Diseño de una metodología de minería
de procesos para el desarrollo de proyectos
de tipo empresarial y científico-académico

Alejandra Morales Ramírez

amoralesr@uaemex.mx

http://orcid.org/0000-0002-8737-5985

Universidad Autónoma del Estado de México, México

Rodolfo García Lozano

rzgarcial@uaemex.mx

http://orcid.org/0000-0003-1087-6156

Universidad Autónoma del Estado de México, México

Juan de Jesús Amador Reyes

jjamadorr@uaemex.mx

https://orcid.org/0000-0003-1925-2710

Universidad Autónoma del Estado de México, México

Cuauhtémoc Hidalgo Cortés

chidalgoc@uaemex.mx

http://orcid.org/0000-0001-6324-7180

Universidad Autónoma del Estado de México, México

Recibido: 31 de octubre de 2023 / Aceptado: 26 enero de 2024

doi: https://doi.org/10.26439/interfases2024.n19.6732

RESUMEN. La minería de procesos es una especialidad que permite a las organizaciones descubrir, analizar y mejorar sus procesos reales de negocio mediante la extracción de conocimiento de los registros de eventos que se encuentran en los sistemas de información actuales. La presente investigación tuvo como objetivo proponer una metodología de minería de procesos para el desarrollo de proyectos de tipo empresarial y científico-académico que consta de nueve fases: planeación y alcance, preprocesamiento de datos, procesamiento de datos, análisis de control de flujo, análisis de rendimiento, análisis de roles, presentación de resultados, publicación de resultados, y transferencia y seguimiento. La metodología propuesta es el resultado de la experiencia adquirida a través de la revisión de la literatura, del análisis de las metodologías publicadas y de los conocimientos y experiencias de los investigadores. Es conveniente resaltar que, en investigaciones futuras, se aplicará la metodología propuesta de minería de procesos a diversos casos de estudio, tanto del área empresarial como del ámbito científico-académico. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación está enfocado en analizar la eficiencia de la metodología, la facilidad y pertinencia de su aplicación, así como la congruencia entre las fases que la integran.

PALABRAS CLAVE: minería de procesos / metodología de desarrollo / registro de eventos / conocimiento / proyectos empresariales / proyectos científico-académicos

Design of a process mining methodology for the development
of business and scientific-academic projects

ABSTRACT. Process mining enables organizations to discover, analyze, and enhance their business processes by extracting knowledge from event logs available in current information systems. This research proposes a process mining methodology for developing business and scientific-academic projects, consisting of nine phases: planning and scope, data preprocessing, data processing, flow control analysis, performance analysis, role analysis, results presentation, results publication, and transfer and monitoring. This methodology results from the researcher’s literature review, analysis of published methodologies, and their knowledge and experiences. Future research will apply this process mining methodology to various case studies in business and scientific-academic domains. This research aims to analyze the methodology’s efficiency, its application’s ease and relevance, and the congruence between its phases.

KEYWORDS: process mining / development methodology / event log / knowledge / business projects / scientific-academic projects

INTRODUCCIÓN

Hoy en día muchas organizaciones destinan recursos para gestionar y mejorar sus procesos de negocio mediante el uso de diversos sistemas de información (SI). Estos sistemas permiten registrar datos importantes relacionados con sus recursos ejecutores, eventos, tiempos de inicio y finalización de cada actividad, y otras variables asociadas a la ejecución de los procesos (Silva Osses et al., 2016; Aguirre & Rincón, 2015).

Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido que la capacidad de procesamiento de la información crezca de manera espectacular. Esto hace que los SI puedan almacenar información histórica sobre la ejecución real de los procesos de negocio y, de este modo, contar con grandes volúmenes de datos que las organizaciones pueden usar para saber qué sucede dentro de los procesos de negocio, para diagnosticar problemas y para sugerir el tratamiento adecuado.

No obstante, cuando se incrementa la cantidad de datos almacenados, la capacidad para entenderlos se reduce (Merchán et al., 2021). Analizar los datos de manera tradicional requiere de mucho tiempo, involucra a muchas personas y es costoso. Por ello, se hace fundamental el uso de herramientas de análisis de datos que permitan obtener conocimiento útil de manera automatizada a partir de grandes volúmenes de datos, como la inteligencia artificial, la minería de datos y la minería de procesos - MP (Checoli et al., 2020).

