ESTADO Y DESARROLLO
EN LATINOAMÉRICA

LA MODERNIZACIÓN URBANA
COMO ACCIÓN DE POLÍTICA EXTERNA.
BELÉM (PA) Y ESTADOS UNIDOS
(1930-1960)

THE URBAN MODERNIZATION AS AN EXTERNAL
POLICY ACTION. BELÉM (PA)
AND THE UNITED STATES (1930-1960)

CELMA CHAVES

Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Programa
de Pós-graduação em Arquitetura e Urbanismo,
Universidade Federal do Pará, Belém, Pará, Brasil
0000-0003-3437-3844

RONALDO NUNES DE MORAES

Programa de Pós-graduação em Arquitetura
e Urbanismo, Universidade Federal
do Pará, Belém, Pará, Brasil
0000-0003-2871-4446

Recibido: 4 de septiembre del 2022

Aprobado: 29 de octubre del 2022

doi: https://doi.org/10.26439/limaq2023.n012.6017

Las políticas de acercamiento de Brasil a Estados Unidos fueron especialmente activas en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, cuando se realizaron inversiones en la Amazonía para una nueva exploración del caucho, aunque ya desde la década de 1930 se observan referencias de la cultura estadounidense en obras construidas en la ciudad. El presente artículo investiga propuestas y acciones realizadas en el campo de la arquitectura e infraestructura, con la participación del Gobierno de Estados Unidos, desde la década de 1930 en Belém, y sus resonancias y alcances en la modernización de la ciudad durante la década de 1960. Para ello, se utilizó como metodología la investigación histórico-interpretativa, con la que se realizó un relevamiento de datos que permitió la identificación de episodios en los que se destacaron las políticas estadounidenses, en acciones o discursos en el centro de la ciudad, mientras que en la periferia manifestaron un carácter sanitario e higienista.

Belém, políticas externas, Estados Unidos de América, modernización

Brazilian policies of approach to the United States were particularly active during the Second World War, with investments in the Amazon for new rubber exploration. However, as early as the 1930s, there were references to American culture in buildings constructed in the Belém. This article explores proposals and actions in architecture and infrastructure involving the U.S. Government since the 1930s and their impact on the city’s modernization during the 1960s. The historical-interpretative research methodology involved data collection that helped identify episodes highlighting U.S. policies in actions or discourses in the city center in contrast to the sanitary and hygienic character of those displayed in the periphery.

Belém, foreign policies, United States of America, modernization

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

INTRODUCCIÓN

A lo largo de su constitución como nación, Estados Unidos ha adoptado diferentes posturas para su política exterior. A principios del siglo xx, con el avance de los ataques expansionistas por parte de las potencias europeas, el país comenzó a emprender estrategias de acercamiento para prever mayores conexiones con los países vecinos de América Latina (Galdioli, 2008). Al tener como hito inicial el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se realizaron sucesivos acuerdos políticos y económicos con Brasil, con el fin de acentuar, entre las más altas prioridades, la comercialización del caucho, producto suministrado a partir de la materia prima encontrada con mayor abundancia en la región amazónica. En un escenario configurado por la creciente necesidad de establecer relaciones estrechas con Brasil, se constituyó la llamada política da Boa Vizinhança, una estrategia representativa de los esfuerzos por establecer una convivencia amistosa entre países. Una vez establecidas esas condiciones, se lograrían las circunstancias adecuadas para la difusión de nuevos ciclos de exploración alineados con los intereses de los Estados Unidos.

Este artículo, resultado parcial de una investigación en curso1, presenta cuestiones relacionadas a inversiones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos en la región amazónica, en específico, en la capital de Pará (Belém), incluida en proyectos de modernización con iniciativas discursivas y prácticas que, en cierta medida, dejaron sus huellas en el espacio de la ciudad. Se observan algunas iniciativas de política exterior norteamericana para la Amazonía que enuncian una relación que trasciende una simple influencia unilateral y nos permite comprender las posibles consecuencias y adaptaciones al contexto local.

Por lo tanto, se busca reflexionar sobre el tema de la modernización considerando el acercamiento del país norteamericano a la capital de Pará, en acciones y propuestas que de cierto modo eran anheladas por la esfera administrativa local desde la década de 1930, y verificando sus posibles resonancias y alcance en el espacio construido en el periodo comprendido entre la década 1950 y 1960.

Los resultados fueron representados en un mapa temático, porque de la misma manera que representan condiciones de construcción planificada de la realidad, pueden resignificar nuestra propia forma de interpretarla. Como recurso para lograr un mayor alcance en los objetos de estudio, fue adoptada la estrategia combinada en investigación histórico-interpretativa, cualitativa y cuantitativa (Groat & Wang, 2002). Así se definieron enfoques de investigación con respecto a los datos documentales e iconográficos que incluyen materiales de prensa, fotografías históricas, reglamentos urbanos, leyes y álbumes conmemorativos municipales y provinciales, y fuentes bibliográficas con el fin de proporcionar el soporte teórico y las bases conceptuales adecuadas al estudio realizado.

El diseño del mapa y su presentación se realizaron a través del software QGIS y para la espacialización se utilizaron datos de la base de datos cartográfica actual del proyecto de mapeo colectivo Open Street Map para incorporar los registros de secciones censales e informes del Municipio de Belém, capital de Pará, publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en el 2010. Los barrios, sus áreas afectadas y algunas de las acciones propuestas fueron mapeados y representados en cartografía durante la investigación, datos que en este artículo se resumen en la Figura 5. En este contexto, la cartografía actúa como fuente documental y como medio de representación y resultados que permite la visualización, en los planos documental y simbólico del fenómeno localizado, delimitado, organizado y presentado a través de un marco espacial coherente (Cicutti, 2014).

PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERNA NORTEAMERICANA

Para entender los fundamentos del acercamiento entre Estados Unidos y la Amazonía, así como con los demás países latinoamericanos, es necesario realizar una contextualización histórica que aborde conceptos elementales. Inicialmente, en el análisis de las relaciones diplomáticas entre las naciones del continente americano, se percibe inmediatamente la posición de distinción asumida por los estadounidenses, a juzgar por la apropiación del término América. A través de esta conducta, Estados Unidos revela no solo la intención de fortalecer su propio carácter federativo, sino también de consolidar un signo de identidad propia, aunque, para ello, terminen invisibilizando a los demás países del continente (Atique, 2007).

El conjunto de prácticas y lineamientos de política exterior difundido por Norteamérica tiene un origen significativo en el proceso de constitución de una identidad nacional. En esta perspectiva, es fundamental entender los valores culturales como mecanismos de poder capaces de fomentar hegemonías en las esferas globales (Galdioli, 2008).

Desde el principio, la formación de las trece colonias norteamericanas tuvo la presencia de un pensamiento basado en las “tradiciones de derechos individuales y movilidad social” (Galdioli, 2008, p. 38) traídas de Inglaterra. Con la mentalidad de la ética protestante, en la que el enriquecimiento material era tratado con cierta aprobación, y en asociación con prácticas de ocupación y explotación cuyo plan de colonización carecía de austeridad y control, la burguesía europea alcanzó mayor proximidad a un proyecto de emancipación de su metrópoli. Incluso, con la independencia de esta nación, su identidad como país se estableció solo a partir del proceso de constitución de una federación. A lo largo de esto, se propagaron ideales de representación histórica, encargados de contribuir a la consolidación de un imaginario popular estadounidense, que difundieron principios de independencia y libre elección (Galdioli, 2008).

Se concibe un perfil de nación cuyos reclamos de prosperidad fueron puestos en su experiencia democrática liberal y se propaga un sentido del deber, apoyado por la conquista del progreso y la estabilidad como una característica destinada exclusivamente al pueblo estadounidense. Este manifiesto se extendería más tarde a territorios contiguos. Esta expansión de su zona de influencia resultó como una reacción a las pretensiones de recolonización de Europa, como un intento de conquistar un mercado de consumo y una fuente de materias primas dentro del continente americano (Galdioli, 2008).

A principios del siglo xix, fue anunciada, por el entonces presidente estadounidense James Monroe, la llamada doctrina Monroe. A través de este comunicado, Estados Unidos articuló la resistencia a nuevas incursiones de las potencias monárquicas europeas en el continente americano al prohibir la interferencia extranjera del Viejo Mundo y al proclamarse custodios de la tarea de “proteger” a las naciones americanas amenazadas. El país utilizó, por lo tanto, una especie de propósito moral para legitimar su atribución como nación, de civilizar el continente siguiendo las líneas de los principios capitalistas estadounidenses (Galdioli, 2008). En medio de la construcción de su narrativa, el reciente estado norteamericano disponía de medios propicios para la elaboración de su propio concepto de panamericanismo.

Al mismo tiempo que se sostenía el discurso de alianza política entre los países de América, Estados Unidos también buscó preservar una posición de guardián o líder en sus relaciones. Su capacidad como nación emancipadora fue corroborada por la condición de superioridad bélica y un modelo de desarrollo (Atique, 2007). En este contexto, se mantuvo la apertura para el mantenimiento de prejuicios hacia sus vecinos extranjeros, lo que provocó la consumación acumulativa de las relaciones externas basadas en condiciones violentas de opresión diseminadas en medio de fronteras de género, etnia o raza (Ballestrin, 2013).

RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON LAS AMÉRICAS

En América Latina, esta movilización suscitó reacciones desde diferentes perspectivas y motivaciones. Alentado por el líder político venezolano Simón Bolívar, se asumió que el panamericanismo unificaba naciones a través de similitudes que constituyeron el llamado interamericanismo. Sin embargo, al considerar a la colonización, uno de los pocos datos equivalentes en vista de la pluralidad presente en el continente, el interamericanismo se observa más fácilmente en el mundo hispánico, pues se consumaron naciones heterogéneas resultantes, en definitiva, del mismo colonizador (Atique, 2007). La percepción de una condición poscolonial particular, atribuida a la experiencia brasileña, es relevante para la comprensión del distanciamiento de Brasil entre las naciones americanas vecinas durante este proceso. Con este fin, sus experiencias de autonomía administrativa permanecieron limitadas, incluso después de la independencia, al controlar las relaciones externas brasileñas a favor de Europa, lo que mantuvo a Brasil más alejado tanto de los Estados Unidos como de otros países latinoamericanos (Ribeiro, 2011).

Solo a partir de la Conferencia de Washington, celebrada entre 1889 y 1890, Brasil —recién estructurado como república— llegó a reconciliarse con los países de América, especialmente con los Estados Unidos. Sin embargo, las posturas diplomáticas asumidas por algunos intelectuales brasileños fueron bastante heterogéneas. El Barón de Río Branco, figura significativa por su administración del Ministerio de Relaciones Exteriores, favoreció la conducta inclinada por una profundización de las relaciones con los estadounidenses. Atique (2007) llamó a este tipo de posicionamiento como acercamiento pragmático, con el argumento de que, aunque las relaciones comerciales con Estados Unidos fueran exitosas, Brasil debería mantener restricciones e impedir la influencia estadounidense en su relación con otros países latinoamericanos.

Un producto importante que media el comercio entre Brasil y los Estados Unidos es el caucho, producido por el árbol del caucho o hevea brasiliensis. El látex era percibido, especialmente durante los periodos de guerra, por su valor estratégico, debido a su viabilidad en la producción industrial de caucho. Con el advenimiento de la producción en el este de Asia, un determinante del declive de la economía del caucho en la región amazónica, Estados Unidos se convirtió en uno de sus principales compradores. Según Garfield (2009), durante la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra adoptó una política restrictiva para la producción de caucho asiático y, a raíz de los ataques de Japón a la base estadounidense de Pearl Harbor en 1941, comenzó a buscar mercados alternativos. En esta coyuntura, el atisbo del restablecimiento de las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos estuvo presente en las estrategias de ambos países.

