La percepción de la crianza parental en adolescentes mexicanos: una revisión narrativa

Hans Oudhof van Barneveld

https://orcid.org/0000-0003-1265-3052

Erika Robles Estrada

https://orcid.org/0000-0001-7438-4500

Brenda Rodríguez Aguilar

https://orcid.org/0000-0001-9264-5778

Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Correo electrónico de contacto: hansovb@hotmail.com

Recibido: 3 de octubre del 2023 / Aceptado: 7 de diciembre del 2023

doi: https://doi.org/10.26439/persona2023.n26(2).6699

RESUMEN. La interacción de los hijos con sus padres adquiere características propias durante la etapa de la adolescencia. El objetivo del estudio fue realizar una revisión bibliográfica de investigaciones recientes en adolescentes mexicanos sobre la percepción de la crianza parental recibida. El análisis se llevó a cabo a partir de la perspectiva de los hijos y a través de la contrastación de los hallazgos reportados en artículos y capítulos de libros publicados en los últimos quince años. Se encontró que los adolescentes que participaron en los estudios revisados consideran que sus padres frecuentemente realizan sus prácticas de crianza y que cuidan las diversas facetas del proceso. Varias investigaciones han reportado que la percepción de la crianza de los hijos se relaciona con diversas variables asociadas con el desarrollo psicológico de los adolescentes. Se concluye que la crianza es un proceso dinámico y complejo que requiere el estudio de diversos factores que intervienen en la relación entre padres e hijos.

Palabras clave: crianza / familia / adolescencia / percepción

The perception of parental rearing in Mexican adolescents:
A qualitative review

ABSTRACT. The interaction of children with their parents acquires distinct characteristics when they enter into the stage of adolescence. The aim of the study was performing a narrative review of recent research among Mexican adolescents regarding their perception of parenting. The analysis was performed from the children’s perspective and by means of the assessment of contrasts in the results reported in articles and book chapters published in the last fifteen years. It was found that the adolescents who participated in the reviewed studies consider that their parents frequently carry out their childrearing activities and that they take care of the distinct facets involved in this process. Several studies have reported correlations of the perception of parenting with diverse variables associated with psychological development in adolescents. It is concluded that childrearing is a dynamic and complex process, which requires the study of diverse factors that intervene in the interaction between parents and children.

Keywords: parenting / family / adolescence / perception

INTRODUCCIÓN

La crianza parental en las familias contemporáneas es conceptualizada como un proceso complejo y multifacético que implica tomar en cuenta las funciones y la participación de padres e hijos, así como las condiciones del entorno inmediato y macrosocial (Oudhof & Robles, 2014). Se han dado cambios importantes en las creencias y las prácticas educativas parentales en décadas recientes, principalmente en las sociedades occidentales. Estas transformaciones se han generado en el contexto de cambios sociales complejos que han llevado a una diversificación de las estructuras familiares. El modelo dominante de la familia tradicional biparental, de padres heterosexuales unidos en matrimonio y con hijos genéticamente relacionados, ha ido perdiendo importancia y hay una creciente cantidad de familias con una configuración distinta, tales como familias monoparentales, reconstituidas, homoparentales y formadas a partir de la reproducción asistida (Golombok, 2020). En México, fenómenos como la migración, la urbanización, la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral y el movimiento feminista han impulsado cambios en el tamaño y la composición familiar, la aceptación generalizada del divorcio, el surgimiento de diversos tipos de familia y las transformaciones en los roles de los integrantes del grupo familiar (Gutiérrez et al., 2016).

A pesar de estos cambios, la familia sigue siendo importante como institución y como red de apoyo; además cumple distintas funciones y una de las más importantes es la crianza. En un estudio transcultural realizado en treinta países, Poortinga y Georgas (2006) reportan que la socialización y el cuidado son las funciones familiares que más se han resistido al cambio social. Sin embargo, se han dado ciertas modificaciones en las prácticas parentales. Uno de los cambios más trascendentales es que, para muchas familias, la crianza ya no es llevada a cabo de manera autoritaria y vertical, de los padres hacia los hijos como receptores pasivos, sino que se ha dado una tendencia hacia su transformación en un proceso más interactivo y bidireccional, basado en el diálogo y la negociación (Kerr et al., 2012). Se producen variaciones en cuanto al ejercicio de las prácticas parentales de acuerdo con las características del entorno cultural, pero la tendencia hacia una crianza más participativa y bidireccional se ha producido en muchos países, entre ellos México (Flores et al., 2008; Oudhof & Robles, 2014).

Las características de la crianza ejercida por los padres tienden a cambiar cuando los hijos se encuentran en la adolescencia, que es vista frecuentemente como un periodo que marca la transición entre la niñez y la adultez, durante el cual se producen múltiples cambios biológicos y en los roles sociales de las personas que pasan por esta etapa (Sawyer et al., 2018). Se genera una serie de transformaciones físicas, cognitivas, emocionales, morales y conductuales que se reflejan en la imagen, en la autoestima del adolescente (Curtis, 2015) y en la búsqueda de su propia identidad (Musitu et al., 2001). De manera simultánea, se producen ciertos cambios en sus relaciones interpersonales (Steinberg, 2001). Por lo tanto, la crianza de hijos adolescentes adquiere características particulares, debido a que los hijos van desarrollando paulatinamente su propia individualidad y subjetividad, así como la capacidad de razonamiento abstracto y moral, por lo que exigen que se tome en cuenta en mayor medida su opinión en la toma de decisiones en el grupo familiar. Pueden llegar a cuestionar la autoridad parental en ciertos asuntos, tales como en su forma de vestir, actividades de ocio, gustos musicales y en la elección de amigos (Aguilar et al., 2007). Esto puede generar cierta resistencia en los padres, así como ambivalencia en el trato de los hijos en cuanto a su rol y sus responsabilidades (Vaghi & Emmot, 2018).