La MP es una disciplina de investigación relativamente nueva y novedosa, que se localiza, por un lado, entre la inteligencia computacional y la minería de datos y, por otro, entre la modelación y el análisis de procesos de negocio (González Gonzáles et al., 2019; Van der Aalst, 2016; Van der Aalst, 2011). Es una disciplina que está evolucionando (Merchán et al., 2021) y que permite que las organizaciones obtengan información sobre los procesos de negocio y entiendan qué está pasando de facto, a partir de la extracción del conocimiento de los registros de eventos que se encuentran disponibles en los SI actuales (Van der Aalst, 2016; Aguirre & Rincón, 2015).

Hay tres técnicas de MP que se pueden realizar utilizando el registro de eventos: descubrimiento, conformidad y mejora. El descubrimiento de procesos tiene la finalidad de generar un modelo de proceso sin utilizar previamente información sobre cómo es o cómo debería de ser el flujo real del proceso. Por otra parte, el análisis de conformidad compara el modelo del proceso existente con el registro de eventos del mismo proceso, con el objetivo de verificar si la realidad es igual al modelo y viceversa. Esto puede ser utilizado para valorar si lo observado se ajusta al flujo ideal de trabajo. Finalmente, el mejoramiento busca corregir o rediseñar un modelo de proceso existente utilizando la información del proceso real guardada dentro del registro de eventos (Van der Aalst et al., 2012).

En los últimos años, la MP ha adquirido un interés creciente, tanto en la práctica a nivel mundial dentro del ámbito industrial y empresarial (Badakhshan et al., 2022; Van der Aalst, 2012), como en la comunidad científica en la cual se observa un incremento en las investigaciones relacionadas (Fuentes et al., 2019). Este interés se debe a que, a través de su uso, se obtiene conocimiento basado en el registro de eventos y no en opiniones subjetivas o experiencias obsoletas. Esto ayuda a las organizaciones a proponer acciones de mejora o rediseño para que, al ser implementadas, se alcancen procesos de negocio más eficientes (Dos Santos et al., 2019; Van der Aalst, 2013; Van der Aalst, 2012).

Para llevar a cabo proyectos de MP prácticos y científicos en distintos contextos, se han utilizado diversos enfoques metodológicos que han surgido desde la aparición de esta disciplina. Algunos de estos enfoques inician directamente con la preparación de datos hasta llegar a la presentación de resultados: por ejemplo, el método de diagnóstico de procesos o PDM (Bozkaya et al., 2009) y el marco metodológico de minería de procesos o PMMF, por sus siglas en inglés (De Weerdt et al., 2013). Otros enfoques metodológicos abarcan desde la planeación hasta la implementación de mejoras y soporte del proceso: el ciclo de vida L* (Van der Aalst et al., 2012), la metodología de proyectos de minería de procesos o PMPM (Van der Heijden, 2012), la metodología de proyectos de minería de procesos (PM2) (Van Eck et al., 2015), la extensión de la metodología PM2 (Silva Osses et al., 2016) y la guía de análisis para la MP enfocada en el usuario (Céspedes et al., 2018).

Sin embargo, debido a que esta disciplina es reciente, el desarrollo de varias de estas metodologías ha dependido de la información disponible, de la experiencia de los autores, del proyecto a realizar y del objetivo que se persigue. Por estas razones, es posible observar que en los diferentes enfoques se presentan etapas con objetivos y actividades muy similares, pero organizadas de diferente manera. Otra excepción se presenta en los estudios de caso. Como consecuencia de su enfoque académico, este tipo de proyectos regularmente no contempla la fase de implementación de mejoras y seguimiento, como se observa en diversas investigaciones (Butt et al., 2023; Martínez-Escobar et al., 2021; Sangil, 2020; Emamjome et al., 2019; Terragni & Hassani, 2018; Silva Osses, 2017; Park & Sik, 2016).

La presente investigación tiene como objetivo proponer una metodología para el desarrollo de proyectos de MP que contemple las siguientes características:

La visión es proponer una metodología de desarrollo de proyectos de MP que pueda aplicarse, con sus propias características, en diferentes ámbitos.

2. METODOLOGÍA

La investigación se abordó a través de las siguientes dos fases:

1. Revisión de la literatura. La finalidad de esta fase fue recopilar información relevante sobre el desarrollo de las metodologías de MP publicadas entre los años 2009 y 2020. La búsqueda se realizó en tres bases de datos: Springer Link, EBSCOhost y ScienceDirect. El criterio de búsqueda se basó en la combinación del concepto “minería de procesos” con las palabras proyecto, metodología, marco y guía que pudieran aparecer en el título, el resumen o las palabras clave de los artículos y ponencias de congreso que se consultaron.