Dos fueron los motivos. Por un lado, el poder central brasileño, favorable a las aproximaciones, creía que la sucesión de eventos bélicos reactivaría la producción y comercialización a gran escala del caucho y que la inversión extranjera impulsaría el desarrollo de la Amazonía proporcionando la “incorporación efectiva de la región a la nación brasileña” (T. A. P. V. Chaves, 2016, p. 50). Por otro lado, Estados Unidos veía en Brasil, además de un socio comercial, un “punto estratégico de resistencia a las ofensivas nazis, debido a la abundancia de recursos naturales, la influencia política en América del Sur, la gran población, la ascendencia alemana y la proximidad geográfica a África Occidental” (Garfield, 2009, p. 22). Ante esta circunstancia, se consolidó la política da Boa Vizinhança, una política exterior de relaciones diplomáticas que, a lo largo de la década de 1930, buscó revitalizar las alianzas en la línea de la retórica panamericanista al circunscribir a todos los países del continente al mismo estado de ambición o impulso de progreso, conducta comúnmente observada en Estados Unidos (Weinstein, 2007).

A través de esta “operación político-cultural del Estado” (Liernur, 2010, p. 171) se financiaron viajes de formadores de opinión intelectual de Brasil a los Estados Unidos y viceversa, la producción de revistas nacionales en el estándar American Way of Life, la reproducción de programas de radio estadounidenses adaptados al idioma portugués y la recepción de estrellas de cine de Hollywood y embajadores culturales (Cavalcanti, 2006). En São Paulo, la existencia de una escena artística y cultural efervescente, dedicada a salvaguardar y propagar el arte moderno, fue favorable para la instalación de instituciones museísticas que se orientaron, principalmente, por la experiencia del museo Guggenheim y el Museo de Artes Modernas (MoMA), ambos en Nueva York, además de tener su estímulo directo durante el proceso de diseño (Hormain, 2012).

Entre otras acciones significativas, en el contexto del intercambio cultural entre países, se realizó la exposición del Pabellón de Brasil en la Feria Mundial de Nueva York 1939, cuya articulación del proyecto de Lucio Costa y Oscar Niemeyer contó con la cooperación del arquitecto naturalizado estadounidense Paul Lester Wiener (Liernur, 2010) y la producción de la exposición “Brazil Builds: arquitectura nueva y antigua, 1652-1942” en el MoMA, responsable de generar gran repercusión internacional a la moderna producción arquitectónica brasileña realizada hasta entonces. Ambos casos, a pesar de ser difundidos por Estados Unidos como actos humanitarios por transmitir a nivel mundial la producción de una arquitectura considerada periférica, no dejaron de revelar el esfuerzo del país por consagrarse como epicentro de los debates y de la difusión de la arquitectura moderna en el mundo durante esta primera mitad del siglo xx (Hormain, 2012).

ARTICULACIÓN CON LA AMAZONÍA Y BELÉM

En medio del establecimiento del último ciclo del caucho, vigente de 1943 a 1945 (Petit, 2018), se reconstituyeron las alianzas comerciales y militares entre Brasil y Estados Unidos a través de los acuerdos de Washington, oficializados en marzo de 1942. Entre otras resoluciones establecidas, esta formalización realizó inversiones para el desarrollo de la producción de caucho y llegó también a la estructura de sus zonas productoras, como la capital de Pará. En el ámbito nacional, el Gobierno central de Getúlio Vargas enfrentó la crisis económica internacional y los cambios políticos sufridos por América Latina a lo largo de la década de 1930 con una postura expresamente intervencionista, cuyos objetivos eran estimular la industrialización de acuerdo con el proceso de reemplazo de importaciones y favorecer la ocupación del sertão brasileño, con miras a la extracción comercial de cultivos nativos (Petit, 2018). El discurso civilizatorio de apropiación del espacio amazónico fue adquiriendo paulatinamente un carácter estratégico, según la dinámica geopolítica actual. Según la cumbre de las fuerzas armadas:

La necesidad de estimular las actividades económicas y la ocupación humana de la Amazonía, además de otras decisiones estrictamente militares o político-administrativas para asegurar la “posesión de este inmenso espacio vacío”, también tenía el propósito de evitar la “codicia internacional” sobre la región; es decir, la amenaza de perder o debilitar el control de esta parte del territorio nacional por la acción de otros países y también impedir que focos guerrilleros, “nacionales” o “extranjeros” se instalen en la región. (Petit, 2018, p. 103)

Después de sus incursiones en el sertão brasileño, la administración establecida de Vargas, basada en el modelo intervencionista del desarrollismo nacional, encontró el potencial para la producción de materias primas valiosas para el mercado extranjero en la localidad de la Amazonía en Pará. Como resultado, las articulaciones fueron exitosas entre las potencias centrales de Brasil y de los Estados Unidos para el cultivo de plantaciones de caucho en Brasil. Además, Garfield (2009) indica que, a través de acuerdos entre el Ministerio de Agricultura de Brasil y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se llevó a cabo una operación para estructurar grupos de investigación responsables de la realización de viveros experimentales de hevea brasiliensis en los terrenos del Instituto Agronómico do Norte para establecer la producción de conocimiento sobre un tipo de agricultura científica. A pesar de los esfuerzos para expandir los viveros a diferentes áreas de la Amazonía, el plan para establecer en Brasil un polo económico consistente para la comercialización del caucho no tuvo éxito. En consecuencia, Estados Unidos tuvo que importar las mercancías del productor asiático.

En esta coyuntura, bajo la égida de las asociaciones comerciales y militares firmadas a través del Acuerdo de Washington, y centradas en las ventajas del comercio del caucho, se consolidaron acciones efectivas en el espacio amazónico.

