presentación de la sección dosier

50 años en la formación de comunicadores
en Iberoamérica
doi: https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5852

Para mí es un placer presentar este número 37 de la revista Contratexto. Quienes la dirigen y los autores han puesto especial compromiso en elevar su calidad a fin de promoverla como un espacio de reflexión del más alto nivel. Una ardua labor ha permitido su indexación en Scopus, logro que ahora forma parte de las celebraciones por los 50 años de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Este número está referido a los avatares en la formación de comunicadores sociales y a su proyección en el campo laboral y en la comunicación en el mundo. Después de medio siglo de experiencia universitaria en este campo, en muchos países de Iberoamérica podemos hablar en voz alta sobre el lugar que compete a la formación que requerimos maestros y alumnos. ¿Los profesionales que egresan de nuestras universidades ofrecen a sus sociedades conocimientos y creatividad para mejorar el destino colectivo de sus países? ¿Se está formando comunicadores que cuidan las diferencias, resguardan las múltiples miradas y aportan en la formación de ciudadanos para el ejercicio de la vida pública? ¿Está la formación universitaria en comunicaciones situada ante los desafíos de los cambios económicos, sociales y culturales? Los artículos de este número nos permiten analizar cuánto y cómo lo hemos logrado y, sobre todo, cuáles son las necesidades y urgencias del momento actual y del futuro. La crisis global ocasionada por la pandemia del COVID-19 nos ha puesto ante los ojos nuevas necesidades, así como cuestionamientos sobre la naturaleza de la educación y la investigación universitaria. En su nacimiento, las ciencias de la comunicación o la sociología de la comunicación estuvieron guiadas por un fondo teórico muy racionalista sobre el rol del capitalismo y las transnacionales, y la alienación de los actores. Una crítica marxista, objetivista y distanciada, basada en la crítica a los medios. Hoy en día, la centralidad de las comunicaciones en el sujeto ha supuesto que el mundo de las emociones y de los temas de género, por ejemplo, constituyan cada vez más una renovada columna vertebral, vinculada además a la transición a una mirada interdisciplinaria y comprometida con la realidad.

Los valiosos aportes de los artículos y ensayos sometidos a la revista Contratexto ofrecen miradas de futuro y se advierte un esfuerzo por pensar más allá del pasado y de la coyuntura. En primer lugar, se presenta el ensayo “A 50 años de la creación de las Carreras de Comunicación: la distancia entre la formación y el mercado” en el caso de los graduados en comunicación y periodismo de la región, de Cecilia Blanco y Magdalena Ruiz Pereyra, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de una investigación documental e historiográfica, desarrollan la preocupación por los riesgos que pueden ocurrir por la marginación de los profesionales en el mercado y proponen alternativas flexibles y ajustadas al tiempo que vivimos. Parte de las causas de la distancia entre la formación y el mercado pueden explicarse por el carácter teórico y generalista de la formación. Proponen que es necesario implementar estudios longitudinales de seguimiento a los graduados y, especialmente, conocer la realidad en la que se desenvuelven, vale decir, los cambios en la estructura productiva y del mercado en el marco de la digitalización. Destacan la necesidad y la importancia de tener una mirada transdisciplinaria e interdisciplinaria en la reestructuración de las propuestas académicas que demandan plantear a los estudiantes caminos para la inserción laboral, a partir no solamente de destrezas multimedia, sino de enfoques transmedia y de programación, estadística, matemática y ciencia de datos. Concluyen señalando que no deben entrar en contradicción los saberes básicos e indispensables, humanistas, y aquellos vinculados a la industria y la rentabilidad.

Luego continúa el ensayo “La emergencia de un periodismo de calidad en el contexto iberoamericano: una lectura desde la propuesta de Pierre Bourdieu”, de Catalina Gayà Morlà, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y de Marta Rizo García, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Este trabajo aborda el periodismo actual en un contexto que las autoras caracterizan como de financiarización y de metarrelato digital, practicado por los periodistas emergentes. A la luz de la obra de Bourdieu, cuestionan la matriz disciplinaria del periodismo y formulan propuestas a las Facultades de Comunicación en la formación de un nuevo campo periodístico de calidad.

