https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/issue/feedPersona2024-10-29T14:03:21-05:00Sandra Inurriteguisinurrit@ulima.edu.peOpen Journal Systems<p><strong><acronym title="International Standard Serial Number" xml:lang="en">ISSN</acronym></strong>: 1560-6139 (Impreso); 2309-9062 (Electrónico); <strong>DOI</strong>: <a href="/index.php/Persona/" target="_self">10.26439/persona</a></p> <p style="text-align: justify;">Revista académica de periodicidad semestral editada por la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima y publicada por el Fondo Editorial de la Universidad, con énfasis en el campo de la psicología, dirigida a profesionales y académicos de las ciencias de la conducta. Su objetivo es ser un foro amplio, crítico y plural donde se considere estudios teóricos y de carácter metodológico, reportes de investigación y revisiones de literatura referidos a la psicología como disciplina y como profesión. Promueve una visión amplia de la disciplina psicológica en la cual los diversos enfoques teóricos y las distintas ramas aplicadas de la psicología puedan encontrar un espacio de expresión. La Revista<em> Persona</em> se encuentra indexada en <a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17828">Latindex</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12630">Dialnet</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1471">Redalyc</a>, <a href="http://psicodoc.idbaratz.com/Restringido/index.html">Psicodoc</a> y registrada en el directorio <a href="https://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1471384749182/739669">Ulrich's</a>.</p>https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6762La soledad desde la perspectiva de niños y niñas de la ciudad de Posadas, Misiones2024-10-29T14:03:21-05:00Sonia Noemí Chemisquysochemisquy@gmail.comLuana Natahela Arevaloarevaloluananatahela@gmail.comLucía Garzón Macedaluciagarzonma@gmail.com<p>La soledad es un estado afectivo caracterizado por una vivencia subjetiva y una apreciación negativa de las redes sociales, en términos de cantidad y calidad de vínculos sociales. En la literatura científica argentina, esta temática se suele abordar desde un enfoque cuantitativo, pero no se hallaron estudios que busquen comprender los aspectos subjetivos de esta vivencia en la población infantil. Por ello, los objetivos de este estudio son describir la soledad desde la perspectiva de niños y niñas de entre 8 y12 años de edad de la ciudad de Posadas y analizar la caracterización de la soledad infantil en la región a través del modelo multidimensional de Hymel et al. (1999) para demostrar su idoneidad. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y descriptivo, cuya muestra estuvo conformada por 34 niños de entre 8 y12 años. Para la recolección, se realizaron entrevistas semiestructuradas, compuestas por cuatro preguntas acerca de la soledad, a niños y niñas. Estas entrevistas, que fueron grabadas y luego transcritas, se hicieron con el consentimiento de sus padres y el asentimiento de los menores para participar de manera libre y voluntaria en la investigación. Se utilizaron las categorías propuestas por los autores originales del modelo multidimensional para evaluar las respuestas. Los resultados permitieron caracterizar la soledad desde la perspectiva de los participantes y demostraron que el modelo multidimensional se adec<span lang="ar-SA">ú</span>a para evaluar la soledad en la ciudad de Posadas. Sobresalieron las siguientes categorías: (1) términos emocionales, (2) compañerismo y (3) ausencia temporaria, que pertenecen a las dimensiones afectiva, cognitiva e interpersonal, respectivamente.</p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6819Pandemia y salud mental: predictores del miedo al coronavirus (COVID-19) en jóvenes y adultos peruanos2024-10-29T14:02:20-05:00Rocio Soto Bustamanterocio.sotob@pucp.edu.peJavier Sánchez Calderónportalrevistas@ulima.edu.peDoris Miranda Huaynalayaportalrevistas@ulima.edu.pe<p>La pandemia de COVID-19 ha impactado en la salud mental de miles de jóvenes y adultos, sobre todo en su fase inicial, ya que la enfermedad se percibió como una amenaza incierta y continua y trajo como consecuencia que el miedo al coronavirus se volviera disfuncional, lo que ha generado malestar psicológico. Frente a ello, el objetivo de este estudio es evaluar las variables psicosociales que predicen el miedo al coronavirus y sus dimensiones, en una muestra de 384 jóvenes y adultos peruanos (64.5 % mujeres) entre los 18-67 años (<span class="CharOverride-2">M </span>= 26.36, <span class="CharOverride-2">DE </span>= 9.17). Las variables predictoras evaluadas fueron la incertidumbre, el estrés, y el uso de medios de comunicación. Para su medición, se utilizaron el IUS-12, el PSS-10 y las Escalas de Uso de Medios de Comunicación y de Miedo al Coronavirus que pertenecen al Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus de Sandín et