El conjunto de acciones generalizadas, con enfoque principal en la región en su conjunto, también causó, en consecuencia, sus repercusiones dentro de la capital de Pará. Es posible, por tanto, percibir una asociación entre las transformaciones producidas en la ciudad de Belém y las formas de repercusión de las inversiones americanas dirigidas a la calidad de la producción de caucho hasta, finalmente, llegar a la esfera de contacto, ya sea más simbólica o concreta, entre las naciones, siempre considerando las especificidades de la historia cultural local.

En el corolario de la política exterior panamericanista perpetrada por norteamérica, se identificó la diligencia en la implementación de un plan de cooperación diplomática a través de la difusión de los medios de comunicación. En periódicos y revistas, la presencia del vecino norteamericano se verificaba regularmente, tanto a través de referencias más directas como a través de otras menciones análogas al dominio de las costumbres estadounidenses comúnmente propagadas. En este contexto, se exhibió en materiales editados en la prensa local, no solo un interés por revelar la realidad cotidiana del ciudadano estadounidense promedio, sino también un intento de establecer una fuerza de influencia con el uso de los elementos universales inculcados de su cultura (véase la Figura 1). De tal manera, sería más probable que constituyeran relaciones de afinidad con la capital de Pará y legitimaran su prestigio como modelo de nivel de vida a tomar como parámetro (Galdioli, 2008).

Asimismo, hubo un interés en la acción propagandística sobre la difusión de la imagen de una ciudad integrada a la modernización, difundida en todo el mundo. La revista publicada en conmemoración del 350 aniversario de la fundación de Belém mostraba una ciudad comparable a otras grandes metrópolis, provista de “rascacielos modernos” (Belém, Prefeitura Municipal, 1966, p. 28) e, incluso, un gran proyecto de centro comercial, con el propósito de satisfacer las necesidades emergentes de una capital que esboza su propio progreso. Sin embargo, sus cualidades locales aún estaban expuestas y evidenciaban, a través del campo de la cultura, la gastronomía e incluso la supuesta abundancia de recursos naturales, un potencial regional latente disponible para ser explorado a lo largo de su camino de desarrollo.

MANIFESTACIONES DE UN DESEO DE MODERNIDAD EN OBRAS ARQUITECTÓNICAS EN BELÉM

Desde principios del siglo xx, la circunstancia en la que se encuentra la capital de Pará es de una ciudad en crisis económica. En un principio, el fin de la gestión del intendente Antônio Lemos (1897-1911) no solo fue un punto de cierre para el ciclo económico del caucho, también fue acompañado por sucesivas deudas contraídas a expensas de los préstamos recibidos de los bancos extranjeros. Así se estableció una crisis financiera que golpeó a la administración pública y restringió nuevas perspectivas de inversión al sector de la obra civil arquitectónica, urbana o de infraestructuras en la ciudad. Más tarde, con la ocurrencia internacional de la Gran Depresión en 1929, se profundizó la crisis en Belém (Chaves & De Araújo Lima, 2018a). En el Brasil, el régimen del Estado Novo a partir de 1937, gestión autoritaria de Getúlio Vargas, buscaba resistir ante la crisis vigente. Para ello, asume una postura centralizadora manifestada “desde el ámbito de la estructura administrativa de las instituciones hasta las políticas públicas en salud, trabajo y docencia” (Chaves, 2008, p. 2). En el Estado de Pará, las políticas modernizadoras adoptadas por Vargas se llevaron a cabo a partir del nombramiento, como interventor federal, del gobernador Magalhães Cardoso Barata.

Iniciadas durante la década de 1930, e impulsadas continuamente durante las décadas de 1950 y 1960, las propuestas modernizadoras se condensaron en actuaciones en el sector de infraestructura pública y se implementaron en el centro de la ciudad, sin la debida atención en la estructura social básica (Chaves & De Araújo Lima, 2018a). Como ejemplo, la avenida 15 de agosto, actualmente llamada avenida Presidente Vargas, favorecida por su ubicación estratégica cerca del puerto y su posición como eje de expansión que conecta el centro comercial con los barrios en crecimiento de la ciudad, como Nazaré y Batista Campos (Chaves & Silva, 2013), fue el lugar escogido para la implementación de acciones realizadas de acuerdo con los lineamientos políticos de modernización del periodo. A la vista de constituir un “nuevo centro” para la ciudad, la administración pública estableció medidas como el alineamiento de la calle y la donación de terrenos con la condición de que fueran construidos edificios verticales convenientes a los estándares estéticos de buena presentación adoptados en su momento, y que favorezcan su adquisición por parte de instituciones, comerciantes y empresarios titulares de capital obtenidos a través de la comercialización de caucho en el exterior (Chaves & De Araújo Lima, 2018b). Así las ganancias adquiridas por el arrendamiento de los terrenos contiguos al eje de la avenida se expandieron e hicieron más atractiva la zona para la instalación de edificios de servicios como oficinas y hoteles, lo que fomentó así la verticalidad del eje (Chaves & Silva, 2013).

El impulso a la verticalidad por parte del régimen centralizador varguista se asoció con el signo de modernidad que los edificios en altura representaban para las ciudades más desarrolladas del mundo. A través de los “rascacielos”, las ideas del estilo internacional pasan a asociarse a las formas modernas de habitar, así como al progreso y la calidad en el uso de tecnologías, técnicas de construcción y materiales (Chaves & Silva, 2013). Con el fin de equiparar la realidad física de los edificios de Belém con las amplias construcciones en altura de los Estados Unidos, rigieron los hitos regulatorios aplicados durante la estandarización de los proyectos arquitectónicos. Mediante el Decreto-Ley 166 del 3 de noviembre de 1943, cuya autoría se atribuye al ingeniero Jerônimo Cavalcanti, se controlarían la altura de los nuevos edificios de Belém ampliándose a través de la Ley 3450 del 6 de octubre de 1956. Según este decreto, se definían que los edificios ubicados en la Av. Presidente Vargas deberían presentar al menos doce pisos, mientras que los ubicados en su transversal, al menos diez pisos (Chaves & Silva, 2013).

