La participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano

Nova Vera Aranda / Claudia Zapata Sánchez

Universidad de Lima

Recibido: 1 de julio del 2018 / Aprobado: 2 de agosto del 2018

doi: 10.26439/limaq2019.n005.4534

Este artículo aborda el tema de la participación infantil en la gestión pública y el desarrollo urbano, y si esta es beneficiosa o no. La metodología del artículo se basa en el análisis de diversas fuentes primarias y secundarias necesarias para el entendimiento del tema y su justificación respectiva. Además, se estudian los beneficios y problemas que conlleva la participación de los infantes. Por otro lado, se realiza un análisis de la metodología empleada en diversos casos internacionales y nacionales, y cómo estos lograron desarrollar un trabajo con ayuda de niños a pesar de los distintos escenarios en los que se encontraban. Se realiza un análisis sobre la situación actual del Perú respecto a la participación de los niños en diversos proyectos, y, finalmente, se concluye por qué las ciudades deberían introducir la participación infantil dentro de su plan de gobierno y los efectos a largo plazo que resultan de esa actividad.

participación infantil, metodología participativa, diseño participativo, gestión pública, arquitectura para niños, planeamiento urbano

The participation of children in public administration and urban development

This article addresses the participation of children in public administration and urban development, and whether it provides benefits or not. The methodology of this research is based on the analysis of several primary and secondary sources required to understand the subject and its respective justification. Additionally, the benefits and problems involved in the participation of children are studied. Furthermore, the methodology used in different international and national cases, and the way they managed to conduct a research with the help of children despite the different scenarios where they were, are analyzed. The current situation of Peru regarding the participation of children in different projects is examined. Finally, the study concludes by answering why cities should include the participation of children in their government plan and what are the long-term effects resulting from that activity.

participation of children, participative methodology, participative design, public administration, architecture for children, urban planning

Introducción

La presente investigación tiene como objetivo lograr comprender la importancia de la participación de menores de edad en la toma de decisiones en temas de gran envergadura (como el área de gestión pública de diferentes ciudades) y al momento de generar ideas para el desarrollo urbano. También se quiere responder a la incógnita de si es importante para las ciudades contar con las opiniones de los niños y si esto las afecta de manera positiva o negativa.

Para lograr llegar al objetivo principal, se analizarán textos que consideren a los niños como sujetos de derecho y con criterio para hacer esta labor. Asimismo, se estudiarán casos alrededor del mundo, en los que se observará cómo se afronta el hecho de que los niños tengan que formar parte de estas importantes decisiones y cuáles son los pasos por seguir para lograr recoger sus ideas con éxito.

Son varias las razones que motivaron poner énfasis en la investigación de este tema. En primer lugar, la preocupación de varios especialistas, como el psicólogo infantil William Castañeda Flores (comunicación personal, 20 de junio del 2018), quien afirma que, al observar la calidad de espacios públicos en nuestra capital, Lima, percibe la falta de criterio por parte de las autoridades respecto a los usuarios de aquellos espacios. Es evidente el desinterés de las autoridades por entender el tipo de espacio que se necesita y considerar una parte importante de nuestra población: los niños. Además, el estado en el que se encuentran muchos espacios de recreación es alarmante: en Lima se pueden encontrar parques sucios, y hasta juegos oxidados, que representan un peligro para los infantes. Esto también nos da una alerta sobre cómo nuestros espacios urbanos no permiten a los niños desarrollar diversas habilidades ni disfrutar de esta etapa de su vida.

En Perú existen 31 millones de habitantes, de los cuales 7 millones son niños. Solo en Lima, según información del 2012, hay aproximadamente 2 millones de niños de entre 0 y 11 años; y un gran porcentaje de ellos se encuentran en situación de vulnerabilidad (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2016). Se pensaría que, con tal cantidad de niños en la ciudad, esta sería amables con ellos o, al menos, que la ciudad estaría equipada con ambientes de juegos adecuados; sin embargo, esa no es nuestra realidad.

Hoy en día, los niños no tienen espacios apropiados para recrearse y la mayor parte del tiempo sus voces son las últimas en ser escuchadas. En ocasiones, las autoridades sí buscan hacer un esfuerzo por generar ambientes propicios para niños, pero la información de lo que debería implementarse siempre es tomada por adultos. El problema es que estos últimos tienden a pensar en ambientes con cosas que les gusten a ellos, y no necesariamente a los infantes, quienes son los principales usuarios de los espacios (V. W. Cavanagh, 1992).