al. (2020). Los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple evidenciaron un modelo de predicción del miedo al coronavirus global con tamaño de efecto grande (<span class="CharOverride-2">R</span><span class="CharOverride-3">2</span> = .28, <span class="CharOverride-2">p</span> < .001) y de magnitud mediana en los modelos para predecir sus dimensiones. Así se evidenci<span lang="ar-SA">ó</span> la capacidad predictiva de la intolerancia hacia la incertidumbre, el estrés y el uso frecuente de medios de comunicación. Asimismo, el sexo, el nivel de estudios y el empleo resultaron variables significativas en los modelos, y, al parecer, las mujeres y aquellas personas con bajo nivel educativo o que no cuentan con un trabajo experimentan un mayor miedo al COVID-19.</p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6883Versión breve del Test de Habilidades para la Vida en adolescentes y jóvenes mexicanos escolarizados2024-10-29T14:02:26-05:00Marco Antonio Santana-Campasmascampas@gmail.comLaura Rocío Juárez Garcíajuarezgar.laura@gmail.comOscar Gómez Gonzálezoscargomezcontacto@gmail.com<p>Las habilidades para la vida se consideran necesarias para lograr un desarrollo humano saludable. Su enseñanza se ha extendido de manera global mediante la implementación de programas de prevención en entornos escolares. Sin embargo, estos programas requieren de instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas y de fácil uso. El objetivo de este trabajo es aportar evidencia de validez relacionada con la estructura interna del Test de Habilidades para la Vida y desarrollar una versión breve que pueda ser usada con adolescentes y jóvenes mexicanos escolarizados. Se trata de un estudio psicométrico en el que se aplicó el Test de Habilidades para la Vida a una muestra de 897 estudiantes (<span class="CharOverride-1">M</span><span class="CharOverride-2">edad</span> = 20.70, <span class="CharOverride-1">DE</span> = 3.73), de los cuales 74.7 % fueron mujeres (<span class="CharOverride-1">M</span><span class="CharOverride-2">edad</span> = 20.49; <span class="CharOverride-1">DE</span> = 3.16); y 25.3 % hombres (<span class="CharOverride-1">M</span><span class="CharOverride-2">edad</span> = 21.33; <span class="CharOverride-1">DE</span> = 5.01). El 2.6 % fueron de educación secundaria y media superior, 95.4 % de pregrado y el 2 % estudiantes de posgrado. El test original consta de 80 ítems e identifica diez habilidades para la vida. En esta investigación, el test original no mostró índices de ajuste aceptables, salvo el GFI (.97) y el RMSEA (.073); la versión breve propuesta, de 40 ítems, mostró evidencia de validez con base en la estructura interna, en cuanto índices de ajuste obtenidos con análisis factorial confirmatorio, análisis de invarianza y coeficientes de confiabilidad. Se concluye que la versión breve es adecuada para su uso en adolescentes y jóvenes mexicanos.</p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6891Estudio psicométrico de la adaptación cultural del Cuestionario PIUQ en estudiantes universitarios de Lima2024-10-29T14:02:33-05:00Solange Otiura-Trisanosotiura@ulima.edu.peCarla Cortez-Vergaraportalrevistas@ulima.edu.peJohann M. Vega-Dienstmaierportalrevistas@ulima.edu.pe<p>Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en la educación superior. Sin embargo, su uso inadecuado ha exacerbado los problemas de salud mental.<a id="_idTextAnchor000"></a> <span class="CharOverride-1">El objetivo del presente artículo fue </span>v<span class="CharOverride-1">alidar la</span> adaptación del<span class="CharOverride-1"> Cuestionario sobre Uso Problemático de Internet (PIUQ) en 255 </span>jóvenes estudiantes <span class="CharOverride-1">universitarios, entr</span>e 17 y 19 años,<span class="CharOverride-1"> de una universidad privada de Lima. Se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE), un análisis basado en la teoría de respuesta al ítem (IRT) utilizando el modelo de respuesta graduada de Samejima, y un análisis factorial confirmatorio (AFC). Asimismo, se evaluó la confiabilidad por consistencia interna mediante los coeficientes alfa y omega. El análisis IRT mostró coeficientes de discriminación adecuados para todos los ítems. Los coeficientes alfa de las puntuaciones de las tres subescalas del PIUQ-18 estuvieron entre .7 y .9, y los de la escala total fueron > .90 (lo cual sugiere la posibilidad de reducir la escala). De acuerdo con el AFC, el modelo original del PIUQ-18 con tres factores, así como el de un solo factor, tienen indicadores de ajuste aceptables; sin embargo, </span>al realizar posteriormente <span class="CharOverride-1">el AFE, este sugiere la existencia de hasta cuatro factores al haber superposición entre las subescalas de trastorno de control y negligencia. Los hallazgos mencionados condujeron a la propuesta de una nueva escala reducida de nueve </span><span class="CharOverride-1" lang="ar-SA">ítems con </span><span class="CharOverride-1">dos factores (obsesión y negligencia, y trastorno de control), la cual presentó un mejor ajuste, invarianza factorial por sexo y consistencia interna adecuada.