De tal manera, la dinámica de interacción entre padres e hijos generalmente se va transformando en esta etapa, lo que se refleja particularmente en el surgimiento de posibles conflictos entre ambos (Valadez et al., 2019). Existe la creencia, ampliamente difundida, de que la interacción y la convivencia entre padres e hijos adolescentes se caracteriza por la inevitable y creciente existencia de peleas intensas, problemas fuertes y discusiones constantes, lo que afectaría de manera severa la convivencia en el hogar y el funcionamiento familiar. Sin embargo, Steinberg y Silk (2002) afirman que la investigación científica ha expuesto que esta situación no es la norma en las relaciones familiares durante la adolescencia, y que los desacuerdos se centran en asuntos relacionados con la vida cotidiana en el hogar, lo que coincide con los hallazgos de los estudios revisados por Smetana y Rote (2019). Para el manejo de posibles conflictos, lo más importante radica en las habilidades que poseen padres e hijos para resolver las discrepancias (Morales et al., 2018), para lo cual existen diversos mecanismos: imposición, negociación y libertad. El uso y la efectividad de estas estrategias varían en función de la edad de los hijos (Musitu & Cava, 2001).

También puede presentarse tensión entre el ejercicio del control parental durante la crianza y la aspiración de cierto grado de autonomía en los hijos adolescentes, dado que estos generalmente demandan mayores espacios para descubrir cosas por sí mismos y quieren pasar más tiempo con sus amigos y compañeros, sin una supervisión estricta por parte de sus padres. Una parte del ejercicio del control parental consiste en realizar el seguimiento de la conducta de los hijos, el cual se refiere básicamente a estar informados sobre sus actividades y estar pendientes de ellos (Anderson & Branstetter, 2012). Este seguimiento parental no necesariamente es interpretado de manera negativa por los hijos, dado que lo consideran como una forma de cuidado y de mostrar interés en sus acciones cotidianas (Crockett et al., 2007). En un estudio con adolescentes de Guadalajara (México), realizado durante el confinamiento por el COVID-19, Macías et al. (2021) encontraron que el apoyo y la supervisión parental constituyen fortalezas que ayudan a superar las adversidades en el ámbito familiar.

En contraste, la intervención parental también puede tener un carácter negativo cuando adquiere la forma de control psicológico, que es usado por los padres para dominar las acciones de sus hijos a través de la manipulación y la intrusión, restringiendo sus aspiraciones de autonomía y libertad. Estas prácticas pueden incidir de manera negativa en la salud mental y generar problemas conductuales y emocionales en los hijos (Solís & Manzanares, 2019).

El papel de la cultura

Para una mejor comprensión de las características de la crianza en familias con hijos adolescentes, es necesario tomar en cuenta el entorno sociocultural en el cual este proceso tiene lugar, dado que existe una interacción dinámica y recíproca de la familia con múltiples contextos: la colonia o el barrio, la comunidad, la estructura económica y la cultura en general (Bubolz & Sontag, 2009). En las culturas varían las maneras en que se realiza la transición de la niñez hacia la adultez, puesto que tal transición es guiada por costumbres, normas y tradiciones que reflejan las creencias y prácticas vigentes en cada comunidad y en el entorno social en general. La adolescencia es una construcción social, no una realidad biológica. Esto es ampliamente reconocido en las sociedades occidentales contemporáneas, pero en otros entornos adquiere un significado distinto, o incluso puede ser no reconocida como tal (Petrova & Schwartz, 2017). De tal manera, existe diversidad en cuanto a las ideas y prácticas socioculturales, así como en las funciones, responsabilidades y el estatus social que viven las personas en esta etapa de la vida.

La crianza adquiere significados particulares en función de las características del contexto, cuyas exigencias llevan a que los padres planteen diferentes metas para el desarrollo de sus hijos y puedan optar por el uso de distintas prácticas para lograrlas (Bornstein, 2012; Putnick et al., 2018). Al respecto, Arnett (2008) distingue entre la socialización amplia y restringida, representando diferencias en las ideas culturales sobre lo que es considerada una adecuada inserción de los hijos en la sociedad y sobre la transmisión de normas, valores y pautas de conducta. En la socialización amplia se tiende a fomentar el individualismo y el desarrollo personal, por lo que los padres generalmente impulsan la independencia y autosuficiencia de sus hijos adolescentes, les otorgan mayor libertad e imponen relativamente pocas restricciones a su conducta. En contraste, en culturas con mayor orientación hacia la socialización restringida, se confiere mayor valor a los deberes y obligaciones familiares y se considera más importante la unión y cohesión del grupo que la autonomía y el logro individual. De tal manera, como afirma Kağitçibaşi (2013), los procesos familiares y los valores relacionados con la crianza reflejan normas y estilos de vida del entorno sociocultural.

El objetivo de este artículo es analizar la percepción de la crianza recibida en adolescentes en el contexto mexicano, a través de una revisión cualitativa de estudios empíricos recientes sobre esta temática. Para ello, se realizó una exploración de las ideas y experiencias de los hijos adolescentes con respecto a este proceso a partir de la categoría de crianza. Se considera que este trabajo aporta a la detección de tendencias actuales en la dinámica familiar que viven los adolescentes mexicanos desde su propia perspectiva, lo que permite contribuir a una mejor comprensión de sus vivencias, particularmente en cuanto a la interacción con sus padres en el hogar. Asimismo, la revisión abarca un análisis comparativo de los instrumentos de medición que se han utilizado y de los hallazgos que se reportan en los estudios registrados.

