Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?
Resumen
La comunicación política ha incorporado las redes sociales como nuevos canales en sus tácticas de relacionarse con el ciudadano. Plataformas como el Facebook propician una interacción más simétrica que otros canales. Sin embargo, la política ingresa al mundo digital desde el paradigma difusor del siglo XX, basado principalmente en la publicidad y en los medios masivos.
Una indagación preliminar de las cuentas de Internet de los dirigentes políticos argentinos con más seguidores en las redes sociales permitió elaborar la hipótesis de que usan esa plataforma como vehículo de reproducción del modelo tradicional.
Una indagación preliminar de las cuentas de Internet de los dirigentes políticos argentinos con más seguidores en las redes sociales permitió elaborar la hipótesis de que usan esa plataforma como vehículo de reproducción del modelo tradicional.
Palabras clave
Comunicación política; Redes sociales; Medios; Mensajes; Political communication; Social networks; Media; Messages
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
DOI: 10.26439/contratexto2015.n024.589
Añadir comentario
Servicios de indexación y directorios