Nuestra investigación busca sustentar por qué es importante tener en cuenta los aportes del niño para el diseño participativo de la infraestructura infantil y los espacios públicos.

Método de investigación

Para sustentar la idea de que la participación de los niños en la toma de decisiones en temas de desarrollo urbano es importarte y beneficiosa para cualquier ciudad, analizaremos diversos casos desarrollados en diferentes partes del mundo.

Creamos una matriz que nos permite rescatar los aspectos más importantes de cada caso analizado. De esta forma, el material es más legible y el lector podrá reconocer y entender los casos y metodologías estudiados. Esta matriz contiene el contexto y lugar donde se planteó cada caso, la problemática que afrontaba la ciudad o el barrio, la propuesta y el objetivo que se plantea para cada situación, y lo más importante: la metodología que usaron para lograr que el trabajo con los niños fuese beneficioso para el proyecto, a la vez de una experiencia agradable y con resultados favorables.

Parte de la base de datos rescatada para desarrollar este artículo proviene de artículos de investigación y libros que tratan temas relacionados a los niños. Sin embargo, la información se encuentra incompleta en algunos casos, por lo que entrevistamos a expertos en el tema —miembros de organizaciones a favor de la labor con los niños y psicólogos infantiles— para complementarla con sus opiniones.

Resultados

Según la Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN), su participación es un derecho: establece que los niños deben estar en condición de formar su propio juicio y lograr expresarse con libertad sobre situaciones que los afectan directamente. Al cumplir la mayoría de edad, los niños deberían haber tenido experiencia suficiente en participación ciudadana, lo que implica compartir decisiones que los afectan a ellos y a su comunidad. Esta participación promueve su desarrollo como adultos que toman decisiones responsables (Ciudades Amigas de la Infancia, 2015).

Los niños son importantes, pues brindan información real y directa, tienen mucha creatividad y logran darle un giro a lo que observamos los adultos. Por ejemplo, en una actividad de mapeo, ellos identifican cosas específicas y transforman los espacios: un parque se convierte en un bosque diseñado a su gusto, las calles se transforman en rutas divertidas, etcétera. Podemos decir que ellos nos dan información muy sensorial (Juan Pablo Soto, comunicación personal, 15 de julio del 2018).

Según diversos colectivos, organizaciones mundiales y ONG, la participación de los niños debería ser considerada un derecho. No obstante, esto no se acerca a nuestra realidad, pues hay una preocupación referida a la calidad de información que podrían brindar los niños. Esto nos lleva a plantearnos una pregunta: ¿sería viable invitar a los niños a que formen parte de reuniones con las más altas autoridades para que puedan opinar acerca de qué cosas quisieran ver en los ambientes públicos de la ciudad?

Existen países en donde esto sucede. Por ejemplo, en Tirana (capital de Albania), como iniciativa del gobierno central, existe un Ministerio para Niños, donde jóvenes representantes se reúnen con el alcalde Erion Veliaj, debaten y toman acciones respecto a diversas problemáticas. El alcalde menciona que el lado bueno de recoger la opinión de los niños es que no tienen intereses políticos y, además, son buenos para persuadir a los mayores (Laker, 2018).

Otro caso se dio en La Paz (Bolivia). Child Friendly Bolivia, con ayuda de 80 niños de la zona, sistematizó información acerca de cómo deberían ser los espacios públicos y qué equipamiento deberían tener. La metodología que emplearon fue la recolección de datos: usaron diferentes herramientas didácticas de investigación con los niños para así cuantificar la información y facilitar su utilización. También usaron sus dibujos, que graficaban el entorno urbano y todo lo que les sería interesante tener en estos nuevos ambientes. Se hicieron visitas guiadas con los niños a diferentes parques para que observaran los ambientes naturales e indicaran qué les gustaba y qué desearían tener en nuevas áreas. También se permitió que los niños tomaran fotos a las cosas que los atraían y, como última herramienta, se hicieron entrevistas. Como parte del análisis, se concluyó que los niños de La Paz deseaban un vecindario limpio, donde pudieran jugar con sus amigos y que se encontrara cerca de sus hogares (Malone, 2012).

Es importante tener en cuenta lo que los niños quieren para que todos nuestros espacios urbanos sean amigables con ellos. Su participación hará que estimulen y desarrollen sus habilidades en la toma de decisiones para cuando alcancen la mayoría de edad (Ciudades Amigas de la Infancia, 2015).

