La influencia de la multiculturalidad
en la arquitectura limeña

Ariana Langschwager Angulo

Universidad de Lima

Recibido: 28 de julio del 2018 / Aprobado: 17 de agosto del 2018

doi: 10.26439/limaq2019.n005.4536

La explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones de todo tipo: desde aquellas con elementos que han sobrevivido la época colonial hasta edificaciones hechas en las laderas de los cerros, que evocan los valores y las necesidades de estas comunidades. Sin embargo, no existen parámetros que nos indiquen qué arquitectura es mejor o peor. Vivir en una ciudad multicultural como Lima lleva a reflexionar acerca de cómo esta realidad urbana es producto de un conjunto de expresiones llegadas de diferentes lugares, y que, por las circunstancias y la historia, confluyeron en esta ciudad.

cultura, arquitectura, Rímac, estilos, fusión, arquitectura clásica

The influence of multiculturalism in the architecture of Lima

The explosive migration of people from around the world to Peru resulted in the fusion of several cultures and styles. As a consequence, the district of Rímac presents different types of constructions ranging from those that survived the colonial era to those built in the hillsides, which reflect the values and needs of the communities that dwell there. However, there are not parameters to tell us which architecture is better or worse. Living in such a multicultural city as Lima makes us think that this urban reality is the result of expressions from different places that, due to various circumstances and history itself, have met in our city.

culture, architecture, Rímac, styles, fusion, classic architecture

Es inevitable que, mientras paseamos por el centro de la ciudad de Lima, podamos ver una gran cantidad de edificios y construcciones de diferentes estilos. En un distrito separado por un río en el centro de la ciudad, se intercalan ante nuestra vista construcciones clásicas, consideradas obras de arte, con edificaciones informales que rompen con lo convencional. Podemos toparnos con construcciones o detalles que han sobrevivido la época colonial, como balcones, casonas, iglesias de distintos estilos, columnas clásicas, etcétera. Sin embargo, también podemos encontrarnos con viviendas y edificaciones hechas en las laderas de los cerros que parece que rompen con las leyes de la física.

Todas estas construcciones causan sensaciones distintas en nosotros: desde asombro o temor hasta deleite. Esta es nuestra Lima, clásica e informal. La que los españoles fundaron hace más de 500 años y que ha ido creciendo, poco a poco, hasta llegar a convertirse en un conglomerado urbano, es decir, una mega ciudad, donde se han fusionado diversidad de estilos y costumbres de todo el Perú. Es a lo largo del siglo xx que Lima sufre la transformación más radical, y la Ciudad de los Reyes, que al inicio era una pequeña aldea, se convierte en una mixtura de todas las razas, creencias y costumbres del país. Esto se ha visto reflejado en las construcciones que se han ido produciendo a lo largo de los siglos, pero la fusión constante entre lo clásico y lo informal se ve mucho más marcada durante los últimos años.

Desde sus inicios hasta hoy, Lima no puede ser considerada una polis porque la mayoría de sus habitantes, actualmente, no tienen una estirpe o arraigo propio limeño. Más bien, si reflexionamos detenidamente, Lima es una civita debido a que se forma del producto de la reunión de muchas personas llegadas de distintos lugares y que se sometieron a las leyes propias de nuestra ciudad. “Civitas es un término que deriva de civiz, de modo que, en cualquier caso, aparece como el producto de los cives en su concurrencia conjunta en un mismo lugar y en el sometimiento a las mismas leyes” (Cacciari, 2009, p. 10): desde los españoles, que vinieron y fundaron Lima; los indígenas, que trabajaron en los obrajes; los esclavos, que laboraron en las haciendas; la gente que vino de provincias y otros pueblos extranjeros que llegaron a establecerse en la ciudad. Finalmente, todos se fusionan y forman lo que hoy en día es la población de nuestra ciudad.

Por todo esto, actualmente, podemos afirmar que en Lima existe una arquitectura informal o chicha, producto de la fusión de la arquitectura clásica con la cultura y los diversos estilos del país. Esta tuvo lugar cuando el hombre andino que migró a la ciudad adaptó la arquitectura colonial a sus necesidades y gustos. Este fenómeno se debe a la explosiva migración de los habitantes del interior del país hacia la capital, donde apreciamos cómo la gente se fue desplazando por diferentes factores, como la falta de oportunidades, los conflictos internos, el terrorismo, etcétera. Es indudable que la arquitectura es la mejor representación simbólica y física de una comunidad, ya que mediante sus construcciones y edificaciones se refleja la cultura y la forma de vida de todo un pueblo. Es por ello que, en las construcciones informales, a pesar de que los albañiles que las construyen no cuenten con los conocimientos y técnicas de arquitectura, reflejan en su estilo las costumbres, creencias y tradiciones de la gente del interior del país.