Resulta importante el debate sobre el campo académico e intelectual que abarca la comunicación, porque se constituye como tal en el momento en que se estudia, enseña e investiga, se produce conocimiento sobre la comunicación y se le aplica. Las autoras subrayan la idea de Bourdieu acerca de la construcción en el campo de una visión, una interpretación y una apuesta por el sentido, a través de objetos, discursos, sujetos, conocimientos y acciones. Tema fundamental porque, en muchos casos, los científicos sociales omitieron el campo de la significación.

Las autoras alertan sobre los medios financiarizados al servicio de intereses que han dejado de lado los de la sociedad. Más aún, sostienen que los nuevos agentes periodistas han perdido el vínculo con la ciudadanía. De allí la importancia de que propuestas institucionales como las de las Facultades de Comunicación reinventen y dinamicen el periodismo de calidad. Además, consideran a estas unidades académicas como entidades que construyen conocimiento y deben permitir las reflexiones y propuestas en alianza con un periodismo de calidad. Llaman a las entidades formativas a posicionarse a favor de este periodismo.

A continuación, Carlos Lozano-Ascencio y Raquel Rodríguez-Díaz de la Universidad Rey Juan Carlos, en el artículo “La investigación sobre periodismo y Latinoamérica a través de las tesis doctorales defendidas en universidades españolas”, se ocupan de las tesis doctorales de los jóvenes investigadores entre los años 2007 y 2018, específicamente de periodismo. Destacan lo importante que resulta estudiar estas tesis porque los doctorandos ofrecen una mirada a futuro de lo que será la investigación en la década siguiente. Toman en consideración los objetos de estudio de las tesis referidas a Latinoamérica, sus enfoques epistemológicos y los métodos de investigación. Con ese propósito emplean el repositorio de acceso abierto de MapCom para mostrar que el periodismo es uno de los temas recurrentes en las tesis doctorales.

Asimismo, los centros públicos y las comunidades con mayor número de Facultades de Comunicación tienen, a su vez, un número muy superior de tesis defendidas. Los temas preferidos son los géneros, las narrativas, la actualidad y la opinión. Asimismo, la política, la cultura, los conflictos sociales y bélicos, los estudios de género, el diseño y la moda. En materia de metodología, son los documentos impresos, audiovisuales o digitales las unidades de análisis, predominando el análisis de contenido y de discursos. Señalan que, pese a la extensión de la temática de la digitalización, las tesis se refieren a los medios convencionales: prensa, radio y televisión. No encuentran diferencias en los enfoques de las tesis sobre el periodismo en España y en América Latina. Más aún, las formas de investigación del periodismo en España influyen directamente en los doctorandos latinoamericanos.

El artículo de Nicolás Grijalba de la Calle, Marta Saavedra Llamas y Carlos Jiménez Narros, todos de la Universidad Nebrija, titulado “Los nuevos comunicadores audiovisuales: oportunidades profesionales y formación requerida en el contexto español”, plantea los cambios en el entorno audiovisual producto de la transformación digital en la creación, producción y comercialización de las industrias. Los autores suponen nuevos perfiles profesionales en España. Aportan información sobre el lugar que tiene en la Unión Europea la industria audiovisual como un sector estratégico de crecimiento, sobre todo porque el COVID-19 produjo importantes cambios en el consumo de contenidos y en el elevado uso de los servicios bajo demanda. Específicamente en España, se ha producido un crecimiento exponencial en la televisión de pago y el incremento de la producción nacional, que está relacionado, además, con los casi 600 millones de personas que hablan español en el mundo.

El artículo revisa una vasta literatura sobre tres entornos: el diseño, programación y desarrollo de aplicaciones y software; el marketing digital y la gestión de plataformas, así como los efectos visuales y diseño de personajes y atmósferas. A esto se suma la técnica cualitativa de las entrevistas en profundidad a profesionales expertos que también son docentes universitarios.

Los autores proponen que los comunicadores sociales vayan más allá de la formación en narrativa, guion, dirección y producción, para incorporar los nuevos conocimientos relacionados con la industria audiovisual, sumando formación en destrezas informáticas y técnicas de última generación. Esto permitirá nuevas oportunidades de empleo. Insisten en que las universidades españolas y latinoamericanas tienen que plantear nuevos perfiles, que podrían lograrse a través de los dobles grados o los diplomas de especialización. Señalan que el dilema está entre los saberes tradicionales y una base cultural y artística que habilite la actitud crítica y potencie la creatividad con nuevas herramientas. Para ello, resulta indispensable establecer los puentes con la empresa.