El espacio público para niños es generalmente conocido como playground, un área que debería ser concebida para todos los que la visitan: padres, vecinos, adultos mayores y niños (McKendrick, 1999). Por ello, es necesario conocer la postura tanto del adulto —sean los padres, maestros, cuidadores, etcétera— como del niño, ya que tener en cuenta a todos dará sentido a la propuesta para el espacio: el proyecto se enriquece y eso se verá reflejado en el diseño final (Juan Pablo Soto, comunicación personal, 15 de julio del 2018). Los espacios de playground no son simples ambientes mandados a construir por los entes políticos sobre la base de recomendaciones realizadas por directores, padres de familia, vecinos u otros, sino que también son espacios que impactan en la comunidad a la que pertenecen. Algunos ejemplos: en California (Estados Unidos), se observó que estos espacios facilitaban y fomentaban la creación de programas estudiantiles. En Israel, en donde se observó que los espacios de playground podían formar parte de la regeneración de un vecindario, ayudaban a evitar que los niños adquiriesen malos hábitos y a reactivar diferentes áreas de las ciudades (McKendrick, 1999).

En el contexto latinoamericano, en Colombia, las personas que desempeñan cargos altos tienen el conocimiento y comprenden la importancia de la participación del niño. Tal es el caso del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien los considera el mejor indicador para medir las problemáticas. Piensa que una ciudad planificada, diseñada y que tome en cuenta las opiniones de los niños es una ciudad que incluye a todas las personas que la habitan (Laker, 2018).

Además, desde otros países se realizan esfuerzos para conseguir que las ciudades latinoamericanas sean más amigables. Compañías como Ecosistema Urbano han logrado involucrar a los ciudadanos más jóvenes en el planeamiento participativo de su ciudad. Tales son los casos de Paraguay, Honduras y Ecuador, donde se implementaron kits para niños: con ellos lograron incentivarles la reflexión y la creatividad mientras se involucraban en el desarrollo urbano de su ciudad. Es importante mencionar que, si bien es cierto que el diseño de los kits es estándar, se tuvo que acomodar para la implementación en cada país, puesto que los contextos variaban entre sí (Ecosistema Urbano, 2017).

A medida que pasa el tiempo, se pueden apreciar más iniciativas que promueven la participación de los niños en el diseño urbano, puesto que se ha comprobado que los beneficios de esta acción son mayores (Urban Hub, 2018).

A pesar de que casi todos los casos análogos exponen los aspectos positivos respecto a la participación infantil, existen ciertos aspectos negativos que hay que conocer. El psicólogo infantil William Castañeda expone, según sus experiencias, que a veces se percibe la participación infantil de los niños como método de propaganda partidista para favorecer entes o personajes (comunicación personal, 20 de junio del 2018). Como menciona Gülgöne (2016), muchas veces se promueve una participación infantil simbólica. Es el caso del ejercicio promovido por la Cámara de Diputados en México, a donde acuden los denominados legisladores infantiles durante cinco días para expresar sus derechos frente a los legisladores adultos. Los representantes de esta actividad expresan que se trata de educación cívica y no de tomar en cuenta las ideas de los niños.

Esto no es ajeno en Europa. A pesar de que España es uno de los países que más lucha por los derechos de los niños, en el ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, la concejala Clara Rodríguez Montesinos expresa su preocupación y, desde la concejalía de Participación Ciudadana, lucha contra el modelo superficial de participación ciudadana, que solo busca ser un método de propaganda política y que usualmente se presenta como una metodología poco transcendental, que no recoge información sustancial para impactar en las todas las áreas del gobierno (Rodríguez Montesinos, 2017).

Por otro lado, se descubrió que existe un sesgo sobre la capacidad de los niños: muchas veces se califica a la infancia como un periodo donde se resalta el déficit y la falta de juicio (Osorio, 2016). Esto genera que a veces se realicen actividades de participación con preguntas que son muy generales y cerradas que no se prestan para recolectar las ideas de los niños y mucho menos para que se expresen libremente (Gülgönen, 2016).

Podemos observar que cada caso analizado presenta una propia metodología para implementar la participación infantil teniendo en cuenta el problema de la ciudad y el contexto. Es importante tener en cuenta esta información y catalogarla, de manera que, si en algún momento se desea generar un nuevo espacio urbano para las personas en cualquier ciudad, se puedan tener esos casos analizados como referencia para aplicar su metodología, siempre teniendo en cuenta el contexto y la problemática.