La identificación basada en el criterio de búsqueda antes descrito dio como resultado 19 estudios elegibles.

Sin embargo, doce de ellos se excluyeron, principalmente porque las metodologías propuestas se encontraban dirigidas a proyectos de negocio o áreas específicas de conocimiento (por ejemplo, las metodologías creadas para realizar proyectos de MP en el área de la salud). Se consideró que las metodologías propuestas en las investigaciones descartadas no podrían ser utilizadas en su totalidad para desarrollar otros proyectos de MP en escenarios con diferentes características o que estén relacionados con otras áreas del conocimiento (por ejemplo, el área científico-académica).

Esto resultó en siete artículos seleccionados que fueron revisados y analizados por los autores para ser incluidos y descritos en la investigación que se presenta a continuación.

2. Análisis comparativo de las metodologías encontradas. En esta fase, en primer lugar, se definió una metodología general para agrupar las actividades descritas en cada una de las metodologías analizadas en el paso anterior. Posteriormente, se identificaron y describieron las áreas de oportunidad como punto de partida para realizar la propuesta de desarrollo.

2.1 Revisión de la literatura

Desde que surgió la MP, diversos autores han desarrollado enfoques metodológicos con el objetivo de aplicar esta disciplina en diferentes escenarios. Estos desarrollos se encuentran compuestos por diversas fases con objetivos particulares, que van desde la planificación hasta la propuesta de mejoras y el soporte del proceso. Los trabajos más relevantes que cumplieron con los criterios de selección de esta investigación son los que se muestran en la Figura 1 y se describen en los siguientes apartados:

Figura 1

Enfoques metodológicos de desarrollo de proyectos de MP

PDM

El PDM comprende seis etapas de trabajo y ha sido utilizado para dar una visión general del proceso de emisión de documentos —implementado en Oracle 9i— de una organización gubernamental holandesa (Bozkaya et al., 2009) y para descubrir la información relevante respecto de la ejecución y desempeño real del proceso de atención de servicios básicos al cliente de una empresa dedicada al suministro del servicio eléctrico (Morales et al., 2022).

Las fases de este método son las siguientes:

Ciclo de vida L*

Esta metodología, que fue desarrollada para ser aplicada en proyectos cuyos procesos se encuentran estables y bien estructurados, se encuentra conformada por cinco etapas (Van der Aalst et al., 2012):

Es importante resaltar que esta metodología no puede ser aplicada en su totalidad cuando los procesos no se encuentran estructurados, o —de ser el caso—, solo se podrán llevar a cabo las tres primeras etapas.

PMPM

Esta metodología está conformada por seis etapas que permiten conducir proyectos orientados al negocio. Fue probada en el departamento de servicios financieros holandés Rabobank, que engloba 141 bancos locales (Van der Heijden, 2012). Sus etapas son:

PMMF

Este marco metodológico es adaptable tanto para los SI estructurados como para los no tan estructurados. Fue probado en una compañía de seguros belga que pertenece a la industria de servicios financieros y que incluye el manejo de seguros de ahorros para el retiro y seguros de vida. El sistema de información de la compañía es un sistema de gestión de documentos. Este marco se encuentra conformado por las siguientes cinco etapas (De Weerdt et al., 2013):

PM2

Esta metodología fue aplicada en el proceso de compras de repuestos del servicio de hardware de la empresa IBM, multinacional líder en tecnología y consultoría. Se encuentra conformada por seis etapas que pueden emplearse en procesos estructurados y no estructurados (Van Eck et al., 2015), y que se describen a continuación:

Extensión de la metodología PM2

La extensión de metodología PM2 fue probada con el proceso de contratación de servicios de una empresa publicitaria, con la finalidad de analizar por qué existen anulaciones del servicio por parte de los clientes cuando ya lo tienen contratado. PM2 se encuentra conformada por las siguientes seis etapas (Silva Osses et al., 2016):

Guía de análisis para la MP enfocada en el usuario

Esta guía de análisis para la MP propuesta en el trabajo de investigación de Céspedes et al. (2018) no muestra información de su aplicación en algún caso de estudio, pero fue desarrollada bajo los principios del diseño centrado en el usuario y la norma ISO 9241-210:2019. Esta guía se encuentra dividida en cinco etapas iterativas, que permiten —cuando sea necesario— repetir pasos hasta obtener el resultado deseado. El usuario interviene como actor principal en cada una de sus fases, las que se describen a continuación:

2.2 Análisis comparativo de las metodologías encontradas

Con el propósito de agrupar las actividades descritas en las metodologías mencionadas en el apartado anterior, se decidió definir una metodología general de seis etapas. Se observó que, en muchos casos, las actividades de varias fases en una metodología son agrupadas en una misma fase en otra metodología, o, en otras ocasiones, una metodología considera una sola fase, que en otra es divida en varias etapas (véase la Tabla 1).

