima, ansiedad, estado de ánimo, sociabilidad, actividad y temporalidad subjetiva. Las creencias budistas y la comunidad son también valoradas positivamente.</p> Ismael Apud, Victor E. C Ortuño, María Noel Azambuya España, Estefanía Pérez Medina, Mari Rose Reimondo Silva, Verónica González Revello , Sofía Paolillo , Natalia Valentina Pedraja Moreira Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6140 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500 Fake news: relación entre los rasgos de personalidad, la influencia social y la susceptibilidad a aceptarlas como reales https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6124 <p>Esta investigación explora la relación entre los cinco grandes factores de la personalidad y la susceptibilidad a la influencia social con la susceptibilidad a aceptar fake news (desinformación). La comprensión de este fenómeno a partir de las diferencias individuales es un campo poco investigado. No obstante, la difusión masiva de información falsa mediante redes sociales y las consecuencias que esto ha demostrado tener denotan la importancia de comprender el fenómeno. Los instrumentos utilizados fueron una tarea de fake news y la adaptación de la escala STPS (Susceptibility to Persuasion Scale) y del Mini-IPIP (International Personality Item Pool). Además, a través de un análisis de regresión lineal múltiple se generan dos modelos para predecir la susceptibilidad a aceptar noticias falsas como verdaderas. Los resultados apuntan a que ciertos rasgos de personalidad y la influencia social pueden ser útiles predictores de esta susceptibilidad, particularmente cuando la influencia social se contextualiza en el marco del consumo de noticias en redes sociales. Se recomiendan algunas correcciones para los cuestionarios utilizados y se sugieren algunas hipótesis en relación con la interacción entre la personalidad, la influencia social y la susceptibilidad a aceptar las fake news para posteriores investigaciones.</p> <p>&nbsp;</p> María Paula De la Oliva Alzamora, Diego Eduardo Prieto-Molinari Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6124 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500 Eficacia de una intervención basada en psicología positiva para disminuir los niveles de depresión en jóvenes https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5831 <p>El presente estudio expone los resultados de una intervención basada en psicología positiva cuyo objetivo fue disminuir los niveles de depresión en jóvenes universitarios. Previamente se realizó un diagnóstico aplicando instrumentos de medición de manera grupal. Se seleccionó a participantes (n = 3) para efectuar una intervención de cinco sesiones para cada caso, utilizando técnicas basadas en psicología positiva. Respondieron instrumentos (pre y post intervención) sobre emocionalidad positiva, negativa y depresión. Los resultados revelaron cambios favorables en los participantes al terminar las sesiones. Luego de la intervención, se observa una disminución en los niveles medios de depresión, una reducción de emociones negativas y un incremento de las emociones positivas de los estudiantes, con niveles superiores a los que mostraron antes de la intervención. Se concluye que la intervención con técnicas basadas en psicología positiva puede mejorar la salud emocional de los universitarios, disminuir su sintomatología depresiva y aumentar sus emociones positivas.</p> Paloma León, Gabriela Medina , Jorge Palacios Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5831 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500 Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes de un centro preuniversitario de Lima https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5709 <p>Esta investigación de tipo transversal y diseño correlacional analiza la relación entre el bienestar psicológico y la autoeficacia académica en estudiantes mayores de dieciocho años de un centro preuniversitario de Lima. Los doscientos participantes fueron seleccionados por muestreo no probabilístico. Los instrumentos de evaluación han sido la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) y la Escala de Autoeficacia Percibida en Situaciones Académicas (EAPESA), cuya confiabilidad/precisión y evidencias de validación basadas en la estructura interna presentan valores adecuados. Los resultados indicaron que la correlación entre las variables de bienestar psicológico y autoeficacia académica es positiva (r = .59), como también lo es la hallada entre las dimensiones de la primera variable y las de la segunda. Además, se reportó la existencia de una diferencia significativa (p &lt; .05), según el género de los participantes, en el bienestar psicológico, sus dimensiones de aceptación-control y autonomía y la autoeficacia académica. Se concluyó que existe una asociación entre el bienestar psicológico y la autoeficacia académica en los estudiantes preuniversitarios participantes en esta investigación.</p> Felix Chumbimuni-Aguirre , Juan Pequeña Constantino Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5709 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500 Contribuciones de la terapia cognitivo-comportamental al tratamiento de síntomas de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5949 <p>El objetivo de este estudio fue realizar una revisión integrativa de la literatura sobre las contribuciones de la TCC al tratamiento de los síntomas de ansiedad en el contexto de la pandemia del COVID-19. Para ello, se realizó una revisión integrativa de la literatura en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science utilizando los descriptores “Cognitive Behavioral Therapy”, “Anxiety” y “COVID-19”, con los siguientes filtros: artículos en inglés que fuesen investigaciones empíricas publicadas entre 2019 y 2021. A partir de los critérios de búsqueda, se selecionaron para el análisis tres artículos que presentaban ensayos clínicos aleatorizados de corte cuantitativo, provenientes de Suecia y que investigaban la implementación de la TCC en las intervenciones basadas en internet a partir de la oferta de tutoriales psicoeducativos, vídeos o tareas.</p> Ádilo Lages Vieira Passos, Jessyca Rodrigues Melo, Carlos Eduardo Gonçalves Leal Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5949 mar, 07 mar 2023 00:00:00 -0500