Casos análogos

Tabla 1
Matriz de casos análogos

Ficha técnica

La Paz, Bolivia, 2012

Se desarrolló en diversos barrios y parques de La Paz.

Aberdeen, Escocia, 2015

Se desarrolló en el Campus del Robert Gordon College.

Bogotá, Colombia, 2007

Contexto

Bolivia es el país más pobre de Latinoamérica. La mitad de su población es joven. El 61 %  de estos jóvenes viven en pobreza (Malone, 2012).

Actualmente, en el Robert Gordon College existen grandes campos con potencial para convertirse en áreas de juego y recreación que estimulen a los niños de Abergreen. Además, se convierten en lugares de encuentro entre niños.

En Colombia, especialmente en Bogotá, hay interés en que los niños participen en actividades de gestión pública como una manera de formación para el futuro (Acosta y Pineda, 2007).

Problemática

Los niños no cuentan con espacios adecuados para su recreación, además del déficit de áreas verdes, seguridad y protección de estos lugares, lo cual es un problema grave (Malone, 2012).

La carencia de espacios de interacción es el mayor problema, así como la priorización de los vehículos por encima de los peatones. Se desea aumentar el rango de actividades posibles para que estén a disponibilidad de los niños (Quazi Mahtab Zaman, comunicación personal, 10 de mayo del 2018).

Existen muchas poblaciones en situación de vulnerabilidad en Colombia. Sin embargo, la empresa Nuevas Voces Ciudadanas se enfoca en la participación de los menores para mejorar las ciudades desde un punto de vista más incluyente (Acosta y Pineda, 2007).

Propuesta

Generar espacios de juegos aptos para niños, cumpliendo con los requerimientos que ellos solicitan, en parques ubicados en áreas de uso residencial (Malone, 2012)

Generar un espacio de recreación en el campus del Robert Gordon College para el desarrollo de habilidades motoras y la realización actividades físicas (Quazi Mahtab Zaman, comunicación personal, 10 de mayo del 2018).

Generar una red de espacios públicos, áreas de juego y espacios de recreación tanto en espacios abiertos como en edificios públicos, con ayuda de los niños para que así se inicien en el mundo de la gestión pública y estén preparados para el futuro (Acosta y Pineda, 2007).

Metodología

Alcance: 80 niños

1. Recolección de datos con distintas herramientas

2. Encuestas

3. Actividades de dibujo

4. Visitas guiadas más fotografías de elementos que más les agradaban (Malone, 2012)

Alcance: no especifica.

1. Presentaciones para inspirar a los niños respecto de los espacios que desearían

2. Actividades de dibujo sobre qué deseaban en los espacios de juego

3. Maqueta en tamaño real de los espacios de juegos

4. Análisis del comportamiento de los niños en estos espacios

5. Clasificación de los niños en relación con la maqueta de los espacios de juego (Quazi Mahtab Zaman, comunicación personal, 10 de mayo del 2018)

Alcance: niños de entre 3 y 8 años. No especifica cantidad.

1. Talleres creativos para la participación

2. Encuentros de reflexión pedagógica

3. Recorridos urbanos y encuentros interlocales

4. Encuentros con autoridades locales (Acosta y Pineda, 2007)

Ficha técnica

Bangkok, Tailandia, 2011

Se desarrolló en el centro de la comunidad Klong Toey.

Sao Paulo, Brasil, 2016

Se desarrolló en espacios públicos en Sao Paulo.

Encarnación, Paraguay, 2016

Se desarrolló en colegios de la ciudad de Encarnación.

Contexto

La comunidad Klong Toey es la más grande y antigua que existe en Bangkok. Tiene una población de 140 000 personas que viven en pésimas condiciones y no tienen apoyo del gobierno (TYIN tegnestue Architects, s. f.).

La ciudad de Sao Paulo enfrenta muchas dificultades, como la criminalidad, las inundaciones, la contaminación atmosférica y acústica, la falta de vivienda adecuada, la discriminación y la expansión de las cracolandias1 (Albuquerque, 2016).

La ciudad de Encarnación se encuentra alrededor del lago Dam Yasyareta y mantiene una relación peculiar con él debido a sus sistemas hidrológicos, ambientales y su infraestructura (Ecosistema Urbano, 2017).