MÉTODO

La revisión se enfocó en la percepción que tienen los adolescentes de la crianza parental recibida, por lo que la categoría de análisis fue precisamente la crianza, definida por Palacios y Moreno (1999) como un proceso interactivo y multifacético que implica múltiples responsabilidades, prácticas y actividades, las cuales se ubican en un entorno dinámico, dado que la configuración del grupo familiar está compuesta por diversas personas.

La categoría se analizó a partir de la perspectiva de los hijos, puesto que tienen un papel activo en la dinámica familiar y también en su propio proceso de crianza, teniendo ideas y representaciones propias acerca de lo que sucede en la familia, las cuales sirven de guía a su comportamiento (Rodrigo et al., 2009). De acuerdo con Rodríguez et al. (2009), la información obtenida por medio de la percepción de los hijos es confiable, tiende a ser más coherente y en menor grado sometida a la deseabilidad social que los autorreportes suministrados por los padres. En este sentido, el recurrir a las voces de los hijos contribuye a una mejor comprensión de los significados que le otorgan al cuidado parental (Moreno et al., 2018).

De tal manera, el interés de la presente revisión radica en analizar exclusivamente las experiencias de los hijos adolescentes con respecto a cómo viven y perciben la crianza recibida. Por lo tanto, se excluyeron los estudios realizados a través de la aplicación de instrumentos de autorreportes sobre prácticas o estilos parentales en muestras de madres o padres. Asimismo, no se tomaron en cuenta los trabajos realizados en niños menores de doce años. Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión para la selección de los estudios:

A partir de estos criterios, se realizó la búsqueda y selección de artículos en bases de datos científicas, tales como Clarivate, SciELO, Redalyc y Scopus. Para la identificación de capítulos de libros publicados sobre el tema en el periodo bajo consideración, se utilizó como fuente principal Google Scholar. Las palabras clave utilizadas fueron crianza, percepción y adolescentes. Se encontraron quince artículos y capítulos que cumplieron con los criterios de inclusión y que fueron abarcados en la revisión. Cabe mencionar que se incluyeron tanto los trabajos realizados por el propio equipo de investigación como los de otros investigadores en el país. Posteriormente, se elaboraron resúmenes de cada estudio con el fin de sintetizar y sistematizar la información sobre sus características metodológicas (lugar donde se realizó, participantes, instrumentos) y los principales hallazgos reportados por los autores. Con base en esta información, se llevó a cabo la codificación de los estudios en una tabla que fue elaborada para examinar e interpretar los datos obtenidos de los artículos y capítulos revisados (Tabla 1).

Tabla 1

Características principales de los artículos y capítulos revisados

Autores

Título

Año de publicación

Tipo de publicación

Revista o editorial

Participantes

Andrade y Betancourt

Prácticas parentales: una medición integral

2008

Capítulo de libro

Asociación Mexicana de Psicología Social

980 adolescentes de la Ciudad de México

Andrade, Sánchez, Betancourt, Vallejo, Segura y Rojas

Prácticas parentales y consumo de sustancias en adolescentes

2016

Capítulo de libro

Plaza y Valdés

1934 adolescentes de los estados de Veracruz, Sinaloa y de la Ciudad de México

Méndez, Peñaloza, García, Jaenes y Velázquez

Divergencias en la percepción de prácticas parentales, comportamiento positivo y problemáticas entre padres e hijos

2019

Artículo

Acta Colombiana
de Psicología

248 díadas de padres-hijos de la Ciudad de México

González y Andrade

Percepción de prácticas parentales y ansiedad en adolescentes mexicanos

2021

Artículo

Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

809 estudiantes de escuelas públicas de bachillerato en la Ciudad de México

Rodríguez, Oudhof, González Arratia y Unikel

Desarrollo de una escala para medir la percepción de la crianza parental en jóvenes estudiantes mexicanos

2011

Artículo

Pensamiento Psicológico

727 estudiantes del Estado de México

Autores

Título

Año de publicación

Tipo de publicación

Revista o editorial

Participantes

Oudhof, Rodríguez y Robles

La percepción de la crianza en padres, madres e hijos adolescentes del mismo núcleo familiar

2012

Artículo

Liberabit

60 adolescentes, madres y padres del mismo núcleo familiar del Valle de Toluca

Honorato, Oudhof, Rodríguez, González Arratia y Zarza

Percepción de la crianza parental y relaciones intrafamiliares en estudiantes de secundaria

2015

Artículo

Revista de Psicología Social y Personalidad

452 estudiantes de secundaria de una zona rural y una urbana del Estado de México

Delgado, Chávez, Rodríguez, Macías y Klein

Percepción de crianza parental y maltrato escolar en una muestra de adolescentes mexicanos

2017

Artículo

Revista de Educación y Desarrollo

476 estudiantes de dos escuelas secundarias de Guanajuato

Mondragón, Oudhof, Robles, González Arratia y Mercado

Percepción de la crianza y nivel de riesgo de consumo de sustancias en adolescentes

2021

Capítulo de libro

Universidad Autónoma de Tlaxcala

88 adolescentes en situación de riesgo del Estado de México

Flores, Cortés, González, García, Oudhof, Frías, Lozano y Zavala

Una aproximación para la medición de la crianza en adolescentes

2016

Artículo

Psicumex

432 adolescentes de seis estados de México

Casáis, Flores y Domínguez

Percepción de prácticas de crianza: análisis confirmatorio de una escala para adolescentes