A continuación, se enumeran las seis etapas de la metodología general, junto con las actividades involucradas en cada una de ellas:

Tabla 1

Ubicación de cada fase de las metodologías analizadas dentro de la metodología genérica

Nombre de la metodología

Etapas de la metodología genérica

Etapa A

Etapa B

Etapa C

Etapa D

Etapa E

Etapa F

Ubicación de las fases de cada metodología analizada

PDM

----

Fase 1

Preparación del registro

Fase 2

Inspección del registro

Fases 3, 4 y 5

Análisis de control de flujo; análisis de rendimiento; y análisis de roles

Fase 6

Transferencia de resultados

---

Ciclo de vida L*

Fase 0

Justificación y planeación

Fase 1

Extracción

Fase 1

Extracción

Fases 2 y 3

Creación del modelo de control de flujo; y creación del modelo del proceso integrado

Fase 4

Soporte operacional

----

PMPM

Fase 1

Alcance

Fase 2

Comprensión de datos

Fase 3

Creación del registro de eventos

Fases 4 y 5

Minería de procesos; y evaluación

Fase 6

Despliegue

----

PMMF

----

Fase 1

Preparación de datos

Fase 2

Exploración de los datos

Fases 3 y 4

Perspectiva y análisis

Fase 5

Resultados

----

PM2

Fase 1

Alcance

Fase 2

Extracción

Fase 3 Procesamiento de datos

Fases 4 y 5

Minería y análisis; y evaluación

Fase 5

Evaluación

Fase 6

Mejoras y soporte de proceso

Extensión de la metodología PM2

Fase 1

Planificar

Fase 2

Extraer

Fase 3

Procesar

Fase 4

Analizar con minería de datos y procesos

Fase 5

Evaluar

Fase 6

Mejorar

Guía de análisis para la MP enfocada en el usuario

Fase 1

Análisis del contexto

Fase 2

Análisis de eventos

Fase 3

Procesamiento de eventos

Fase 4

Identificación de patrones

Fase 5

Resultados y despliegue

----

En base a la información presentada en cada metodología y en la Tabla 1, se puede mencionar lo siguiente:

Tabla 2

Aplicación y validez de las diferentes metodologías dentro del mismo proyecto de investigación

Nombre de la metodología

Aplicada en un caso de estudio

Validada por sus propios autores

Hasta qué fase de la metodología se desarrolló el caso de estudio

PDM

Transferencia de resultados

Ciclo de vida L

No

No

---

PMPM

Despliegue

PMMF

Resultados

PM2

Evaluación

Extensión de la metodología PM2

Evaluación

Guía de análisis para la MP enfocada en el usuario

No

No

----

En base a las excepciones mencionadas anteriormente, se considera que existe la oportunidad de desarrollar una metodología más robusta, que involucre las principales fases del desarrollo de proyectos de MP definidas en las metodologías estudiadas y que pueda aplicarse a distintos tipos de proyectos (ya sea desde un punto de vista empresarial o uno científico-académico), a fin de mejorar el rendimiento de sus procesos o el cumplimiento de las normas y reglamentos. Es importante tener en cuenta que los objetivos de un proyecto de MP pueden ser muy concretos (lograr una reducción de costos del 10 % para un determinado proceso, por ejemplo) o muy genéricos (obtener información valiosa sobre el desempeño del proceso).

3. RESULTADOS

El resultado obtenido después de tomar en cuenta las actividades involucradas en las diferentes metodologías encontradas, el análisis realizado y la experiencia de los investigadores, fue el diseño de una metodología de MP que pueda ser aplicada en el desarrollo de proyectos tanto del ámbito empresarial como del ámbito científico-académico, con sus propias características particulares (ver figuras 2 y 3).