Problemática

La calidad de vida en la zona, el déficit de espacios de recreación y las malas condiciones del terreno en el que habitan han generado que los jóvenes se dediquen a la delincuencia y se inicien en el mundo de las drogas (TYIN tegnestue Architects, s. f.).

En las zonas menos beneficiadas, los niños no salen a jugar debido a que perciben los espacios públicos como lugares hostiles por el alto índice de criminalidad y la basura en la calle (Bernard van Leer Foundation, 2016).

Actualmente, la ciudad de Encarnación enfrenta diversos problemas; uno de los más graves es el de inundación. Por este motivo, se decidió realizar un plan urbano (Encarnación Más, s. f.).

Propuesta

Generar, en espacios reducidos, complejos de viviendas que brinden una mejor calidad de vida a los habitantes, con espacios centrales recreativos para la concentración de jóvenes y niños (TYIN tegnestue Architects, s. f.).

Conseguir que estas zonas respondan a las necesidades de los niños, organizarlos para que aprendan a alzar su voz y trabajar con los funcionarios municipales para lograr que presten atención a las quejas de estos (Bernard van Leer Foundation, 2016).

Realizar actividades de participación ciudadana en las que se incluyan a los niños, como parte del Plan de Desarrollo Sustentable y Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial. (Ecosistema Urbano, s. f.).

Metodología

Alcance: no especifica.

1. Reunión de los más jóvenes de cada familia para formar grupos

2. Actividad de descripción y dibujo de sus hogares

3. Diseño a partir de los dibujos de los niños (Solomon, 2016)

Alcance: no especifica.

1. Visitas a las familias, actividades de juego y lectura

2. Conversaciones con los niños para escuchar sus experiencias en la ciudad

3. Talleres y actividades con los niños en los espacios públicos

4. Intervención de espacios para convertirlos en zonas de juego

5. Sesiones informativas sobre la participación infantil con representantes del municipio (Comkids Projeto, 2017)

Alcance: 2000 niños

1. Diseño de un kit especial para participación de los niños

2. Reunión de los niños para reflexionar sobre su experiencia urbana

3. Peguntas acerca de su enfoque de la ciudad futura

4. Distribución del kit en varias escuelas con ayuda del liderazgo de los profesores (Encarnación Más, s. f.)

1 La cracolandias son zonas dentro de las ciudades de Brasil que albergan una gran cantidad de tráfico de drogas y prostitución.

Ficha técnica

Lima, Perú, 2016

Se desarrolló en espacios públicos o lugares de concentración de la comunidad en Alto Perú.

Santander, España, 2016

El evento se realizó en la Península, el Palacio y la caballeriza de La Magdalena.

Contexto

En las áreas urbanas de Perú, hasta el año 2012, cerca de 2,3 millones de niños se encontraban en situación de pobreza. Unicef identificó cerca de 9000 niños que viven en condiciones precarias en el distrito de Cercado de Lima
(Ministerio de Cultura, s. f.).

España es uno de los países con más ciudades que ostentan el reconocimiento de Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia2, lo que indica que realiza esfuerzos por cumplir con los derechos de los niños (Ciudades Amigas de la Infancia, 2016).

Problemática

Alto Perú está ubicado en el distrito de Chorrillos. Este lugar cuenta con construcciones inestables, desmonte y basura en las calles, inseguridad ciudadana y falta de espacios públicos (Ministerio de Cultura, s. f.).

En España, al igual que en muchos países, existen diversos problemas. En específico, ponen mucha atención a la violencia que existe para con los niños (desde el año 2012, han muerto más de cien niños en contexto de violencia). Además, en el 2016 se presentaron 37 495 denuncias por maltrato a menores de edad (Europa Press, 2018).

Propuesta

Recuperar espacios públicos en Alto Perú mediante procesos de imaginación colectiva, construcción comunitaria y la unificación de los barrios (José Cepero, comunicación personal, 20 de junio del 2018).

El Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente reúne a niños de distintas localidades cada dos años para discutir sobre sus derechos y plantear ideas que contribuyan a que espacios urbanos sean más amigables y respetuosos con sus derechos (Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, s. f.).