La forma de construir sus viviendas refleja también los valores y las necesidades de estas comunidades. Es más fácil identificar cómo es un pueblo a partir de sus distintas construcciones que mediante la observación de sus propios habitantes. Se puede ver en sus construcciones muchas necesidades: el aprovechamiento de pequeñas áreas de terreno, las construcciones verticales en los cerros y las edificaciones superpuestas que se asemejan mucho a los andenes, construcciones ancestrales. También la necesidad de contar con reservorios o pozos de agua debido al difícil acceso a los servicios públicos en las zonas donde edifican sus viviendas. Todo esto refleja la forma como ellos o sus ancestros vivieron en las zonas andinas donde se utilizaron canales y construcciones especialmente diseñadas para acumular agua en tiempos difíciles. La forma como estas comunidades construyen, tal vez de manera informal, es una radiografía de sus modos de vida ancestrales. “El modo de construir de una comunidad nos dice, a veces, todo lo que necesitamos saber acerca de sus valores” (Goldberger, 2012, p. 24).

El ser humano es la única criatura que piensa mientras construye y que manifiesta sus sentimientos en la obra que hace. Esto permite lograr reacciones o sensaciones en las personas que la aprecian. “La arquitectura tiene el poder de condicionar y afectar el comportamiento humano” (Roth, 2010, p. 10). La arquitectura es la forma cómo el ser humano representa su historia, sus costumbres y sus recuerdos de una manera no verbal. Ver estas construcciones puede causar diferentes reacciones en la gente. Para algunas personas causarán asombro; para otras, temores; para muchas, burlas, y quizá para algunas otras no impactarán significativamente en sus emociones. Pero están ahí y es inevitable observarlas porque forman parte de nuestra vida diaria y se mezclan con las diferentes construcciones que están mejor diseñadas y que, en algunos casos, podrían ser consideradas genialidades arquitectónicas. “Puede que algunos de ellos sean obras maestras y puede que algunos otros sean el equivalente arquitectónico de las novelas del baratillo” (Goldberger, 2012, p. 25).

En un paseo por el Centro de Lima, podemos apreciar desde una estructura minuciosamente diseñada, planificada y elaborada como la iglesia San Pedro hasta —únicamente a 200 metros de distancia, en el cerro San Cristóbal— una casa de tres pisos de estilo informal que quizás no fue planificada ni diseñada cuidadosamente ni cumple con parámetros arquitectónicos ni estilísticos formales. “Mientras, de un lado, la tierra sobra, de otro es compartida por núcleos humanos hacinados en callejones y urbanizaciones clandestinas” (Salazar Bondy, 1965, p. 62). No obstante, esta condición no
hace que sea una arquitectura inferior. Quizá técnicamente lo sea; sin embargo, no existen parámetros estéticos universales que nos permitan apreciar qué arquitectura es buena o mala. Lo que si es cierto es que sus construcciones nos muestran claramente la identidad cultural y cómo esta se ha fusionado con otras identidades en la ciudad. “Los edificios nos dicen qué somos y qué queremos ser, y a veces los edificios mediocres son los que más dicen” (Goldberger, 2012, p. 27).

Por otro lado, en el Centro Histórico de Lima se concentra un núcleo cultural que reúne distintos estilos arquitectónicos que los europeos trajeron hace ya varios siglos. “Vincent Scully, historiador norteamericano, ha dicho que la arquitectura es una conversación entre generaciones desarrollada a lo largo del tiempo” (Goldberger, 2012, p. 25). Debemos apreciar esta influencia arquitectónica no solamente con un discurso histórico, sino valorarla por su trascendencia, que aún nos acompaña en los distintos espacios arquitectónicos. Por tanto, la única manera de entender la verdadera importancia de esta arquitectura virreinal es experimentarla en persona. “El único modo de aprender es mirar, volver a mirar y luego mirar un poco más” (Goldberger, 2012, p. 29).