</span></p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6555Propiedades psicométricas del cuestionario infantil de emociones positivas en niñas y niños mexicanos2024-10-29T14:02:56-05:00Norma A. Ruvalcaba-Romeronorma.ruvalcaba@academicos.udg.mxLaura R. Lozano-Lópezrocio.lozano96@gmail.comFrida Itzel González-Díaz frida.gdiaz@alumnos.udg.mxLaura B. Oroslauraorosb@gmail.com<p>El presente estudio identifica las propiedades psicométricas del Cuestionario de Emociones Positivas para niñas y niños en población mexicana. La muestra fue seleccionada de modo no aleatorio y estuvo constituida por 668 niñas y niños, estudiantes del 4<span class="CharOverride-1">o</span>, 5<span class="CharOverride-1">o</span> y 6<span class="CharOverride-1">o</span> grado de primaria en escuelas públicas y privadas, cuyas edades oscilaban entre los 8 y los 14 años de edad (<span class="CharOverride-2">M</span> = 10.38; DT = 1.315). El 55 % provenía del área metropolitana de Guadalajara (52 % hombres y 48 % mujeres) y el 45 % de la zona sur del estado de Jalisco (43 % hombres y 57 % mujeres). Los resultados psicométricos muestran índices de ajuste adecuados para el análisis factorial confirmatorio, invariancia del modelo según el sexo y valores aceptables de consistencia interna. Se discuten los resultados y se insiste en la creación de estudios que faciliten la promoción, prevención o intervención encaminada al bienestar y la calidad de vida de la población infantil mexicana.</p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6918Revisión sistemática sobre autoritarismo del ala de derechas en Perú2024-10-29T14:03:03-05:00Marcelo Agustin Rocamarcelo87roca@gmail.comJuan Solerjuansoler2284@gmail.comNahuel Duhaldeduhaldenahu@gmail.com<p>El autoritarismo del ala de derechas es un constructo que ha sido ampliamente estudiado en Latinoamérica debido a la adecuada aplicabilidad que ha demostrado la escala propuesta por Altemeyer. Existen diversas validaciones publicadas de la misma, y distintos artículos que estudian dicho constructo en relación con otras variables. Sin embargo, no existe ninguna revisión sistemática que analice los estudios sobre el constructo y su aplicabilidad a un contexto cultural como el peruano. Es por ello por lo que el objetivo de este artículo es realizar una revisión de los estudios publicados sobre el autoritarismo del ala de derechas en el Perú. Para esto se ha realizado una búsqueda en las bases de datos de Redalyc, BASE, SciELO, LA Referencia y Google Scholar. Los resultados demuestran un total de veintiséis investigaciones que utilizan escalas para medir el autoritarismo del ala de derechas con distintas variables desde el 2010 hasta febrero del 2023. Un 80.8 % de los estudios fueron llevados a cabo dentro del contexto peruano, el 7.7 % incluyó a Chile y un 11.5 % fueron trabajos transculturales. Se encontró una tendencia a medir el constructo en relación con distintas variables como la orientación hacia la dominancia social, la justificación de la inequidad, la orientación política de derechas, el sexismo ambivale<a id="_idTextAnchor000"></a>nte, la intolerancia a la ambigüedad, entre otras. Por este motivo, la presente revisión sistemática es útil para comprender cómo se manifiesta la relación de estos constructos dentro del contexto peruano en la actualidad.</p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/6632Objetos simbólicos y su doble realidad. Un recorrido hacia la comprensión simbólica de imágenes de realidad virtual en la infancia2024-10-29T14:03:08-05:00Paula Díazpdiaz@irice-conicet.gov.arOlga Peraltaperalta@irice-conicet.gov.ar<p>Partiendo de autores clásicos y de trabajos empíricos, este artículo propone una discusión sobre los interrogantes que, por sus características específicas, plantea la realidad virtual en la comprensión de sus imágenes como objetos simbólicos en la infancia temprana. Los objetos simbólicos son entidades que desde tiempos inmemoriales han sido creadas con la intención de representar algo diferente a ellas mismas, por lo que se considera que tienen una naturaleza doble. Existen numerosos estudios respecto a la comprensión de diversos objetos simbólicos, como maquetas, dibujos y mapas; también, y más recientemente, de imágenes plasmadas en tecnologías digitales táctiles como <span class="CharOverride-1">tablets</span> o <span class="CharOverride-1">smartphones</span>. Sin embargo, los interrogantes que plantean las imágenes inmersivas, como representaciones de la realidad,<span lang="ar-SA"> aún no han sido abordados. Este trabajo fundamentalmente discute la pregunta sobre la comprensión simbólica de las imágenes de realidad virtual en la niñez temprana y, también, su posible utilización en el campo educativo.</span></p>2024-08-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024