Metodología propuesta

La metodología propuesta se encuentra conformada por las siguientes fases:

Fase 1. Planeación y alcance. Esta fase debe estar a cargo de los usuarios especialistas del negocio (encargados de los procesos de negocios), del experto en sistemas (familiarizado con los SI) y del analista de procesos (experto en aplicar la MP), quienes conforman el equipo de trabajo. Este equipo responderá las interrogantes planteadas, las cuales podrían estar enfocadas a mejorar el rendimiento de un proceso comercial o a verificar su cumplimiento con respecto a ciertas reglas y regulaciones. Esta fase incluye las siguientes actividades:

En los casos en que se quiera realizar un proyecto de MP de tipo académico o de investigación y se tenga acceso a los datos del proceso, pero no el contacto directo con los expertos en el negocio, esta fase no será necesaria, ya que se estaría llevando a cabo un proyecto de carácter exploratorio.

Fase 2. Preprocesamiento de datos. El objetivo de esta fase es ubicar los datos en los SI, comprenderlos (tal como se encuentran almacenados) y extraer suficientes (representativos en base al rendimiento esperado y balanceados dentro del periodo de tiempo proporcionado), conforme a los objetivos definidos, para llevar a cabo el análisis y los diagnósticos significativos a través de la MP.

Al extraer los datos, se debe evitar que falten, que sean incorrectos, imprecisos o irrelevantes, porque pueden afectar los resultados. Por ejemplo, la ausencia de identificadores únicos que vinculan todos los eventos relacionados dificulta la creación del registro de eventos, o los datos de tiempo imprecisos para cada evento afectan los resultados de las mediciones de rendimiento.

Es recomendable, por tanto, buscar y hacer uso de estrategias y herramientas tecnológicas que permitan extraer los datos de los SI de manera adecuada, ya que existen muchas formas de almacenamiento (los datos, por ejemplo, se pueden encontrar en bases de datos relacionales, orientadas a objetos, documentales, etcétera). Posteriormente, en la siguiente fase, los datos obtenidos serán convertidos en un registro de eventos.

La metodología divide la extracción de datos, y la creación y el procesamiento de registros en dos etapas (preprocesamiento de datos y procesamiento de datos, respectivamente), debido a que la extracción de datos de eventos requiere mucho tiempo y se repite con menos frecuencia que las actividades de procesamiento de datos, tales como el filtrado y la creación de diferentes vistas sobre los mismos datos.

Fase 3. Procesamiento de datos. En esta fase se crean los registros de eventos a través de la limpieza y depuración de los datos. Para ello, se hace la identificación y creación de eventos (por ejemplo, unir los atributos hora y fecha en un solo evento, para obtener la marca de tiempo) y, cuando es preciso, se eliminan casos incompletos, actividades repetidas o se agrupan casos similares con la utilización de filtros. Lo anterior, con la finalidad de obtener registros de eventos relevantes para las siguientes fases.

Para que pueda ser utilizado por la MP, el archivo debe contener como mínimo el ID del caso, la actividad y la marca de tiempo del evento. Este archivo, en primera instancia, puede tener las extensiones CSV o XLS, y a través de PROM, Disco, Apromore u otra aplicación de MP, puede ser transformado al formato de registro de eventos XES o MXML.

Posteriormente, se analiza el registro de eventos para identificar las características de las actividades, el número de casos y eventos, los eventos iniciales y finales, las visualizaciones iniciales del proceso, etcétera. Este análisis se puede llevar a cabo con la MP y con la ayuda de otras técnicas estadísticas o visuales.

En la práctica, en este punto se pueden presentar situaciones en las que se observa la falta de datos para realizar el análisis completo según el alcance del proyecto, por lo que será necesario regresar a la fase anterior, complementar los datos faltantes y así tener un conjunto de datos satisfactorio.

En las siguientes tres etapas se aplicarán las técnicas y herramientas de la MP en los registros de eventos, con el propósito de obtener información —sobre el rendimiento y el cumplimiento de los procesos— que ayudará a responder las preguntas de investigación. Si no existieran preguntas de investigación definidas porque es un proyecto orientado a datos, se pueden aplicar técnicas exploratorias combinadas con el descubrimiento de procesos para obtener una visión general del proceso. Para los casos en donde sí se definieron preguntas concretas de investigación, los análisis pueden centrarse en responder dichas preguntas.

Fase 4. Análisis de control de flujo. En esta fase se aplican las técnicas de descubrimiento de procesos para conocer cómo es el proceso real, para luego compararlo con la documentación de la organización y verificar que los datos incluidos en el registro de eventos puedan ser representados en el proceso descubierto de manera adecuada, y con ello juzgar la calidad del modelo, identificar casos divergentes, encontrar desviaciones en el proceso y dar respuestas a algunas preguntas planteadas en la fase 1.