Todavía en el establecimiento del Gobierno provisional (1930-1934) de Getúlio Vargas, como una forma de difundir la imagen de un régimen centralizador recién instituido promovido por la expresión de unificación, el lenguaje arquitectónico del art déco (Chaves & De Araújo Lima, 2018a) parecía ser el indicado. Influenciado por la “Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes”, que se estableció en 1925 en París, el estilo, más tarde conocido como art déco, fue empleado a menudo por el Gobierno central de Vargas para promover sus políticas modernizadoras en las principales capitales de Brasil. De acuerdo con el panorama más amplio de su difusión, el estilo fue representativo de una transformación cultural, lo que validó el entusiasmo por la modernidad y el estatus actual entre los países considerados como desarrollados, ya sea a través del uso de materiales nobles, la ejecución de técnicas avanzadas de construcción o las dimensiones de las estructuras de los edificios (Barthel, 2015). En Estados Unidos, el déco era apropiado, porque correspondía a las características manifestadas según la producción de la matriz europea; sin embargo, los edificios americanos se distinguían por sus “rascacielos” que, a veces, incorporaban trazas de la variante escalonada en su composición, como afirma Barthel (2015).

El Gobierno central brasileño adoptó un impulso de modernización para equipararse a la misma condición de Estados Unidos, operando transformaciones en el espacio urbano basadas en un “deseo de modernidad” (Barthel, 2015). En la capital de Pará hubo una introducción al art déco en el diseño de nuevos edificios representativos de un ideal modernizador impulsado por el Estado, lo que integró los procesos de renovación de la arquitectura pública e institucional.

En el ámbito de los proyectos residenciales concebidos por profesionales como el ingeniero y arquitecto Camillo Porto de Oliveira, considerado según su familia, un defensor del “americanismo”, también estuvieron presentes conceptos que conformaban la terminología de los espacios arquitectónicos asimilados de sus viajes y cursillos en Estados Unidos. Porto tuvo contacto con la implementación de diferentes soluciones que luego se integrarían en su lista de decisiones a lo largo del proceso de diseño de sus obras posteriores.

Con la necesidad de adaptar el plano de planta a un conjunto de variaciones formales, Camillo Porto incorporó el dispositivo de piso intermedio, el split level, una solución común en residencias de los suburbios de los Estados Unidos después del periodo de la Segunda Guerra Mundial. Esta solución se puede encontrar en algunos proyectos de arquitectos como las casas Chamié (1950) y Chalú Pacheco (1963). Además, el uso de denominaciones como living room, wc y hall era recurrente en sus proyectos. Otra asimilación introducida en los proyectos de Camillo Porto, como la Escuela Parroquial (1956), fue la tipología formal de techo quonset, resultante de las chozas militares construidas durante la Segunda Guerra Mundial (De Carvalho, 2013).

LA BÚSQUEDA DE PROGRESO EN EQUIPAMIENTOS Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

El proceso de configuración del espacio construido de la ciudad de Belém, inspirado, de alguna manera, en el contexto sociocultural y estético norteamericano, también incluyó el equipamiento público local. Por lo tanto, el sistema de transporte público de la capital se vio afectado de manera similar por las transformaciones emprendidas en el periodo.

La realización de obras que incluye priorizar el desplazamiento de vehículos a motor también causó repercusiones en el espacio de movimiento para los peatones y proyectó cambios en la configuración de entornos públicos como plazas y jardines. En línea con la vanguardia paisajística estadounidense, el protagonismo de un precepto de “ocio activo” (Oliveira & Longo, 2018, p. 6) se incorporó comúnmente en el diseño de plazas públicas con equipamiento recreativo. Es en este sentido que la plaza Kennedy se proyecta en Belém, hoy llamada plaza Waldemar Henrique.

Situado en un terraplén, hecho posible por las obras del muelle, el puerto de Belém disponía de un gran terreno adyacente a la avenida Marechal Hermes y el bulevar Castilhos França. Parte de su extensión, la sede del Servicio de Navegación de la Amazonía y de la Administración del Puerto de Pará (SNAAPP), actualmente llamada compañía de las Docas do Pará (CDP), fue construida aun permitiendo la extensión de un espacio libre expresivo en esta área. Después de acoger el evento del VI Congreso Eucarístico Nacional en 1953, el área comenzó a recibir una mayor visibilidad por parte de las autoridades públicas con la realización de proyectos de “mejoramientos urbanos” hasta que, en la década de 1960, se inauguró la plaza Kennedy (Soares, 2009). Nombrada en homenaje al trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, circunstancia que provocó comentarios críticos por ser considerada “una figura de otra nación” (Diário do Pará, 1984, p. 3), la plaza también exhibió otras formas de acercarse al país vecino, como a través de sus estándares estéticos. En su área se concibió un proyecto basado en el paisajismo moderno de fuerte influencia estadunidense.

Del mismo modo, es pertinente destacar la presencia puntual de algunos componentes como los dispositivos de ocio infantil y los elementos escultóricos, con un destaque al busto de John F. Kennedy evidenciado a través de su posicionamiento en un espacio de contemplación (Oliveira & Longo, 2018). Los acompañaban las superficies circulares diseñadas para acomodar la práctica del aeromodelismo (Baleixe, 2012), un deporte cuyas reminiscencias en Brasil apuntan a una afluencia proveniente de norteamérica, por medio de la importación de kits con sus modelos (Confederação Brasileira de Aeromodelismo, 2016).

