Zapopan y la urbanización cerrada: el fenómeno de la segregación residencial en un municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, México

  • Bernd Pfannenstein
  • Edgar Eduardo Anacleto Herrera
  • Salvador Sevilla Villalobos
Palabras clave: ciudad cerrada, segregación residencial, urbanizaciones cerradas, conflictos viales

Resumen

La evolución de las ciudades transformó el modelo de urbanización cerrada y permitió la integración de mayor cantidad de población, un hecho que se traduce en la privatización de alrededor del 20 % de la superficie urbanizada
municipal de Zapopan, en Guadalajara, México. Esto ha generado una serie de problemáticas de movilidad y segregación socioespacial que destacan la necesidad de realizar cambios en la normatividad urbana vigente para controlar su producción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Borsdorf, A. (2002). Barrios cerrados en Santiago de Chile, Quito y Lima: tendencias de la segregación socio-espacial en capitales andinas. En L. Cabrales (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 581-610). Universidad de Guadalajara / Unesco.

Cabrales, L. (2005). Proceso de metropolización y segregación social tonalteca. En B. Núñez (coord.), Tonalá, una aproximación a su estudio. Guadalajara: Colegio de Jalisco.

Cabrales, L. (2006). Tendencias recientes de las urbanizaciones cerradas y polarización residencial en Guadalajara. En Segregación social del espacio. Nuevos enfoques y patrones emergentes en México y Chile. Ciudad de México: PUEC-UNAM.

Cabrales, L. y Canosa, E. (2002). Nuevas formas y viejos valores: urbanizaciones cerradas de lujo en Guadalajara. En L. Cabrales (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 93-116). Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Unesco.

Camus, M. (2011). Mujeres cotificadas. Etnografía en los fraccionamientos “catrines” de la Guadalajara metropolitana. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 4(34).

Camus, M. (2015). Vivir en el coto. Fraccionamientos cerrados, mujeres y colonialidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Consejo Nacional de Población. (2010). Índice de marginación por localidad 2010. Colección: Índices Sociodemográficos. Ciudad de México: Autor.

Cruz, H., Jiménez, E., Palomar, M., y Corona, J. (2008). La expansión metropolitana de Guadalajara en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga (México). Serie Geográfica, (14).

Díaz, V., y Hernández, C. (octubre del 2010). Imaginarios habitacionales de la vivienda de lujo frente a la globalización. El caso de la ciudad de Guadalajara. ACE: Architecture, City and Environment, 5(14).

Díaz, V., y Ortiz, A. (2014). La ciudad y la arquitectura del miedo. Estudio conceptual comparativo entre el fraccionamiento habitacional cerrado de lujo contemporáneo y la bastida medieval. Revista Nodo 8(16), 25-41.

Fernández, S., y Del-Río, J. (2011). Sistemas de información geográfica para el ordenamiento territorial. Documentos de Gestión Urbana 1. Recuperado de http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/sig/ Manual_SIG_UT.pdf

Hidalgo, R. (2004). De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las urbanizaciones cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile (1990-2000). EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 30(91).

Hidalgo, R., Borsdorf, A., Zunino, H., y Álvarez, L. (agosto del 2008). Tipologías de expansión metropolitana en Santiago de Chile: precariópolis estatal y privatópolis inmobiliaria. Scripta Nova. Revista Electrónica de Ciencias Sociales, 12(270).

Hidalgo, R., y Janoschka, M. (2014). La ciudad neoliberal: estímulos de reflexión crítica. En R. Hidalgo y M. Janoschka (coords.), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (pp. 7-32). Santiago: Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Honorable Ayuntamiento de Zapopan. (2015). Zapopan, estrategia territorial para la prosperidad urbana 2030. Zapopan: Autor.

Ickx, W. (2002). Los fraccionamientos cerrados en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En L. Cabrales (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 117-141), Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Unesco.

Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara. (2015). Expansión urbana. Análisis y prospectiva: 1970-2045. Guadalajara: Editoriales e Industrias Creativas de México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias. Censo de Población y Vivienda, 2010. Ciudad de México. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Marco Geoestadístico Nacional 2014. Ciudad de México. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/m_g_0.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Censo de Población y Vivienda, Encuesta Intercensal. Ciudad de México. Recuperado de

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/i

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Banco de Información Inegi 2016. Ciudad de México. Recuperado de

http://www.beta.inegi.org.mx/app/indicadores/?p=449

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 28(85).

Núñez, B. (2011). Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga: disyuntivas habitacionales de la zona conurbada de Guadalajara. Guadalajara: Colegio de Jalisco.

Pfannenstein, B., Anacleto, E., y Sevilla, S. (2016). ¿La ciudad cerrada y exclusiva? El impacto y la expansión territorial de las urbanizaciones cerradas residenciales en el Área Metropolitana de Guadalajara (México). En Contested Cities Working Paper Serie (IV), International Conference From CONTESTED_CITIES to Global Urban Justice. Madrid.

Pfannenstein, B., Anacleto, E., y Sevilla, S. (2017). La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Revista de Geografía Norte Grande, (68).

Prada, J. (2011). Privatización del espacio en los nuevos contextos urbanos y socioculturales: El fenómeno de las Gated Communities. Lurralde: Investigación y espacio, (34), 219-234.

Rodríguez, I., y Mollá, M. (2003). La vivienda en las urbanizaciones cerradas de Puebla y Toluca. Scripta Nova Revista Electrónica de Ciencias Sociales, 7(146).

Roitman, S. (2004). Urbanizaciones cerradas: estado de la cuestión hoy y propuesta teórica. Revista de Geografía Norte Grande, (32), 5-19.

Roitman, S. (2016). Urbanizaciones cerradas a escala planetaria. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (21).

Sassen, S. (2012). Una sociología de la globalización. Madrid: Katz editores.

Thuillier, G. (2005). El impacto socio-espacial de las urbanizaciones cerradas: el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. 31(93).

Vidal-Koppmann, S. (2014). Diseño urbano y control del espacio. De la ciudad privada a la ciudad blindada. En XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El Control del Espacio y los Espacios de Control.

Publicado
2018-11-01
Cómo citar
Pfannenstein, B., Anacleto Herrera, E. E., & Sevilla Villalobos, S. (2018). Zapopan y la urbanización cerrada: el fenómeno de la segregación residencial en un municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Limaq, 4(004), 59-79. https://doi.org/10.26439/limaq2018.n004.2635
Sección
El desafío de la ciudad consolidada