2017

Artículo

Acta de Investigación Psicológica

623 adolescentes yucatecos

Casáis y Flores

Prácticas de crianza como determinantes de la motivación al logro y evitación al éxito en adolescentes

2017

Capítulo de libro

Buena Nueva

903 estudiantes de secundaria de la ciudad de Mérida, Yucatán

Quintal y Flores

Prácticas parentales de crianza y bienestar psicológico en adolescentes

2020

Artículo

Revista de Psicología de la Salud

464 estudiantes de bachillerato de Mérida

Autores

Título

Año de publicación

Tipo de publicación

Revista o editorial

Participantes

Cortés, Vega, López y Garma

La ideación suicida desde la percepción de la crianza parental en adolescentes yucatecos

2020

Artículo

Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México

208 estudiantes de secundaria yucatecos

Barcelata y Gutiérrez

Percepción de prácticas parentales en adolescentes tempranos y tardíos: una perspectiva del desarrollo

2018

Artículo

Investigación y Práctica en
Psicología del Desarrollo

357 adolescentes de la Ciudad de México

El tipo de análisis que se realizó es comparativo, dado que se usaron diversas fuentes e investigaciones sobre la temática y se prestó especial atención a la contrastación de los hallazgos, lo que contribuye al enriquecimiento del estado del conocimiento y a la construcción teórica (Martínez, 2015). Para este fin, se tomaron en cuenta ciertos aspectos de las metodologías empleadas en los estudios revisados (particularmente los instrumentos y la muestra), así como los resultados obtenidos. Para la comparación se consideraron no únicamente las diferencias encontradas, sino también las similitudes y coincidencias.

RESULTADOS

En este apartado se presentan los resultados de la revisión que se llevó a cabo: se analizan los instrumentos que se utilizaron y se describen brevemente los principales resultados reportados por los autores de los textos. Asimismo, se revisaron los estudios en los que se analizó la relación de la percepción de la crianza en adolescentes, medida con las escalas revisadas, con otras variables psicológicas o psicosociales.

Andrade y Betancourt (2008) desarrollaron la escala de prácticas parentales que evalúa la percepción que tienen adolescentes de 12 a 18 años acerca de los comportamientos de los padres cuando los educan. Consta de ochenta ítems, cuarenta referidos a la madre y cuarenta al padre, con cuatro opciones de respuesta que van de “nunca” a “siempre”. El instrumento fue validado en una muestra de adolescentes de la Ciudad de México y las dimensiones consideradas fueron las siguientes: comunicación, control conductual, control psicológico, autonomía e imposición. Se reportan valores de confiabilidad del alfa de Cronbach satisfactorios, de 0,80 a 0,97, para los factores.

La escala ha sido utilizada para analizar la relación de la percepción de las prácticas parentales con otras variables. Andrade et al. (2016), en una muestra de 1934 adolescentes de los estados de Veracruz, Sinaloa y de la Ciudad de México, encontraron correlaciones negativas de las dimensiones comunicación, autonomía y control psicológico de la percepción de la crianza con el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, y una asociación positiva con el control psicológico. Un análisis de regresión múltiple demostró que la supervisión parental del comportamiento de los hijos es el predictor más importante del consumo, fungiendo como factor protector, y que las prácticas maternas tienen un efecto más grande que las paternas. Por otra parte, Méndez et al. (2019) utilizaron el instrumento para determinar la asociación de la crianza percibida con el comportamiento de los adolescentes en 248 díadas de padres-hijos en la Ciudad de México, reportando correlaciones positivas con la conducta prosocial, y negativas con los problemas de los adolescentes. González y Andrade (2021) encontraron correlaciones de la percepción de las prácticas parentales medidas en esta escala con la ansiedad en adolescentes; las prácticas positivas de comunicación, control conductual y autonomía se asociaron de manera negativa con la ansiedad, y para las negativas (imposición, control psicológico) se obtuvieron correlaciones positivas. El control psicológico materno fue la variable predictora más importante.

La escala de percepción de crianza para jóvenes de Rodríguez et al. (2011) fue validada en una muestra estratificada de 727 estudiantes del Estado de México. El instrumento mide la frecuencia con la que los participantes consideran que sus padres llevan a cabo las actividades de crianza, en una escala con opciones de respuesta del 1 (nunca) al 5 (siempre). La versión final está integrada por 32 ítems, agrupados en tres factores: interés en las actividades del hijo, apoyo y orientación. Se explica el 41 % de la varianza y el valor de alfa de Cronbach es de 0,91. De acuerdo con los resultados en esta muestra, los participantes consideran que sus padres realizan sus prácticas educativas frecuentemente en cada una de las tres dimensiones. En la comparación por sexo, se reportan diferencias significativas en los aspectos de interés y apoyo, con puntuaciones más altas en las mujeres. En cuanto a la comparación por tipo de familia, también se encontraron diferencias significativas: los hijos de familias monoparentales obtuvieron medias más altas en interés y apoyo, y los de familias biparentales en orientación.