Con el establecimiento de compañías de autobuses subcontratadas que reemplazaron las antiguas líneas de tranvía, se instalaron nuevos refugios para pasajeros. Las paradas presentaron características constructivas de un equipamiento urbano, que abarcaron pequeños establecimientos de venta e incluso gasolineras en su programa de necesidades, combinando en su composición estética elementos de composición del estilo art déco (C. Chaves, 2016). Estos puntos de transporte público y autobuses, llamados zepelines, fueron alusivos a la referencia americana no solo por el diseño presentado, una variante déco titulada streamline moderne, sino también por incorporar el diseño de progreso y velocidad consumada a través de los avances tecnológicos de principios del siglo xx, reconocidos en los modelos actuales de vehículos de transporte como los automóviles, barcos, trenes y aeronaves (Barthel, 2015).

Celma Chaves (2016) señala la similitud en la presentación estética de estos equipos con los modelos de aviones de Panair de Brasil, aerolínea filial nacional de una empresa estadounidense encargada de implementar rutas que pasaban por Belém, lo que dio lugar a su popular designación como clippers. Viajando a través de importantes puntos de conexión con los barrios en crecimiento de la ciudad, las líneas de transporte público conectaron los barrios emergentes cruzando la entonces Av. 15 de Agosto y convergiendo en el Ver-o-Peso, lugar de afluencia de los primeros clippers de la ciudad, ubicado en calles como la Av. Portugal, Av. Boulevard Castilhos França y Largo da Mercês (C. Chaves, 2016). Además, también destaca el clipper de Nazaret, equipamiento anexo a la antigua plaza Justo Chermont, situada frente a la Basílica de Nazaret (Baleixe, 2014).

El conjunto de mejoras emprendidas en parte de la infraestructura de Belém también se insertó en las implicaciones de las relaciones diplomáticas entre Brasil —y, por ende, la ciudad— y los Estados Unidos. En consecuencia, es notoria una articulación de intereses procesada a través de tácticas específicas como subsidio a la realización de obras públicas.

Después del ataque alemán a los buques brasileños durante la Segunda Guerra Mundial, Brasil tomó una posición contra los países del Eje en 1942. Así, apoyado por el fortalecimiento del acercamiento nacional con los Estados Unidos, los acuerdos de Washington y bajo la condición del consentimiento de su uso por el ejército de los Estados Unidos, se financió la construcción de la base aérea Val de Cans en Belém en 1943, custodiada por la apertura de nuevas carreteras entre esta área y el centro de la ciudad. En su momento, también se difundió el argumento de que la obra proporcionaría, a través de los viajes comerciales ofrecidos por Pan American Airlines, mayores conexiones con el mundo, además de contribuir al desarrollo de las actividades turísticas en la región. Desde entonces, la fuerte presencia de militares estadounidenses en Belém ha aumentado su población, además de favorecer el movimiento de su comercio (C. Chaves, 2016).

La convivencia con el ejército americano y la instalación de bases militares en Belém, como el aeropuerto Val de Cans, permitiría el contacto directo con la cultura americana, lo que colaboraría en la construcción del imaginario colectivo sobre ella y su modernidad, además de contribuir al escenario arquitectónico que más tarde se asentaría en la ciudad. Asimismo, los viajes comerciales regulares de la década de 1950 con Pan American Airlines fomentarían áreas de la economía como la hostelería y el turismo.

No obstante, la Belém moderna, deseada por la administración pública, estaba restringida al espacio de las áreas centrales y a las élites locales. Designando una condición de exclusión social a la periferia de la ciudad, las políticas modernizadoras ofrecieron intervenciones dirigidas nada más que a la limpieza pública, a la expropiación de grandes áreas y al control sobre el valor de los alquileres (C. Chaves, 2016).

El apoyo económico entre Brasil y los Estados Unidos ha priorizado problemas de saneamiento básico, el cual abarcó el campo de las obras de drenaje en la ciudad, como las medidas de “elevación de la Travessa Padre Eutíquio y la canalización del arroyo resultante del vertedero del Piry en la Avenida Almirante Tamandaré” (Belém, 1945 —como se cita en De Araújo Lima, 2018, p. 11).

En el año 1942, debido a un acuerdo entre las autoridades brasileñas y norteamericanas, se fundó el Servicio Especial de Salud Pública (SESP), un organismo oficial cuya ocupación se asoció inicialmente con el desarrollo del ciclo económico del caucho en la Amazonía que brindó asistencia médica a los recolectores de caucho y la capacitación necesaria para los profesionales de la salud. Con el tiempo, sus funciones se extendieron a la región contigua a las áreas de extracción de materias primas y así favorecieron proyectos de saneamiento básico y salud (Renovato & Bagnato, 2016). El establecimiento de la unidad entre los sistemas de saneamiento establecidos por el Gobierno central llevó a cabo acciones públicas efectivas en otras partes del país.

En Belém do Pará, durante la década de 1940, la construcción de un dique seco a lo largo de la cuenca de Estrada Nova (Cruz, 2016) se llevó a cabo a través de una asociación entre SESP y la Fundación Norteamericana. La acción de la agencia SESP preveía la estructuración de un conjunto de canales y compuertas extendidos desde el arroyo Tamandaré hasta el de Tucunduba, bordeados por una ruta fronteriza de libre acceso con el fin de drenar las zonas bajas de la ciudad y contener las condiciones propicias para la proliferación de enfermedades endémicas, como la malaria (Brandão, 2016). Como indicó Trindade (1993), el proyecto inicial frente al río incluyó la construcción de una avenida arbolada de veinte metros de ancho que cubría el dique y correspondía al ayuntamiento evitar la ocupación de la obra en una franja de hasta cien metros de la orilla. Sin embargo, poco se aplicó desde esta primera concepción del proyecto durante las décadas siguientes. De hecho, se realizaron cambios durante su ejecución y se notificó el aumento del rango de protección de la obra, de tres metros de ancho a seis metros, lo que convirtió al dique en una carretera de intenso tráfico y condiciones oportunas para la posterior ocupación de su entorno, la que se produjo principalmente a partir de la década de 1960.