Inicialmente, las primeras construcciones arquitectónicas de la Lima colonial fueron elaboradas por los españoles que se asentaron en nuestro territorio, con el estilo que prevalecía en la península, es decir, renacentista. Este estilo se caracterizó por el uso de adornos que asemejaban la decoración sobre metales preciosos; por ello, también se le llama plateresco y se confunde mucho con el arte gótico, arábigo y románico. También existió una marcada influencia árabe, producto del dominio musulmán. Durante el siglo xvii, se impuso el Barroco, el cual se caracterizó por su recargada ornamentación y sus líneas predominantemente curvas, que daban un aspecto de libre movimiento.

Si analizamos, por ejemplo, la iglesia San Francisco, construida en 1546, en sus elementos estructurales y ornamentales, las medidas, las técnicas y los materiales de construcción, las formas y los estilos, vemos el legado que los europeos han dejado. En este estilo, predominaron los elementos decorativos en las columnas, y es donde lo grecorromano pierde su pureza y es totalmente recargado con una gran cantidad de adornos.

Llegaron dos estilos de barroco a Lima: uno meramente español y otro de origen francés, llamado también Rococó, que fue impuesto en España cuando la dinastía francesa de los Borbones llegó al poder. Este estilo se refleja en el paseo de aguas, construido entre 1770 y 1776 en el distrito del Rímac. Finalmente, durante el siglo xviii e inicios del xix, el estilo predominante fue el Neoclásico, que se caracterizó por el predominio de una tendencia hacia el retorno de los estilos clásicos de la arquitectura grecorromana. Este estilo fue una reacción contra el barroco y se caracterizó por el uso de columnas románicas con capiteles corintios y sin ninguna ornamentación, líneas rectas y frontis triangular. Es un ejemplo de este estilo la iglesia San Pedro y la catedral de Lima.

Todos estos estilos han perdurado en la memoria del habitante limeño, a tal punto que son utilizados en las fachadas de sus construcciones informales. Podemos ver viviendas de zonas populares de Lima en las que el maestro albañil aplicó estilos de ornamentación profusos, como columnas con decoraciones de animales y vegetación, y utilizó líneas recargadas y colores llamativos. Esta es una clara muestra de la fusión que se ha producido entre la arquitectura clásica y la arquitectura chicha o informal. En ella prevalecen elementos propios de las comunidades provincianas, pero también hay elementos estilísticos europeos que llegaron a Lima y que aún se mantienen vivos en el subconsciente colectivo.

Vivir en una ciudad como la nuestra, tan multicultural, y convivir entre una arquitectura clásica o formal y otra arquitectura chicha o informal nos llevan a una reflexión que es inevitable: la necesidad de comprender ambos estilos, ya que, efectivamente, la arquitectura debe volverse un vehículo de integración entre los grupos que conforman nuestra ciudad contemporánea. Debe practicarse la tolerancia, pero sobre todo entender que nuestra realidad urbana es producto de un conjunto de expresiones propias de diferentes lugares de nuestro país, que, por las circunstancias y la historia, han confluido en nuestra ciudad. A ella debemos amarla y cuidarla sin olvidarnos, indudablemente, del modo cómo usamos la energía de nuestras edificaciones, nuestro compromiso con el medio ambiente y, por último, el desarrollo cada vez mayor de una arquitectura sostenible. Todas las respuestas de nuestra reflexión tienen mucho que mostrarnos sobre la importancia de la arquitectura en nuestra ciudad, como un vehículo de entendimiento y expresión del ser humano.

Referencias

Cacciari, M. (2009). La ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Dreifuss Serrano, C. (3 de mayo del 2016). ¿Qué es lo huachafo en la arquitectura? Recuperado de https://www.archdaily.pe/pe/786643/que-es-lo-huachafo-en-la-arquitectura

Fabián Carlos. (23 de agosto del 2012). Algo que no me gustaría sería que pintasen sus casas como si fuese un carnaval [comentario en un fórum]. Recuperado de https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=
1474560&page=3

Goldberger, P. (2012). Por qué importa la arquitectura. Madrid: Ivorypress.

López Soria, J. I. (2007). Interculturalidad desde la filosofía. Lima, Perú

Roth, L. M. (2010). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili.

Salazar Bondy, S. (1965). La ciudad como utopía. Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

San Cristóbal, A. (2011). Arquitectura virreinal religiosa de Lima. Lima: Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Visita el cerro San Cristóbal: Lima desde las alturas. (29 de junio del 2015). Recuperado de https://peru.com/viajes/conozca-peru/visita-cerro-san-cristobal-lima-desde-alturas-noticia-371453