En un estudio posterior, el instrumento fue aplicado a una muestra de sesenta adolescentes, madres y padres pertenecientes al mismo núcleo familiar, por Oudhof et al. (2012). Se encontró un alto grado de coincidencia de la percepción de los adolescentes sobre el interés, el apoyo y la orientación que reciben respecto de lo que reportaron sus padres, y se obtuvo puntuaciones que fluctúan entre “frecuentemente” y “siempre” para los tres grupos. De tal manera, se tiende a considerar que, generalmente, se cumple con las actividades de socialización en el ámbito familiar. Adicionalmente, la escala fue utilizada en otras investigaciones con muestras de adolescentes mexicanos, en las que se detectaron correlaciones significativas positivas de los tres factores del instrumento con las relaciones intrafamiliares (Honorato et al., 2015) y negativas con el maltrato escolar (Delgado et al., 2017) y el consumo de algunas drogas (Mondragón et al., 2021).

En un proyecto colectivo de investigadores de seis estados de México (Yucatán, Estado de México, Sonora, Hidalgo, Zacatecas y Coahuila), se elaboró y validó una escala de la percepción de la crianza materna y paterna en muestras regionales de adolescentes. La versión validada del instrumento para madres consta de 38 reactivos agrupados en cuatro factores: cuidado y calidez, transmisión de valores, apoyo y control escolar. Se explica el 43 % de la varianza y los valores del alfa de Cronbach oscilan entre 0,57 y 0,93. En la versión paterna de la escala, se obtuvieron 38 ítems y se agregó el factor “disciplina inductiva”, explicando el 48 % de la varianza y con índices de confiabilidad de 0,57 a 0,95. Se encontró que las prácticas parentales relacionadas con cuidado y calidez y transmisión de valores se ejercen con mayor frecuencia, entre “frecuentemente” y “siempre”, pero el apoyo escolar tiende a brindarse únicamente “a veces” (Flores et al., 2016).

Con base en esta investigación, Casáis et al. (2017) realizaron la validación de la escala de prácticas de crianza en un muestreo no probabilístico accidental de 623 adolescentes yucatecos de 12 a 18 años de edad. Se obtuvo un instrumento con tres factores, afectividad, control y apoyo, que explican el 44 % de la varianza, con índices del alfa de Cronbach por factor de 93 %, 81 % y 62 %, respectivamente. La escala validada fue aplicada a una muestra de 903 adolescentes de la ciudad de Mérida, Yucatán. Las puntuaciones que se obtuvieron tienden a “frecuentemente” en afectividad y apoyo, y a “algunas veces” en control. En una investigación con 903 estudiantes de secundaria de la ciudad de Mérida, se reportan correlaciones estadísticamente significativas positivas de los factores de la escala con las variables orientación al logro y negativas con la evitación al éxito (Casáis & Flores, 2017).

Otro instrumento desarrollado por el grupo de investigadores de la Universidad de Yucatán es la escala de percepción de prácticas parentales de crianza para adolescentes, que consta de 26 reactivos agrupados en seis factores: comunicación; calidez; énfasis en el logro; supervisión y monitoreo; apoyo escolar; y disciplina, límites y reglas. En una investigación en 464 estudiantes de bachillerato de Mérida, se reportaron índices del alfa de Cronbach satisfactorios de los factores, entre 0,73 y 0,91. Las puntuaciones más altas se obtuvieron en supervisión y monitoreo para las madres, y énfasis en el logro para padres. Se encontraron correlaciones bajas, pero significativas, de la percepción de crianza con el bienestar psicológico (Quintal & Flores, 2020). En un estudio posterior con la misma escala, se obtuvo también una correlación significativa, pero en sentido inverso, con la ideación suicida en adolescentes (Cortés et al., 2020).

Barcelata y Gutiérrez (2018) aplicaron la versión validada y ajustada para muestras mexicanas del instrumento “Mis memorias de la crianza” (Egna Minnen Betraffande Uppfostran [EMBU]), que mide la percepción de calidez, rechazo, control y favoritismo en las prácticas de crianza, en una muestra de 357 adolescentes de la Ciudad de México. Los resultados indican puntuaciones más altas de las frecuencias en calidez y control, y más bajas en favoritismo y rechazo. En la comparación de la percepción de las prácticas paternas y maternas, se encontraron medias más altas en calidez y control por parte de las madres.

DISCUSIÓN

Los estudios revisados muestran que grupos de investigación de distintas universidades y regiones en años recientes han prestado creciente atención a realizar estudios en adolescentes mexicanos, y se obtuvo datos más claros y precisos acerca de las experiencias, ideas y representaciones que tienen los hijos sobre la crianza parental recibida. En términos generales, las escalas desarrolladas cuentan con índices adecuados de validez y confiabilidad, por lo que constituyen instrumentos culturalmente sensibles que permiten medir de manera adecuada el constructo de percepción de la crianza.

En la mayoría de las publicaciones revisadas se reportan datos estadísticos descriptivos que muestran que, de acuerdo con la percepción de los hijos, los padres realizan frecuentemente las actividades socializadoras en el ámbito familiar relacionadas con mostrar interés en los hijos, prestarles atención, proporcionar apoyo y afecto, favorecer la comunicación y la supervisión. En algunos casos, se realizaron análisis comparativos por sexo y tipo de familia. En diversos estudios que utilizaron los instrumentos validados se ha encontrado que existe una relación de la percepción de la crianza con otras variables psicológicas, tales como el consumo de sustancias, conducta prosocial, relaciones intrafamiliares, maltrato escolar, orientación al logro y evitación al éxito, por lo que los instrumentos pueden aportar a la investigación relacionada con el análisis del papel de la familia y la interacción entre padres e hijos en diversos aspectos psicosociales relevantes durante la etapa de la adolescencia.