Algunos de los minados que se pueden utilizar para descubrir los modelos reales de los procesos que se están analizando son: Alpha, Alpha ++, Heurístico, ETM, Fuzzy e inductivo. Estos pueden ser usados a través de diversos plugins contenidos en el framework de ProM.

Fase 5. Análisis de rendimiento. En esta fase se utilizan los modelos de los procesos obtenidos en la fase anterior para examinar el desempeño de proceso, el tiempo de rendimiento de las actividades y los cuellos de botella, con el fin de encontrar áreas de mejora que apoyen en la toma de acciones.

Un plugin del framework ProM, bastante completo, que puede ser utilizado para obtener el rendimiento del proceso es multi-perspective process explorer. Sin embargo, existen otras aplicaciones más amigables (como Disco y Apromore) que también pueden usarse para obtener modelos en los que se muestra el rendimiento de los procesos.

Fase 6. Análisis de roles. Esta fase se lleva a cabo siempre que el registro de eventos contenga datos sobre los recursos que ejecutan tales eventos. Se analizan los roles que desempeñan los miembros del equipo de trabajo involucrados en el proceso, para detectar quién ejecuta cada actividad y para explorar su productividad.

Para el caso en que no se tenga información acerca de los roles de los empleados, pero sí, por ejemplo, los nombres de quienes intervienen en cada actividad del proceso, esta fase se podría llevar a cabo con otros tipos de análisis: por ejemplo, un análisis de intervenciones del personal en el proceso o un mapa de delegación de trabajo, en los que se pueda observar —aparte del número de casos atendidos por el personal— la colaboración que existe entre los recursos dentro del proceso.

Los análisis mencionados se pueden llevar a cabo, por ejemplo, con los plugins de social network contenidos en el framework de ProM o con las aplicaciones Disco y Apromore.

Lo anterior puede ayudar a los especialistas del negocio a decidir sobre la asignación de los trabajos de cada integrante del equipo.

Fase 7. Presentación de resultados. En esta fase se realiza la descripción de las actividades llevadas a cabo en el proyecto de MP. El objetivo es presentar el informe final a los usuarios interesados. Es de particular interés la presentación de la metodología utilizada para llevar a cabo la MP, la descripción de las diferentes etapas y los hallazgos encontrados (por ejemplo, el modelo de proceso descubierto, las ejecuciones anormales, los tiempos de rendimiento, etcétera). Finalmente, es fundamental que se presenten las recomendaciones o acciones de mejora que se pueden incluir en el proceso.

Antes de presentar los resultados, es conveniente que los expertos en los procesos participen en su revisión y validación, ya que los mineros regularmente no son expertos en el dominio de los procesos que se están analizando.

Fase 8. Publicación de resultados. En esta etapa están consideradas todas las acciones necesarias para publicar los resultados en algún medio de difusión. Es recomendable aplicarla cuando se realizan proyectos exploratorios basados en datos, cuando los usuarios son nuevos en la MP o cuando tienen un perfil académico. En este tipo de proyectos se investigan las posibilidades de aplicación de la MP, por lo que resulta un ejercicio interesante la difusión de los resultados, de las experiencias en la aplicación de esta tecnología, así como la comparación con otras formas de trabajo reportadas o conocidas. Esta es una etapa pensada para cumplir con el objetivo de divulgación científica; es decir, promover, entre la sociedad, los hallazgos tecnológicos y conocimientos obtenidos. Aun cuando, desde el punto de vista de las organizaciones, estas acciones pueden ser consideradas opcionales, el llevarlas a cabo podría fomentar la vinculación y colaboración entre el sector empresarial y la comunidad científica, así como la creación de nuevas oportunidades de negocio basadas en el conocimiento.

Fase 9. Transferencia y seguimiento. En esta fase se implementan las recomendaciones o acciones de mejora a la ejecución real del proceso y se soportan sus operaciones; esto es, continuamente se debe medir y evaluar, con la finalidad de detectar cualquier falla o comportamiento anormal.

Figura 2

Diagrama de bloques de la metodología de MP para el desarrollo de proyectos de tipo empresarial y científico-académico

Figura 3

Diagrama de flujo de la metodología de MP para el desarrollo de proyectos de tipo empresarial y científico-académico

4. CONCLUSIONES

La MP, a través de sus técnicas, permite a las organizaciones realizar un escaneo de sus procesos de negocio para comprobar con mayor rigurosidad su cumplimiento, diagnosticar problemas e identificar soluciones que faciliten acciones de mejora o rediseño y que, al ser implementadas, logren procesos de negocio más eficaces. Por esos motivos, se considera importante que todo proyecto de MP se lleve a cabo con un enfoque metodológico que sirva de guía para que se alcancen los objetivos planteados y se garanticen resultados.