Metodología

Alcance: niños del asentamiento humano Alto Perú, barrio de Alto Perú y la zona de Santa Rita

1. Reconocimiento de la estructura social divida en tres zonas

2. Convocatoria a asambleas con adultos para identificar los problemas reales

3. Invitación a los niños mediante actividades periódicas

4. Charlas con padres e hijos (José Cepero, comunicación personal, 20 de junio del 2018)

Alcance: 200 niños y adolescentes

1. Planteamiento de la siguiente pregunta a los niños de cada localidad: en España, ¿se cumplen con los derechos de los niños?

2. Elección democrática de los representantes de cada localidad

3. Inicio del encuentro con juegos de introducción, bienvenida y mindfulness3

4. Debate de propuestas para el manifiesto que reúne ideas y declaraciones

5. Redacción del manifiesto que recoge las conclusiones del encuentro

6. Puesta en común y lectura del manifiesto (Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, s. f.).

2 Unicef otorga el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia a todas aquellas ciudades que se encuentren comprometidas con efectuar los derechos de los niños y adolescentes decretados en la Convención de los Derechos del Niño.

3 Mindfullness se define como la capacidad de prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente, con interés, curiosidad y aceptación (Leal, 2017).

Con estos casos dados en el mundo, podemos apreciar que la participación de los niños sí logra ser beneficiosa y puede traer consigo grandes resultados. Pero hay dos posiciones en cada proyecto: las personas que solo observamos el resultado y quienes se involucran en el proceso y
trabajan con los mismos niños. Desde nuestro punto de vista, la participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano es útil. Esta opinión es compartida por las personas involucradas en proyectos que incluyen participación infantil, como José Cepero, colaborador de la organización peruana Intuy Lab.

Intuy Lab es una organización que nació en el 2014 como un colectivo de arquitectura que se enfocaba en realizar intervenciones y mejoramientos en espacios públicos en la ciudad de Lima. Uno de sus proyectos más recientes es el Centro Comunitario Alto Perú, donde buscaban romper las barreras sociales que existían en la zona de trabajo —generadas por los adultos— mediante los niños, empoderar a la comunidad y lograr que esos niños, en un futuro, pudieran ser quienes tomen las riendas del barrio (Ministerio de Cultura, s. f.).

Parte de la experiencia de trabajar con los niños es lograr que ellos tengan mejores oportunidades y que vean las cosas de manera distinta, que se formen con una buena base de valores, entendimiento de su contexto y de las actividades comunitarias que presenta su barrio. La combinación de todos estos procesos y sus análisis dan como resultado una mejora en la calidad de vida de los niños. En este punto es donde la arquitectura debe intervenir para generar un ambiente distinto dedicado a ellos e involucrarse en su educación y formación (José Cepero, comunicación personal, 20 de junio del 2018). Este punto de vista es planteado también por Urban 95, quienes mantienen el reto de crear ciudades amigables para niños con el fin de generar ciudades para todos. Lo que buscan principalmente es cambiar la perspectiva de visión sobre el tema a una más baja, a 95 cm, como la estatura de un niño (Juan Pablo Soto, comunicación personal, 15 de julio del 2018).

El proyecto del centro comunitario Alto Perú no habría sido posible sin la ayuda de los niños, puesto que ellos son los principales usuarios. Sin embargo, en líneas generales, es necesaria la participación de los niños en proyectos de escala urbana, ya que, como afirman Sue Cavanagh y Vron Ware, autoras del artículo “Planning for children in public spaces”, “un ambiente que es planeado y diseñado sin tener en cuenta las necesidades de los niños tiene potencial para excluir o presentar dificultades no solo para los mismos niños, sino también para sus cuidadores y para personas con discapacidades” (1992, p. 48), lo que nos reconfirma que deberíamos crear espacios que incluyan a todas las personas de una ciudad. Este punto es algo que se encuentra en los ideales de Intuy Lab, los cuales afirman que, si creamos ciudades completamente seguras, que incluyan de manera eficaz a los niños y que sean accesibles, estaremos creando espacios sin barreras para toda la población (Ministerio de Cultura, s. f.).

Juan Pablo Soto es un arquitecto que también se involucra en trabajos con niños. Él plantea que existen pros y contras al momento de trabajar con ellos. A favor está principalmente el pensamiento colectivo que se le brinda a la ciudad. La participación infantil es una herramienta útil ya que ayuda a entender más rápido qué se necesita en un espacio y ante qué cosas se sienten más vulnerables los niños. Un ejercicio que vale la pena realizar es imaginarnos volver a tener esa edad, y analizar que las cosas que se generan están hechas del todo para un adulto, no para un niño. Solo haciendo ese ejercicio, podemos tener una noción más clara de qué deberíamos plantear.