En cuanto a la estructura de las escalas elaboradas y validadas, se encontró que en todos los casos están compuestas por varios factores, lo que confirma el carácter multifacético de la crianza (Palacios & Moreno, 1999). Hay coincidencia en algunos factores de los instrumentos, particularmente los de control y apoyo, que son considerados aspectos centrales en las investigaciones sobre crianza (Varela et al., 2019) y que aparecen en la mayoría de las escalas, pero hay variación en otros, lo que refleja ciertas diferencias en el sustento teórico adoptado por los autores para su construcción. La forma de medir la perspectiva que se tiene de la crianza parental es a través de opciones de respuesta de la frecuencia con la que los hijos consideran que sus padres llevan a cabo las diversas actividades educativas. En la mayoría de las dimensiones se obtuvieron puntuaciones cercanas a “frecuentemente”, “casi siempre” o “siempre”, lo que indica que los adolescentes juzgan que sus padres, en términos generales, cumplen con su rol de agente socializador. Estos resultados también indican que en las familias mexicanas contemporáneas tienden a prevalecer las prácticas parentales positivas y autoritativas, basadas en el apoyo y la comunicación, que han sustituido a las estrategias autoritarias que eran comunes en las familias tradicionales (Flores et al., 2008; Oudhof & Robles, 2014). Esto se refleja en las estrategias disciplinarias usadas por los padres en las familias actuales, así como en el intercambio afectivo (Gaxiola et al., 2017).

Una limitante de los estudios revisados es que no evalúan el grado de aceptación o rechazo de los hijos respecto a la forma en que son educados en casa, lo cual es una dimensión de la percepción de la crianza que también debe tomarse en consideración. La medición de este constructo no debe involucrar únicamente la evaluación de la frecuencia con la que se realizan las prácticas parentales desde la perspectiva de los hijos, sino también en qué medida estos manifiestan su aprobación o desaprobación con las estrategias que emplean sus padres.

Los estudios que han sido publicados parten de un enfoque cuantitativo. Esto coincide con los resultados de una revisión sistemática de investigaciones sobre prácticas parentales en adolescentes iberoamericanos realizada por Portillo et al. (2021), quienes reportan que la mayoría de los estudios parten del modelo teórico-analítico y emplean datos cuantitativos. Es notoria la ausencia de investigaciones cualitativas en las revistas y bases de datos científicos, que podrían ser de mucha utilidad para fortalecer el análisis de la crianza recibida en adolescentes. Sería importante realizar estudios de tipo cualitativo sobre esta temática a través de técnicas como entrevistas y grupos focales, para indagar con mayor profundidad las experiencias y las representaciones de los hijos acerca de su situación familiar y de la crianza parental.

En cuanto a las implicaciones teóricas del análisis de los estudios sobre la percepción de los hijos adolescentes acerca de la manera en que son educados en casa, los resultados reportados en las investigaciones confirman que la crianza en la actualidad es un proceso complejo y multidimensional (Van Heel et al., 2019). La estructura de todos los instrumentos elaborados y validados para muestras mexicanas consta de varios factores, tales como comunicación, control, apoyo, orientación y calidez, lo que muestra que la crianza tiene diversas facetas y múltiples actividades que deben realizar los padres en la interacción con sus hijos. Asimismo, debe ser entendida a partir de un enfoque interactivo y bidireccional (Kerr et al., 2012; Oudhof & Robles, 2014), dado que los hijos participan de manera activa en el proceso y tienen ideas y experiencias propias que deben ser consideradas para llegar a una mejor comprensión de la vida familiar en general y de la socialización en específico.

Los hallazgos reportados en los estudios revisados reflejan ciertos cambios culturales que se han generado en la familia mexicana y las prácticas parentales de crianza. En la actualidad, son mucho menos comunes los patrones autoritarios de convivencia y socialización —que eran usuales en las familias autoritarias—, incluso muchos padres han adoptado creencias y metas distintas para la educación de sus hijos. De tal manera, coexisten elementos tradicionales y modernos en las estrategias de crianza y en la interacción entre padres e hijos en las familias mexicanas contemporáneas. Se considera que el análisis más amplio y profundo del papel de la cultura y su relación con la vida familiar requiere la realización de estudios transculturales al respecto.

Una limitación del presente trabajo es que se enfoca exclusivamente en las investigaciones realizadas en muestras de hijos adolescentes. Para obtener un panorama más integral, será deseable tomar en cuenta la perspectiva de los progenitores para contrastar los puntos de vista de distintos integrantes del grupo familiar, así como abordar los estudios realizados con niños de menor edad y en distintos tipos de familias.

REFERENCIAS

Aguilar, J., Valencia, A., & Sarmiento, C. (2007). Relaciones familiares y ajuste personal, escolar y social en la adolescencia. Investigaciones entre estudiantes de escuelas públicas. Universidad Nacional Autónoma de México.

Anderson, R. J., & Branstetter, S. A. (2012). Adolescents, parents and monitoring: a review of constructs with attention to process and theory. Journal of Family Theory and Review, 4(1), 1-19. https://doi.org/10.1111/j.1756-2589.2011.00112.x

Andrade, P., & Betancourt, D. (2008). Prácticas parentales: una medición integral. En S. Rivera, R. Díaz-Loving, R. Sánchez & I. R. Reyes (Eds.), La psicología social en México (Vol. XII, pp. 561-565). Asociación Mexicana de Psicología Social.

Andrade, P., Sánchez, C. O., Betancourt, D., Vallejo, A., Segura, H. B., & Rojas, R. M. (2016). Prácticas parentales y consumo de sustancias en adolescentes. En A. Mercado, H. Oudhof & E. Robles (Coords.), La familia mexicana contemporánea. Procesos y actores (pp. 61-80). Plaza y Valdés.

Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Pearson Prentice Hall.

Barcelata, B. E., & Gutiérrez, V. (2018). Percepción de prácticas parentales en adolescentes tempranos y tardíos: una perspectiva del desarrollo. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 4, 1-14. https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/2000

Bornstein, M. H. (2012). Cultural approaches to parenting. Parenting: Science and Practice, 12, 212-221. https://doi.org/10.1080/15295192.2012.683359

Bubolz, M. M., & Sontag, M. S. (2009). Human ecology theory. En P. Boss, W. J. Doherty, R. Larossa, W. Schumm & S. K. Steinmetz (Eds.), Sourcebook of family theory and method (pp. 419-450). Springer.

Casáis, D. A., & Flores, M. M. (2017). Prácticas de crianza como determinantes de la motivación al logro y evitación al éxito en adolescentes. En M. M. Flores, M. L. Cortés & M. T. Morales (Comps.), Estudios sobre la crianza en México (pp. 151-185). Buena Nueva.

Casáis, D. A., Flores, M. M., & Domínguez, A. (2017). Percepción de prácticas de crianza: análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2717-2726. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.06.001

Cortés, L., Vega, J. I., López, J. D., & Garma, S. D. (2020). Predicción de la ideación suicida desde la percepción de la crianza parental en adolescentes yucatecos. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 9(18), 31-53. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v9i18.15581

Crockett, L. J., Brown, J., Russell, S. T., & Shen, Y. (2007). The meaning of good parent-child relationships for Mexican American adolescents. Journal of Research on Adolescence, 17(4), 639-668. https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2007.00539.x

Curtis, A. C. (2015). Defining adolescence. Journal of Adolescent and Family Health, 7(2). https://scholar.utc.edu/jafh/vol7/iss2/2

Delgado, M. A., Chávez, A. M., Rodríguez, F. M., Macías, L. F., & Klein, A. (2017). Percepción de crianza parental y maltrato escolar en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista de Educación y Desarrollo, 40, 39-50. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/40/40_Chavez.pdf

Flores, M. M., Cortés, M. L., & Góngora, E. A. (٢٠٠٨). Familia, crianza y personalidad: Una perspectiva etnopsicológica. Universidad Autónoma de Yucatán.

Flores, M. M., Cortés, M. L., González, G. J., García, M. M., Oudhof, H., Frías, A. M., Lozano, G., & Zavala, R. J. (2016). Una aproximación para la medición de la crianza en adolescentes. Psicumex, 6(1), 62-82. https://doi.org/10.36793/psicumexv6i1.258

Gaxiola, J. C., Gaxiola, E., & Frías, M. (2017). Variables contextuales e individuales relacionadas con la crianza positiva materna. Universitas Psychologica, 16(2), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-2.vcir

Golombok, S. (2020). We are family. The modern transformation of parents and children. PublicAffairs.

González, M. B., & Andrade, P. (2021). Percepción de prácticas parentales y ansiedad en adolescentes mexicanos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8(1), 54-59. 10.21134/rpcna.2021.08.1.7

Gutiérrez, R., Díaz, K, Y., & Román, R. P. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sum, 23(3), 219-230. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7364/5894

Honorato, T. M., Oudhof, H., Rodríguez, B., González Arratia, N. I., & Zarza, S. S. (2015). Percepción de la crianza parental y relaciones intrafamiliares en estudiantes de secundaria. Revista de Psicología Social y Personalidad, 31(1), 1-14.

Kağitçibaşi, C. (2013). Adolescent autonomy-relatedness and the family in cultural context: what is optimal? Journal of Research on Adolescence, 23(2), 223-235. https://doi.org/10.1111/jora.12041

Kerr, M., Stattin, H., & Özdemir, M. (2012). Perceived parenting style and adolescent adjustment: Revisiting directions of effects and the role of parental knowledge. Developmental Psychology, 48(6), 1540-1553. https://doi.org/10.1037/a0027720

Macías, E. Y., Ruvalcaba, N. A., Orozco, M. G., & Bravo, H. R. (2021). Percepción de las fortalezas de los adolescentes durante el confinamiento por COVID-19. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 7(2), 204-219. 10.22402/j.rdipycs.unam.7.2.2021.358.204-220

Martínez, M. (2015). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.

Méndez, M. P., Peñaloza, R., García, M., Jaenes, J. C., & Velázquez, H. R. (2019). Divergencias en la percepción de prácticas parentales, comportamiento positivo y problemáticas entre padres e hijos. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 194-205. https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.10

Mondragón, D. A., Oudhof, H., Robles, E., González Arratia, Estrada, E., N. I., & Mercado, A. (2021). Percepción de la crianza y nivel de riesgo de consumo de sustancias en adolescentes. En M. P. Toledo, E. A. Galindo & R. Jiménez (Coords.), Familias en contextos vulnerables: transformaciones, continuidades y dilemas (pp. 279-291). Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Morales, M., García, L., & Díaz, D. (٢٠١٨). Paternidad positiva: involucración paterna y capacidad de solución de conflictos de hijos adolescentes. En R. Díaz, L. I. Reyes & F. López (Eds.), Aportaciones actuales a la psicología social (Vol. VI, pp. 2185-2204). Asociación Mexicana de Psicología Social.

Moreno, M. R., Agudelo, M. E., & Alzate, V. (2018). Voces a escuchar en el cuidado: ¿qué dicen los niños y las niñas? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 227-237. https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16113

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M., & Cava, M. J. (2001). Familia y adolescencia. Síntesis.