La metodología propuesta en esta investigación es una opción que permite orientar al usuario a desarrollar proyectos de MP, tanto de tipo empresarial como científico-académico. Esta tiene nueve fases: planeación y alcance, preprocesamiento de datos, procesamiento de datos, análisis de control de flujo, análisis de rendimiento, análisis de roles, presentación de resultados, publicación de resultados, y transferencia y seguimiento.

La metodología diseñada incluye todas las actividades principales de la MP. Inicia con la identificación y comprensión del proceso de negocio que se desea estudiar. Con esta base, se realiza la planificación y definición de los objetivos y preguntas de investigación, para que después los datos se puedan ubicar, extraer, limpiar y convertir al formato adecuado, antes de desarrollar las fases que involucran la MP. Posteriormente, se realiza la presentación de los hallazgos encontrados, junto con las recomendaciones o acciones de mejora que se pueden llevar a cabo en el proceso.

Finalmente, la etapa de publicación de resultados se halla junto a la etapa de transferencia y seguimiento.

La publicación de resultados es una fase pensada principalmente para los usuarios nuevos en la MP o de perfil académico. Tiene como finalidad difundir, a través de una publicación, los hallazgos tecnológicos y conocimientos obtenidos. Aun cuando desde el punto de vista de las organizaciones estas acciones son opcionales, el llevarlas a cabo podría fomentar la vinculación y colaboración entre el sector empresarial y la comunidad científica, así como la creación de nuevas oportunidades de negocio basadas en el conocimiento.

Finalmente, la fase de transferencia y seguimiento tiene como actividad principal la implementación de las recomendaciones o acciones de mejora, así como su seguimiento.

5. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

En trabajos futuros se recomienda aplicar la metodología propuesta de MP a diversos casos de estudio, tanto del área empresarial como del ámbito científico-académico. El objetivo de estos trabajos de investigación deberá estar enfocado en analizar la eficiencia de la metodología, la facilidad y pertinencia de su aplicación, así como la congruencia entre las fases que la integran.

REFERENCIAS

Aguirre, M. H. & Rincón, G. N. (2015). Minería de procesos: desarrollo, aplicaciones y factores críticos. Cuadernos de administración, 28(50), 137-157. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao28-50.mpda

Badakhshan, P., Wurm, B., Grisold, T., Geyer-Klingeberg, J., Mendling, J., & Brocke, J. (2022) Creating business value with process mining. The Journal of Strategic Information Systems, 31(4), 101745. https://doi.org/10.1016/j.jsis.2022.101745

Bozkaya, M., Gabriels, J., & Van der Werf, J. M. (2009, febrero). Process diagnostics: a method based on Process Mining. [Ponencia]. International conference on information, process, and knowledge management, Cancun, México, 22-27. https://doi.org/10.1109/eKNOW.2009.29

Butt, N., Mahmood, Z., Sana, M.U., De La Torre, I., Castanedo, J., Brie, S., & Ashraf, I. (2023) Behavioral and performance analysis of a real-time case study event log: a process mining approach. Applied sciences, 13(7), 4145, 1-21. https://doi.org/10.3390/app13074145

Céspedes, Y., Molero, G., & Arieta, P. (2018). Diseño de una guía de análisis para la minería de procesos enfocada en el usuario. Ciencias de la información, 49(3), 26-33. https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2018/vol49/no3/4.pdf

Checoli, A., Vecino, D., Scalabrin, E., & Portela, E. (2020). An extended model for remaining time prediction in manufacturing systems using process mining. Journal of manufacturing systems, 56, 188-201. https://doi.org/10.1016/j.jmsy.2020.06.003

De Weerdt, J., Schupp, A., Vanderloock, A., & Baesens, B. (2013). Process mining for the multi-faceted analysis of business processes. A case study in a financial services organization. Computers in industry, 64(1), 57-67. https://doi.org/10.1016/j.compind.2012.09.010

Dos Santos, C., Meincheim, A., Faria, E., Rosano, M., Vecino, D., Ribeiro, D., Portela, E., & Scalabrin, E. (2019). Process mining techniques and applications. A systematic mapping study. Expert system with Applications, 133, 260-295. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2019.05.003