El contra es más un tema que proviene de cada persona, ya que para trabajar con niños uno debe tener amor por ellos, tener mucha paciencia y hacer todo lo posible por tratar de entenderlos. Los niños están llenos de energía, por lo que una buena idea es plantear actividades lúdicas y temáticas para mantenerlos entretenidos y que, al mismo tiempo, sean partícipes de la actividad (Juan Pablo Soto, comunicación personal, 15 de julio del 2018).

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente y la matriz de casos análogos, logramos analizar la existencia de dos tipos de escala al momento de querer hablar de la participación de los niños en diferentes proyectos. La primera es una microescala, en la que los proyectos, por lo general, son dados en zonas barriales y comunidades. La segunda es una macroescala, cuyas propuestas son mayormente dadas desde un consejo infantil. Esto ocurre en España, por ejemplo, donde se tiene como resultado diversas propuestas para trabajar la problemática encontrada en la ciudad, y que se pueden aplicar en el distrito, en la ciudad o incluso en el país (Ciudades Amigas de la Infancia, 2016).

El consejo de participación infantil y adolescente es un espacio donde lo menores de edad, quienes pertenecen a diferentes municipios del país, elaboran propuestas para mejorar el ejercicio de toma de decisiones como derecho de un ciudadano. A los niños, principalmente, se les hace hincapié en que la aplicación de sus derechos es importarte. Estos consejos han logrado que en la política de España se observen las demandas que los propios niños manifiestan y se busque desarrollar los ámbitos que les corresponden. De este modo, el consejo se convierte en un recurso que ayuda a potenciar y modificar las políticas sociales de dicho país. Los objetivos planteados son los siguientes: permitir que los niños se expresen respecto a lo que les afecta, hacer entender a los niños que serán escuchados y tomados en cuenta, y modificar el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia incluyendo las demandas de los niños (Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, s. f.).

Discusión

Los temas principales que rescatamos al analizar la bibliografía son dos: la manera cómo influye en la vida de los niños el hacerlos parte de la gestión pública y el resultado que se obtiene con su ayuda.

Formar a los niños desde temprana edad es vital para el futuro: nos aseguramos de estar formando personas capaces de tomar sus propias decisiones, con criterio y fundamentos. Esto los puede ayudar a tomar las riendas de un pequeño barrio o hasta de una ciudad completa, en donde siempre primen las opiniones de todos sus habitantes. Esto es lo más importante para tener espacios aptos para todos.

La participación de los niños en la gestión pública debería ser empleada en todos los países, de tal manera que se incluya en asuntos públicos y sociales; esto haría efectivos sus derechos como personas. Las capacidades de los niños son usualmente minimizadas por los adultos o, en todo caso, no se les reconoce como agentes de apoyo para la generación de espacios urbanos. Es posible revertir esto si se generan nuevas posturas respecto al tema (Osorio, 2016).

Otro punto importante son los resultados en los proyectos que contaron con la ayuda de los niños. Sin importar el sector socioeconómico al que pertenezcan ni el lugar donde residan, los niños pueden ser fundamentales para mejorar las condiciones de sus ciudades al implicarse en el proceso de creación de estas. Se debe considerar crear consejos de niños —como en España— para propiciar la posibilidad de enriquecer cualquier parte de una ciudad mediante la creación de espacios de esparcimiento (Trilla y Novella, 2001).

Podemos concluir que la participación de los niños es reconocida por muchos autores como un factor elemental para el desarrollo de una ciudad o de una sociedad fragmentada. Sin embargo, en muchos países no se le da la debida importancia. Opinamos que todas las ciudades deberían implementar la participación infantil en el sector público con una metodología que garantice la efectividad del ejercicio Al final, los niños son sujetos de derecho con una creatividad e imaginación inagotable, y requieren de un espacio para que sus opiniones sean escuchadas.

Referencias

Acosta, A., y Pineda, N. (2007). Ciudad y participación infantil. En Y. Caraveo y M. E. L. Linares-Pontón (comps.), Participación infantil y juvenil en América Latina, (pp. 147-178). Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/partinfantil/cap6.pdf

Diez problemas urbanos de São Paulo. (s. f.). Recuperado de http://www.dw.com/es/
diez-problemas-urbanos-de-são-paulo/
g-36049355

Bernard van Leer Foundation. (2016). Annual Report 2015. Recuperado de https://bernardvanleer.org/app/uploads/2016/04/HMC-0216-1556-Annual-Report-2015_WEB_v2.pdf

Cavanagh, S., y Ware, V. (1992). Planning for Children in Public Spaces. Children’s Enviroments, 9(2), 48-62.