Musitu, G., & Cava, M. L. (2001). La familia y la educación. Octaedro.

Oudhof, H., & Robles, E. (2014). Familia y crianza en México. Entre el cambio y la continuidad. Fontamara.

Oudhof, H., Rodríguez, B., & Robles, E. (2012). La percepción de la crianza en padres, madres e hijos adolescentes pertenecientes al mismo núcleo familiar. Liberabit, 18(1), 75-82. https://ojs3.revistaliberabit.com/publicaciones/revistas/RLE_18_1_la-percepcion-de-la-crianza-en-padres-madres-e-hijos-adolescentes-pertenecientes-al-mismo-nucleo-familiar.pdf

Palacios, J., & Moreno, M. C. (1999). Contexto familiar y desarrollo social. En J. Rodrigo (Ed.), Contexto y desarrollo social (pp. 157-188). Síntesis.

Petrova, M., & Schwartz, S. J. (2017). Developmental and cross-cultural considerations in the study of well-being among young people. En R. Dimitrova (Ed.), Well-being of youth and emerging adults across cultures (pp. 3-18). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-68363-8_1

Poortinga, Y. H., & Georgas, J. (2006). Family portraits from 30 countries: an overview. En J. Georgas, J. W. Berry, F. J. R. van de Vijver, C. Kağitçibaşi & Y. H. Poortinga, Families across cultures. A 30-nation psychological study (pp. 90-99). University Press.

Portillo, J. G., Arbeláez, J. S., Duque, M. N., Villegas, M. H., & Torres, L. A. (2021). Percepción de prácticas parentales y estilos de crianza en investigaciones con adolescentes iberoamericanos. Arquitek, 19, 50-69. https://doi.org/10.47796/ra.2021i19.492

Putnick, D. L., Bornstein, M. H., Lansford, J. E., Chang, L., Deater-Deckard, K., Di Giunta, L., Dodge, K., Malone, P., Oburu, P., Pastorelli, P., Skinner, A., Sorbring. E., Tapanya, S., Uribe Tirado, L., Zelli, A., Alampay, L., Al Hassan, S., Bacchini, D., & Bombi, A. S. (2018). Parental acceptance-rejection and child prosocial behavior: Developmental transactions across the transition to adolescence in nine countries, mothers and fathers, and girls and boys. Developmental Psychology, 54(10), 1881-1890. https://doi.org/10.1037/dev0000565

Quintal, G. A., & Flores, M. M. (2020). Prácticas parentales de crianza y bienestar psicológico en adolescentes. Revista de Psicología de la Salud, 8(1), 1-38. https://doi.org/10.21134/pssa.v8i1.666

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Padrón, I., & García, M. (2009). ¿Por qué y con qué intención lo hizo? Atribuciones de los padres y adolescentes en los conflictos familiares. Psicothema, 21(2), 268-273. https://www.psicothema.com/pii?pii=3625

Rodríguez, B., Oudhof, H., González Arratia, N. I., & Unikel, C. (2011). Desarrollo de una escala para medir la percepción de la crianza parental en jóvenes estudiantes mexicanos. Pensamiento Psicológico, 9(17), 9-20. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/200/179

Rodríguez, M. A., Del Barrio, M. V., & Carrasco, M. A. (2009). ¿Cómo perciben los hijos y las hijas la crianza materna y paterna? Diferencias por edad y sexo. Escritos de Psicología, 2(2), 10-18. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i2.13371

Sawyer, S. M., Azzopardi, P. S., Wickremarathne, D., & Patton G. C. (2018). The age of adolescence. The Lancet Child & Adolescence Health, 2(3), 223-28. https://doi.org/10.1016/s2352-4642(18)30022-1

Smetana, J. G., & Rote, W. M. (2019). Adolescent-parent relationships: Progress, processes and prospects. Annual Review of Developmental Psychology, 1(1), 41-68. https://doi.org/10.1146/annurev-devpsych-121318-084903

Solís, G. L., & Manzanares, E. (2019). Control psicológico parental y problemas internalizados y externalizados en adolescentes de Lima Metropolitana. Revista Colombiana de Psicología, 28(1), 29-48. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.66288

Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11(1), 1-19. https://doi.org/10.1111/1532-7795.00001

Steinberg, L., & Silk, J. S. (2002). Parenting adolescents. En M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting: children and parenting (Vol. 1, pp. 103-133). Lawrence Earlbaum Asoociates.

Vaghi, F., & Emmott, E. H. (2018) Teen views on adolescence. London University College. https://www.ucl.ac.uk/grand-challenges/sites/grand-challenges/files/teenviewsonadolescence_v6.pdf

Valadez, I., Chávez, A. M., Vargas, V., & Ochoa, M. C. (2019). Componentes cognoscitivos, comportamentales y afectivos de la ideación suicida y su relación con situaciones cotidianas de la vida familiar en adolescentes mexicanos. Acta Universitaria 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2489

Van Heel, M., Bijttebier, P., Claes, S., Colpin, H., Goossens, L., Van Den Noortgate, W., Verschueren, K., & Van Leeuwen, K. (2019). Measuring parenting throughout adolescence: Measurement invariance across informants, mean level, and differential continuity. Assessment, 26(1), 111-124. https://doi.org/10.1177/1073191116686827

Varela, S. P., Castañeda, D., Galindo, M. C., Moreno, A. M., & Salguero, L. P. (2019). Tendencias de investigaciones sobre prácticas de crianza en Latinoamérica. Infancias Imágenes, 18(2), 247-258. https://doi.org/10.14483/16579089.14442