Emamjome, F., Andrews, R., & ter Hofstede, A. (2019, octubre). A case study lens on Process Mining in practice. In H. Panetto, C. Debruyne, M. Hepp, D. Lewis, C. Ardagna & R. Meersman (Eds.) On the move to meaningful Internet systems: OTM 2019 Conferences, 11877. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-33246-4_8

Fuentes, S., Domínguez, A., García, W., Romero, P., & Leyva, L. (2019) Caracterización de la producción científica en el área disciplinar de la minería de proceso. Investigación bibliotecológica, 33(78), 193-216. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.57925

González González, A., Leal Rodríguez, L., Martínez Caballero, D., & Morales Fonte, D. (2019). Herramientas para la gestión por procesos. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15(28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409659500003

Martínez-Escobar, A., Silega, N. & Noguera-García, M. (2021). Aplicación de minería de procesos para la mejora de los servicios públicos. Revista cubana de transformación digital, 2(4), 92-103. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/150

Merchán E., Mero K., & Mero C. (2021). Técnicas aplicadas a la minería de proceso: revisión sistemática. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14 (9), 148-162. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/950

Morales, A., Martínez, C., Amador, J., Hidalgo, C., & García R. (2022). Minería de procesos aplicada a un sistema de solicitudes de servicios al cliente: un caso de estudio basado en datos. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E52), 117-132. Https://www.proquest.com/openview/e70e87c918af4fcefcdf912504e6fd67/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Park, S., & Sik, Y. (2016). A study of Process Mining-based business process innovation. Procedia computer science, 9, 734-743. https://doi.org/10.1016/j.procs.2016.07.066

Sangil, M. (2020, noviembre). Heuristics-based process mining on extracted Philippine public procurement event logs [Ponencia]. 7th International conference on behavioral and social computing (BESC), Bournemouth, Reino Unido, pp.1-4. https://doi.org/10.1109/BESC51023.2020.9348306

Silva Osses, A., Arias, M., Quelves, L., Rojas, E., Fernández, B., Muñoz-Gama, J., & Sepúlveda, M. (2016, octubre). Business process analysis in advertising: an extension to a methodology based on process mining projects. [Ponencia]. 35th International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC), Valparaiso, Chile, 1-12. https://doi.org/10.1109/SCCC.2016.7836000

Silva Osses, A. (2017). Metodología para el análisis de proceso de negocio basada en minería de procesos y datos. [Memoria de Titulación, Universidad Técnica Federico Santa María de Chile]. Repositorio institucional de la UTFSM. Https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/14074/3560902038214UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Terragni, A., & Hassani, M. (2018, agosto). Analyzing customer journey with process mining: from discovery to recommendations. [Ponencia]. IEEE 6th International Conference on Future Internet of Things and Cloud (Ficloud), Barcelona, España, 224-229. https://doi.org/10.1109/FiCloud.2018.00040

Van der Aalst, W. (2011). Process mining: data science in action. Springer.

Van der Aalst, W. (2012). Process mining: overview and opportunities. ACM Transactions on management information systems, 3(2), 1-17. https://doi.org/10.1145/2229156.2229157

Van der Aalst, W., Adriansyah, A., Alves de Medeiros, A., Arcieri, F., Baier, T., Blickle, T., Chandra, J., Van den Brand, P., Brandtjen, R., Buijs, J., Burattin, A., Carmona, J., Castellanos, M., Claes, J., Cook, J., Costantini, N., Curbera, F., Damiani, E., De Leoni, M., …Wynn, M. (2012). Process mining manifesto. En F. Daniel, K. Barkaoui y S. Dustdar (Eds.) Business process management workshops (BPM 2011). Lecture notes in business information processing, 99. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-28108-2_19

Van der Aalst, W. (2013). Service mining: using process mining to discover, check, and improve service behavior. IEEE Transactions on services computing, 6(4), 525-535. https://doi.org/10.1109/TSC.2012.25

Van der Aalst, W. (2016). Process mining: data science in action (2nd ed.). Springer

Van der Heijden, T. (2012). Process mining project methodology: developing a general approach to apply process mining in practice [Tesis de maestría, Eindhoven University of Technology]. https://research.tue.nl/en/studentTheses/process-mining-project-methodology

Van Eck, M. L., Lu, X., Leemans, S. J., & Van der Aalst, W. (2015, junio). PM2: a process mining project methodology. [Ponencia]. International conference on advanced information systems engineering, Estocolmo, Suecia. https://doi.org/10.1007/978-3-319-19069-3_19