En claro contraste con el escenario previsto según el planeamiento original, el dique no tuvo continuidad durante las administraciones, incluso cualquier intervención posterior resultó ser más paliativa y se redujo a la construcción o renovación de canaletas o zanjas (De Araújo Lima, 2018). La extensión de su área fue ocupada irregularmente por grupos de migrantes que utilizaron técnicas de construcción nativas junto al río y pudieron instalar sus hogares sin mayores dificultades. La experiencia establecida en el espacio, sin embargo, coexistió con un largo cuadro de insalubridad, con una red de drenaje desprovista de mantenimiento y con tasas de densidad e impermeabilización insuficientes (Brandão, 2016).

REFLEXIONES FINALES

Las investigaciones sobre la naturaleza de la presencia y participación norteamericana en medio del conjunto de discursos y acciones políticas propuestas y llevadas a cabo en el espacio de la ciudad de Belém evidenciaron un campo de resonancia, a veces tratando de continuar las iniciativas, a veces en franca discontinuidad e incluso desmantelando lo que se había propuesto en esos años. Así, se dieron intervenciones, cuyo propósito abarcó la conquista, no sólo de relaciones diplomáticas con el vecino brasileño, sino también con un sentido de búsqueda de correspondencia de aspectos socioculturales entre los dos países. Se percibe, entre las áreas de los barrios afectados por acciones y transformaciones (véase la Figura 5), numerosos intentos de propagar referencias de la historia y de la cultura estadounidense, a través de los medios de comunicación o recursos simbólicos incorporados en la presentación estilística y formal de obras implementadas en el centro de la ciudad, emprendidas como un medio de búsqueda de proximidad entre la capital de Pará y el país del norte. Sin embargo, en las periferias, las intervenciones demostraron un propósito más alineado con el control higienista y el control sanitario de los espacios, a través de obras de drenaje. También se entiende que hubo una cierta imposición en vista de una condición de subdesarrollo y dependencia de la región que buscaba apoyo externo, lo que promovía una naturalización progresiva de los actos de interferencia emprendidos por los Estados Unidos en el espacio local, con vistas a satisfacer sus propios intereses.

En este sentido, es imperativo entender que estas acciones de política exterior estadounidense en la ciudad de Belém, si bien no lograron la realización efectiva de las propuestas en su momento, sí que dejaron impactos en el imaginario de una élite local en busca de un tipo de progreso y modernización a diferencia de la que había alimentado a esta misma élite durante la fase en la que la economía del caucho estaba vigente. También se percibía los efectos de lo que no se construyó: en las zonas periféricas, las políticas acordadas no cambiaron la realidad de los barrios más remotos.

A su manera, aunque simbólicamente, parte de la sociedad local se alió con los nuevos principios que permitieron, más de 60sesenta años después, vislumbrar uno de los principios de este ideal: por un lado, la idea de verticalidad que hoy domina gran parte del centro de la ciudad de Belém y otras ciudades amazónicas y brasileñas; y, por otro lado, señalar que la modernización tenía un carácter más selectivo, más limitado y, sobre todo, inexistente en la mayoría de las zonas fuera del centro de la ciudad.

FINANCIAMIENTO

La presente investigación fue financiada con recursos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

REFERENCIAS

Atique, F. (2007). Arquitetando a “Boa Vizinhança”: a sociedade urbana do Brasil e a recepção do mundo norte-americano [Tesis de doctorado, Universidade de São Paulo]. Biblioteca Digital USP. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16133/tde-19112010-154556/?&lang=pt-br

Baleixe, H. (2012, 30 de abril). A Praça Kennedy na década de 1960: círculos para aeromodelismo com cabo. Universidade Federal do Pará, Laboratório Virtual da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. https://fauufpa.org/2012/04/30/a-praca-kennedy-na-decada-de-1960-circulos-para-aeromodelismo/

Baleixe, H. (2014, 30 de julio). O clipper de Nazaré. Universidade Federal do Pará, Laboratório Virtual da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. https://fauufpa.org/2014/07/30/o-clipper-de-nazare/

Ballestrin, L. (2013). América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, (11), 89-117. https://periodicos.unb.br/index.php/rbcp/article/view/2069

Barthel, S. G. A. (2015). Vestígios do art déco na cidade do Recife (1919-1961): abordagem arqueológica de um estilo arquitetônico [Tesis de doctorado, Universidade Federal de Pernambuco]. ATTENA. Repositorio Digital da FUPE. https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/14975

Brandão, A. J. D. N. (2016). Entre os rios e as favelas: o PAC nas baixadas da bacia da Estrada Nova e da comunidade Taboquinha-Belém (PA) [Tesis de maestría, Universidade de São Paulo]. Biblioteca Digital USP. https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16137/tde-16022017-125547/es.php

Belém, Prefeitura Municipal. (1966). Belém-350 Anos.

Cavalcanti, L. (2006). Moderno e Brasileiro. Jorge Zahar.

Chaves, C. (2008). Arquitetura, modernização e política entre 1930 e 1945 na cidade de Belém. Vitruvius. http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/08.094/161

Chaves, C. (2016). Experiências do Moderno em Belém: construção, recepção e destruição. V!RUS, (12). http://www.nomads.usp.br/virus/virus12/?sec=4&item=11&lang=pt

Chaves, C., & De Araújo Lima, G. (2018a). Cidade e modernidade: processos de modernização urbana em Belém do Pará entre 1930-1960. Registros, 14(2), 88-112. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/236

Chaves, C., & De Araújo Lima, G. (2018b). Os processos de modernização da infraestrutura e meios de transporte em Belém entre 1912 e 1960, representados em cartografia. Anais do Seminário de Arquitetura Moderna na Amazônia, (3).