Ciudades Amigas de la Infancia. (27 de octubre del 2015). Hablemos de participación infantil. Recuperado de http://ciudadesamigas.org/hablemos-de-participacion-infantil/

Ciudades Amigas de la Infancia. (2 de marzo del 2016). ¿Cómo participan los niños en España? Cinco cosas que hemos aprendido de los Consejos de Infancia. Recuperado de http://ciudadesamigas.org/como-participan-los-
ninos-en-espana-cinco-cosas-que-hemos-aprendido-de-los-consejos-de-infancia-cai/

Comkids Projeto. (19 de abril del 2017). A metodologia de trabalho de escuta no Glicério, Nayana Brettas [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2tww6E6lwSM

Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente. (s. f.). Memoria final. Recuperado de https://sites.google.com/site/consejosinfancia2016/memoria-del-iv-encuentro

Ecosistema Urbano. (s. f.). Encarnacion sustainable development master plan. Recuperado de http://ecosistemaurbano.com/portfolio/encarnacion-sustainable-development-master-plan/

Ecosistema Urbano. (14 de setiembre del 2017). Kits para niños: involucrando a la ciudadanía más joven en el planeamiento participativo. Recuperado de http://ecosistemaurbano.org/ecosistema-urbano/kits-ninos/

Encarnación Más. (s. f.). Talleres escuelas. Recu-perado de http://encarnacionmas.com/escolares/

Europa Press. (23 de enero del 2018). Un centenar de niños ha muerto en España en el último lustro fruto de la violencia. Recuperado de https://www.europapress.es/epsocial/infancia/noticia-centenar-ninos-muerto-espana-ultimo-lustro-fruto-violencia-20180123123914.html

Gülgönen, T. (2016). Participación infantil a nivel legal e institucional en México. ¿Ciudadanos y ciudadanas? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 81-93.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (18 de abril del 2016). INEI: Cerca de 7 millones de niñas y niños viven en el Perú. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-cerca-de-7-millones-de-ninas-y-ninos-viven-en-el-peru-9010/

Laker, L. (28 de febrero del 2018). What would the ultimate child-friendly city look like? The Guardian, p. 1.

Leal, Y. (17 de julio del 2017). ¿Qué es el mindfulness? Definición y guía definitiva para iniciarte. Recuperado de https://www.yaizaleal.com/mindfulness-definicion-guia-inicacion/

Malone, K. (setiembre del 2012). Child Friendly Bolivia: Researching with children in La Paz, Bolivia. Recuperado de http://uws.edu.au/
__data/assets/pdf_file/0011/713648/Child
_Friendly_Bolivia-FINAL_REPORT.pdf

McKendrick, J. H. (1999). Not just a playground. Rethinking children’s place in the built enviroment. Built Environment, 25(1), 75-78.

Ministerio de Cultura. (s. f.). Puntos de cultura. Asociación Proyecto Alto Perú.
Recuperado de http://www.puntosdecultu
ra.pe/puntoscultura/asociaci%C3%B3n-proyecto-alto-per%C3%BA

Osorio, A. (2016). La ampliación de la participación infantil en México. Una aproximación sociológica a sus razones, obstáculos y condiciones. Sociológica México, 31(87), 111-142.

Rodríguez Montesinos, C. (5 de mayo del 2017). Participación Ciudadana. Recuperado del sitio web del Ajuntament de Sant Joan d’Alacant: http://www.santjoandalacant.es/es/participacion-ciudadana

Solomon, S. (22 de agosto del 2016). How to engage kids and community in playground design. Recuperado de https://www.childinthecity.org/2016/08/22/how-to-engage-kids-and-community-in-playground-design/?gdpr=accept

Trilla, J., y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (26). Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie26f.htm

TYIN tegnestue Architects. (s. f.). Klong Toey Community Lantern. Recuperado de http://www.tyinarchitects.com/works/klong-toey-community-lantern/

Urban Hub. (2018). Cuando los niños se ponen el gorro de planificador urbano, las ciudades mejoran para todos. Recuperado de http://www.urban-hub.com/es/ideas/cuando-los-ninos-disenan-las-ciudades/