El artículo de Hernán Chaparro y Dennis Cuéllar Ascencio, titulado “Investigación académica de la comunicación: un balance de la investigación en comunicación en la Universidad de Lima (2016-2021)”, se organiza a través de un estudio descriptivo de tipo bibliométrico de los trabajos de investigación de los estudiantes y de los docentes de nuestra universidad. Para este estudio, se tomaron en consideración todas las publicaciones obtenidas en el repositorio digital de la biblioteca.

El artículo destaca la relación entre las políticas institucionales y los logros en la investigación académica, tema que es constante en los diferentes centros académicos. Se advierte un importante cambio en la investigación y en la producción académica para graduarse en la Facultad de Comunicación, así como en la propia revista Contratexto. Se identifica una contradicción entre el interés de los estudiantes en sus tesis sobre temas como la publicidad, el marketing y la comunicación corporativa, y el de los docentes investigadores. El interés por lo audiovisual es creciente, aunque la investigación y las publicaciones se orientan a revistas de difusión. Se observa un interés en temas de educación y comunicación, semiótica, y comunicación y salud, como expresión del acercamiento de la formación y la investigación de problemas nacionales. Destacan el papel de los grupos de investigación como parte del proceso de institucionalización de la investigación. Como estudio descriptivo, ofrece evidencias que requieren mayores investigaciones, a lo que hay que sumar investigaciones sobre las metodologías empleadas.

Por el carácter de este número, corresponde rendir homenaje a algunos comunicadores que han tenido una incidencia en la formación, la investigación y la integración de América Latina desde el campo de la comunicación. El año 2021 partieron dos comunicadores que tuvieron un papel y un compromiso con la vida y las Facultades de Comunicación en los últimos 40 años. El padre Joaquín Sánchez, S. J., quien fuera decano de la Facultad de Comunicación y Lenguaje durante 20 años y luego rector de la Pontificia Universidad Javeriana, así como fundador de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) el año 1981, caminante incansable recorriendo las Facultades de Comunicación con Walter Neira. Y Jesús Martín Barbero, nuestro filósofo y pensador hispano-colombiano, quien inicia su trabajo académico en la Universidad del Valle en Colombia y luego piensa y llega a toda América Latina. Ambos apostaron por darle un valor a la formación de comunicadores sociales con especial esmero en su vinculación con nuestro sufrido espacio social y político de Iberoamérica.

Para terminar, menciono al profesor y exdecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Walter Neira. Promovió desde los años 1979 y 1980 los dos primeros encuentros latinoamericanos de Facultades de Comunicación en la Universidad de Lima, que darían luego lugar a la fundación de FELAFACS. Walter Neira fue muy consciente de la necesidad de pensar los temas de la formación de manera colectiva. Creó la revista Diálogos de la Comunicación, que albergó a los más importantes pensadores de América Latina y el mundo; fue el espacio que promovió su pensamiento a través de este proyecto editorial. Esa vocación por la integración se extendió hasta el Congreso Mundial de Cátedras UNESCO en el año 2018. Nuestra facultad ha sido sede de cuatro congresos latinoamericanos de Facultades de Comunicación. A lo que se suma la creación de la revista Contratexto.

Invito a leer los artículos y ensayos a los profesores y estudiantes, así como a todos los interesados en la comunicación, porque nos proporcionan ideas nuevas sobre el campo. Ya no leemos para saber lo ya conocido, sino que buscamos entender de la mano misma de los autores los problemas ante los que nos encontramos y los caminos de solución. No se trata solamente de incorporar cambios curriculares o nuevas competencias, sino de ir al corazón y al sentido de la formación, así como de pensar sobre el futuro de la comunicación. Necesitamos investigar los asuntos de la enseñanza, de su sentido, y los nuevos desafíos de la sociedad para la que nos formamos y de la que formamos parte. Les invito a leer este número, cuyos contenidos nos abren la mente a lo nuevo. Mis felicitaciones a los autores.

María Teresa Quiroz
Universidad de Lima, Perú
https://orcid.org/0000-0002-5640-4800