Chaves, C., & Silva, I. M. (2013). Percurso da modernização: a arquitetura do “novo centro” na avenida Presidente Vargas em Belém. Anais do Seminário Ibero-Americano Arquitetura e Documentação, (3).

Chaves, T. A. P. V. (2016). O plano de urbanização de Belém: cidade e urbanismo na década de 40 [Tesis de doctorado, Universidade Federal do Pará]. Repositório Institucional da UFPA. http://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/7227

Cicutti, B. (2014). La cartografía como objeto de cultura. En La cartografia como objeto de cultura: materiales para su discusión (pp. 49-64). Nobuko; A&P Ediciones.

Confederação Brasileira de Aeromodelismo. (2016). História do aeromodelismo. https://www.cobra.org.br/historia-do-aeromodelismo

Cruz, S. H. R. (2016). Grandes projetos urbanos, segregação social e condições da moradia em Belém e Manaus [Tesis de doctorado, Universidad Federal da Pará]. Repositório Institucional da UFPA. http://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/5362

De Araújo Lima, G. (2018). Revisão e elaboração de mapas sobre as transformações urbanas sobre o período de 1930 a 1961 em Belém: infraestrutura urbana e sistema de transportes como indicadores de modernização [Ponencia]. XXIX Seminário de Iniciação Científica, Universidade Federal do Pará, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Pará, Brasil.

De Carvalho, B. M. (2013). Arquitetura pública moderna: uma caracterização sobre tipologia e lugar na cidade de Belém [Tesis de maestría, Universidade Federal do Pará]. https://repositorio.ufpa.br/jspui/bitstream/2011/8589/1/Dissertacao_ArquiteturaPublicaModerna.pdf

Diário do Pará. (1984, 22 de mayo). Reforma do logradouro pela Sesur.

Fragmentos de Belém. (2012, 31 de mayo). Plaza Kennedy. https://fragmentosdebelem.tumblr.com/post/24126553540

Galdioli, A. S. (2008). A cultura norte-americana como um instrumento do soft power dos Estados Unidos: o caso do Brasil durante a política de boa vizinhança [Tesis de maestría, Universidad Estadual Paulista]. Repositório Institucional UNESP. http://hdl.handle.net/11449/96282

Garfield, S. (2009). A Amazônia no imaginário norte-americano em tempo de guerra. Revista Brasileira de História, 29(57), 19-65. https://doi.org/10.1590/S0102-01882009000100002

Groat, L., & Wang, D. (2002). Architectural research methods. John Wiley & Sons Inc.

Hormain, D. (2012). O relacionamento Brasil–EUA e a arquitetura moderna: experiências compartilhadas, 1939-1959 [Tesis de doctorado, Universidade de São Paulo]. Biblioteca Digital USP. https://doi.org/10.11606/T.16.2012.tde-14012013-154647

Liernur, J. F. (2010). The south american way: o milagre do brasileiro, os Estados Unidos e a Segunda Guerra Mundial, 1939-1943. En Textos fundamentais sobre a história da arquitetura moderna brasileira - parte 2 (pp. 169-217). Romano Guerra.

Oliveira, A., & Longo, F. (2018). Passado e presente: a paisagem modernista da extinta Praça Kennedy em Belém do Pará. Anais do Seminário de Arquitetura Moderna na Amazônia, (3). https://doi.org/10.1590/S0034-759020210107

Petit, P. (2018). Políticas públicas do Governo Federal no Estado do Pará da SPVEA à nova república. Revista Territórios e Fronteiras, 11(2), 95-122.

Projeto Laboratorio Virtual. (2012, 17 de julio). Clippers da memória de Belém. Universidad Federal de Pará, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. https://fauufpa.org/2012/05/17/clippers-da-memoria-de-belem/

Projeto Laboratorio Virtual. (2014, 30 de julio). O clipper de Nazaré. Universidad Federal de Pará, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. https://fauufpa.org/2014/07/30/o-clipper-de-nazare/

Projeto Laboratorio Virtual. (2019, 24 de junio). Clipper n.o 2, por José Maria Coelho Bassalo. Universidad Federal de Pará, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. https://fauufpa.org/2019/06/24/clipper-no2-por-jose-maria-coelho-bassalo/

Renovato, R. D., & Bagnato, M. H. S. (2016). O serviço especial de saúde pública e suas ações de educação sanitária nas escolas primárias (1942-1960). Educar em Revista, 2(26), 277-290.

Ribeiro, G. (2011). Why (post)colonialism and (de)coloniality are not enough: a post-imperialist perspective. Postcolonial Studies, 14(3), 285-297. https://doi.org/10.1080/13688790.2011.613107

Sistema de Informações do Arquivo Nacional. (1945, 11 de enero). Construcción de la presa de Belém [Fotografía]. Ministerio de Gestión. https://sian.an.gov.br/sianex/consulta/Pesquisa_Livre_Painel_Resultado.asp?v_CodReferencia_id=1477136&v_aba=1

Sixtant. (2022). USN NAF Belém. https://www.sixtant.net/2011/artigos.php?cat=u.s.-navy-bases-in-brazil&sub=u.s-navy-bases-&tag=6)usn-naf-belem

Soares, E. N. (2009). Largos, coretos e praças de Belém. Monumenta; IPHAN.

Trindade, S-C., Jr. (1993). Produção do espaço e diversidade do uso do solo em área de baixada saneada - Belém (Pa) [Tesis de maestría, Universidad Federal do Pará]. Repositório Institucional UFPA.

Weinstein, B. (2007). Modernidade tropical: visões norte-americanas da Amazônia nas vésperas da Guerra Fria. Revista do IEB, (45), 153-176.


1La investigación titulada “Arquitectura, ciudad y modernización en la Amazonía brasileña y sus interfaces con el contexto latinoamericano (Belém 1945-1985)” se desarrolla en el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal do Pará, coordinada por la profesora Celma Chaves.